fbpx
Conectate con El Argentino

Gestión

El Gobierno pide la “inmediata liberación de los rehenes argentinos” en Gaza

Alberto Fernández volvió a condenar “el accionar terrorista de Hamas”. Este viernes llegó desde Roma un cuarto vuelo de Aerolíneas Argentinas con 247 connacionales repatriados, en el marco del operativo Regreso Seguro..

Publicado hace

#

El presidente Alberto Fernández reiteró este viernes “la exigencia de inmediata liberación de los rehenes argentinos” en la palestina Franja de Gaza, en medio del conflicto con Israel y volvió a condenar “el accionar terrorista de Hamas”, tras la intermediación que el Gobierno argentino le solicitó ayer a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), mientras que ya son más de 1.000 los argentinos repatriados.

“Estando al lado de las familias de las víctimas y haciendo todos nuestros esfuerzos para colaborar a poner fin a tanto dolor, ratificamos, nuevamente, la condena al accionar terrorista de Hamas y reiteramos la exigencia de inmediata liberación de los rehenes argentinos”, expresó el presidente Alberto Fernández en su cuenta de la plataforma X (antes Twitter).

Foto Rubn Paratore

Con este mensaje, el mandatario celebró la llegada del cuarto vuelo de Aerolíneas Argentinas que transportó desde Roma a un nuevo grupo de argentinos desde Israel y que arribó a Buenos Aires con 247 repatriados.

“Hace minutos aterrizó el vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de Roma con 247 argentinas y argentinos. El operativo #RegresoSeguro, a cargo del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas en coordinación con la Cancillería y el Ministerio de Defensa permitió, hasta ahora, repatriar de Israel a 1.023 connacionales y evacuar a 146”, informó Fernández.

El Argentino

También el ministro de Defensa, Jorge Taiana, informó que la operación Regreso Seguro “completó su cuarto arribo a la Argentina con el vuelo de Aerolíneas” y precisó que “ya evacuamos a más de 1.100 argentinos de Israel”. La cifra del ministro hace alusión a los 1.023 argentinos que fueron repatriados a nuestro país e incluye a otros 146 evacuados pero que optaron por otro destino y no por regresar a la Argentina.

En tanto, el Estado argentino se encuentra trabajando en concretar la liberación de los rehenes que, según cálculos de Cancillería, son 21 argentinos con paradero desconocido desde el 7 de octubre cuando se inició el conflicto en el Medio Oriente, con el ataque de Hamas en Israel.

El ministro a cargo de la embajada argentina en Israel Francisco Tropepi dio a conocer hoy que el rehén más joven entre los más de 200 secuestrados es “un bebé de tan solo nueve meses” de nacionalidad argentina.

“Tenemos nueve argentinos entre las personas que han fallecido como consecuencia directa del ataque del pasado 7 de octubre, así como más de veinte argentinos rehenes en la Franja de Gaza. El rehén más joven, un bebé de tan solo nueve meses, es argentino. Es muy duro hablar de temas tan dolorosos”, manifestó Tropepi a la cadena de noticias de la comunidad judía Vis a Vis.

El Argentino

Además, señaló que “la Cancillería, la Embajada y los organismos especializados pertinentes de la Argentina” están explorando “todos los canales disponibles para lograr la liberación inmediata de los rehenes”.

Foto Presidencia

Con ese objetivo, el canciller Santiago Cafiero mantuvo el jueves una conversación con el secretario general de la ONU, António Guterres, en la que solicitó la intermediación de ese organismo para lograr la liberación de los rehenes argentinos en Gaza y puso a disposición a los Casos Blancos para que la Argentina colabore con ayuda humanitaria.

“Vamos a instalarnos en Egipto donde hoy está la puerta de entrada de toda la ayuda humanitaria para esta zona. Ahí vamos a estar colaborando. Fue el compromiso que tuve ayer con Naciones Unidas”, explicó Cafiero en declaraciones formuladas esta mañana a Radio 10.

