fbpx
Conectate con El Argentino

Economía💲

Qué son los BRICS y por qué es importante para la Argentina ser parte

Los BRICS, compuestos por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, conforman un grupo de economías emergentes que buscan colaboración y diálogo en áreas como comercio, inversión y desarrollo sostenible. Esta unión brinda a Argentina la oportunidad de influir en decisiones internacionales, fortalecer la cooperación económica y abogar por sus intereses en asuntos globales.

Publicado hace

#

Los BRICS son un grupo de economías emergentes que incluye a Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica.

Qué son los BRICS

El término “BRICS” es un acrónimo formado por las primeras letras de los nombres de estos países. El grupo se originó en 2001 como “BRIC” cuando el economista Jim O’Neill propuso que estas naciones en desarrollo representaban una parte significativa de la economía mundial y podrían tener un impacto significativo en el escenario global en el futuro. Sudáfrica se unió posteriormente en 2010, formando así los BRICS.

Los BRICS se han convertido en un foro de cooperación económica y política que busca promover el diálogo y la colaboración entre estas economías emergentes. El grupo se ha destacado por su crecimiento económico, población numerosa y potencial para influir en asuntos globales.

El Argentino

Los BRICS buscan fomentar la cooperación en áreas como el comercio, la inversión, la seguridad y el desarrollo sostenible.

Por qué es importante para la Argentina ser parte de los BRICS

Para Argentina, ser parte de los BRICS es importante por varias razones. En primer lugar, brinda al país la oportunidad de formar parte de un bloque influyente en la escena internacional, lo que puede aumentar su visibilidad y capacidad para influir en decisiones globales.

Además, al unirse a los BRICS, Argentina puede acceder a una plataforma para fortalecer la cooperación económica y comercial con las otras economías miembros, lo que podría generar nuevas oportunidades de inversión y comercio.

También le permite al país tener una voz en discusiones que afectan a las economías emergentes y abogar por sus intereses en organismos internacionales.

El Argentino

Economía💲

Con el beneficio de Ganancias este mes el salario mejora un 10% promedio

El Gobierno oficializó a mediados de septiembre el incremento a partir del 1 de octubre último del mínimo no imponible equivalente a 15 SMVM para el segundo semestre.

Publicado hace

#

El-Argentino-Impuesto a las Ganancias

Los trabajadores en relación de dependencia recibirán esta semana con el cobro de los salarios de septiembre la devolución del proporcional del medio aguinaldo de la retención del impuesto a las Ganancias que les efectuaron en julio y agosto, destacó el Ministerio de Economía.

Fuentes del Palacio de Hacienda subrayaron que el importe debe figurar en el recibo de sueldo como “Devolución Decreto N° 473/23”.

Además, señalaron que “se les debe devolver la segunda cuota por la suba de escalas del impuesto del Decreto 415/2023, teniendo en cuenta que la primera devolución fue con los sueldos de agosto”.

El Argentino

“Ambos beneficios suman una mejora del salario de bolsillo del 7% al 11%, dependiendo del nivel de salario”, destacó Economía.

Asimismo, remarcó que “con el sueldo de octubre que se percibe a fin de mes o comienzos de noviembre, los trabajadores dejarán de pagar Ganancias por la vigencia del piso salarial de quince Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM)”.

El Gobierno oficializó a mediados de septiembre el incremento a partir del 1 de octubre último del mínimo no imponible de Ganancias equivalente a 15 SMVM para el segundo semestre del período fiscal 2023, a través del Decreto 473/2023.

El mismo estableció que, “para el segundo semestre del período fiscal 2023, el monto de la remuneración o del haber bruto” que se toma en cuenta como mínimo no imponible de Ganancias “ascenderá a una suma mensual equivalente, conforme el monto que esté vigente el 1 de octubre de 2023, a quince SMVM”.

El Argentino

Con el aumento del salario mínimo definido por el Consejo del SMVM, se determinó asimismo el nuevo mínimo no imponible de $ 1.980.000 que regirá para el impuesto a las Ganancias para octubre, noviembre y diciembre.

Seguir leyendo

Las más leídas