Cafiero confirmó que de inmediato comenzó el trabajo con la presidenta de Cascos Blancos, Sabina Frederic, para garantizar “el despliegue de la operación” y destacó el “gran prestigio en ayuda humanitaria” que tiene el organismo que cuenta con “profesionales que conocen de emergencias”.

Por su parte, Frederic confirmó que la Argentina enviará la semana próxima ayuda humanitaria “a toda la población afectada por el conflicto en territorio palestino israelí” entre los que se encuentran suministros médicos, insumos humanitarios, ropa y pastillas potabilizadoras.

El Argentino

En declaraciones a Télam Radio detalló que esos vehículos empezaron a llegar el sábado pasado a la frontera entre Egipto y Gaza (el paso de Rafah) “para poder hacer el ingreso cuando esto sea posible”.

Foto Presidencia

“Estimamos que podríamos estar saliendo con un avión de la Fuerza Aérea la próxima semana”, puntualizó Frederic sobre el operativo que esta trabajándose “con nuestra embajada en Egipto” para la recepción que daría la Media Luna Roja de aquel país.

En tanto, continua en marcha el operativo “Regreso Seguro” instrumentado en forma conjunta por el Gobierno nacional a través de la Cancillería, el Ministerio de Defensa y Aerolíneas Argentinas para repatriar a los argentinos en Israel.

“Es una pequeña alegría traer de regreso a los argentinos y argentinas en medio de un conflicto tan dramático y complejo. Realizamos nuestro trabajo bajo la premisa de un Estado presente, como ya lo hicimos en otras situaciones críticas. Siempre estamos al servicio de todos los argentinos y argentinas que lo requieran”, señaló Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas al recibir esta mañana el cuarto vuelo desde Roma.

El avión había partido desde el aeropuerto Ministro Pistarini de Ezeiza en la madrugada de ayer, para llegar al romano de Fiumicino con el objetivo de completar el traslado de los argentinos y argentinas que se encontraban en Israel al momento en que recrudeció el conflicto por los ataques perpetrados por la organización islamista palestina Hamas el 7 de octubre pasado.

El Argentino

Fuentes vinculadas con el operativo indicaron que hasta el momento son alrededor de 1.100 los argentinos repatriados a los que hay que sumar aquellos que regresaron por otros medios.

Al respecto, Cafiero sostuvo que “es una gran satisfacción que estén en suelo argentino” aquellos argentinos que estaba “en una situación angustiante, compleja y con riesgo de vida”, y destacó el rol del Estado en estas tareas.

El Argentino

Ciencia & Tecnología 🤖

Ingresos de Arsat crecieron más de 800% en últimos cuatro años

Arsat, la estatal fundada en 2003 como una empresa de soluciones satelitales, se convirtió durante y a partir de la pandemia en una empresa imprescindible para sostener la conectividad en todo el país.

Publicado hace

#

Por Andrea Delfino

Los ingresos de la empresa estatal de soluciones satelitales Arsat reflejan un incremento de 823% en los últimos cuatro años, potenciado por el acuerdo puesto en marcha con el Ministerio de Educación para llevar conectividad terrestre y satelital a escuelas de todo el país, entre otras iniciativas.

Este dato se conoce en un contexto donde en las últimas semanas se menciona la posibilidad de que Arsat sea una de las empresas del sector público que el presidente electo Javier Milei privatice tras asumir el próximo 10 de diciembre.

El Argentino

Esto incluyó versiones de prensa que dieron cuenta el presunto interés en adquirir Arsat por parte de la empresa América Móviles, del magnate mexicano Carlos Slim.

Desde la empresa azteca, Arturo Elías, vocero de América Móviles, salió al cruce de estas versiones al asegurar que “es todo falso”, en respuesta a consultas de agencias internacionales.

La desmentida del vocero del grupo empresario mexicano tuvo como foco una versión de prensa publicada en varios portales locales, que coincidían en señalar la existencia de un acuerdo y que el precio que iba a pagar Slim por Arsat rondaría los US$ 930 millones.

En lo que respecta al trabajo desarrollado por Arsat durante los últimos cuatros años, en base a datos de un informe preliminar al que tuvo acceso Télam, se destaca que todas las unidades de negocio “registraron incrementos” en este período, sin depender de los recursos del Tesoro.

El Argentino

Entre los distintos servicios que ofrece Arsat, el centro de datos (DataCenter) es la unidad de negocios que verificó mayor incremento de ingresos: 825% entre los años 2019 y 2023, a través de la venta de servicios tanto a organismos del sector público como a empresas privadas.

La Unidad Terrestre, que incluye la Red Federal de FIbra óptica (ReFeFo), marcó un incremento del 558%, y la Satelital (Arsat 1, Arsat 2 más la adquisición de capacidad de terceros para la banda Ka) registró un aumento de ingresos de 285%.

En Arsat remarcan el impacto positivo que tuvo el convenio alcanzado con el Ministerio de Educación para brindar conectividad terrestre y satelital a escuelas de todo el país, lo que representó este año un 42% de los ingresos de la compañía.

Entre las conexiones anteriores generadas por este convenio, Arsat lleva conectividad con fibra óptica y enlaces terrestres a más de 14.400 escuelas y por satélite lleva internet de alta calidad a otras 1.900,

El Argentino

El primer año de gestión efectiva de este período, Arsat enfrentó la pandemia y debió superar el desafío de garantizar la conectividad a través de sus diferentes servicios.

Para atender las necesidades que imponía la pandemia, 300 centros de salud, muchos de ellos en la zona cordillerana, sin ninguna forma de comunicación de datos previa, tuvieron conectividad a través de las antenas que colocó el personal de Arsat, lo que derivó en una mejora inmediata en la tarea de los profesionales de la salud.

El servicio de conectividad permitió a estos equipos de salud trabajar en red con otros establecimientos y hacer interconsultas con especialistas de distintos hospitales o centros de salud, evitando traslados innecesarios de la población.

El éxito del proyecto derivó en una extensión de la propuesta por la cual hoy llega con conectividad satelital a unos 2.000 centros de salud primarios del país.

El Argentino

A la conectividad se sumaron otros servicios como alejamiento de información, desarrollo de aplicaciones de datos espaciales, servicios profesionales de configuración, instalación, entre otras.

Asimismo, y en convenio con el Ministerio de Salud, se conformó la red Federal de Telesalud y Comunicación, en la que participan mil establecimientos de distintos niveles de complejidad, y ubicados en las diferentes provincias

También se creó la “nube de información sanitaria”, se desarrolló la Historia de Salud Integrada, una historia clínica digital que está implementada en 8 jurisdicciones y más de 500 establecimientos y se incorporó a la propuesta la receta electrónica.

También la pandemia aceleró la actualización tecnológica de la ReFeFo, que operó al límite de la saturación desde el año 2020, debido en parte a que varios enlaces no habían tenido la inversión necesaria en los años previos para que pudieran responder al incremento natural de la demanda de capacidad.

El Argentino

Actualmente la red de fibra óptica mayorista tiene una extensión de 34.500 kilómetros iluminados, con su correspondiente soporte tecnológico instalado, conectando a más de 1.300 localidades en todo el país.

Sólo en el primer año de gestión la red soportó un incremento del tráfico del 87%, lo que estaba directamente relacionado con la variedad de actividades que dejaron de realizarse en forma presencial y pasaron a concretarse en línea.

Desde las clases virtuales, la reunión de trabajo, hasta el comercio electrónico y la incorporación de nuevas aplicaciones como Mi Argentina, para tener a mano los certificados de vacunas Covid, requerían de una infraestructura de fibra óptica que permita que los proveedores de internet minorista llegaran a los hogares con conexiones de calidad.

Entre los logros y avances de la gestión se incluye la política de género que tuvo por objetivo visibilizar la actividad de las ingenieras y responsables de área técnica en Arsat, tanto en convenciones de índole nacional como internacional.

El Argentino

Arsat, fundada en 2003 como una empresa de soluciones satelitales, se convirtió durante y a partir de la pandemia en una empresa imprescindible para sostener la conectividad en todo el país.

Seguir leyendo

Las más leídas