Sabino Vaca Narvaja: “La ampliación de los BRICS marca un paso hacia la cooperación global equitativa”
Embajador argentino ante los BRICS destaca la trascendencia de la ampliación del bloque en la cumbre sudafricana, resaltando su potencial para impulsar la cooperación global equitativa y el desarrollo del Sur Global.
En medio de la cumbre de los BRICS en Sudáfrica, el embajador de Argentina en China, Sabino Vaca Narvaja, ha compartido declaraciones esclarecedoras sobre la reciente invitación que el grupo de economías emergentes extendió a Argentina para unirse a sus filas. Sus comentarios resaltan el impacto potencial de esta incorporación en la economía mundial y el desarrollo de los países del Sur Global.
Vaca Narvaja enfatizó que antes de esta ampliación, los BRICS ya poseían una considerable influencia en la economía y la población globales. “Hasta la ampliación anunciada hoy, los BRICS representaban casi un tercio de la economía mundial, casi la mitad de la población mundial, el 30% del territorio global y, en los últimos años, contribuyeron a más del 50% de crecimiento del producto bruto del mundo“, explicó. Además, subrayó la importancia de los nuevos miembros, incluida Argentina, y el interés de más de 40 países en unirse al grupo ampliado. “Este grupo ampliado se va a constituir en uno de los espacios más importantes a nivel mundial. Juntos vamos a representar la voz de los países emergentes, que históricamente hemos sido postergados en los organismos internacionales”, declaró.
El embajador también puso de relieve la transformación que se espera del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS. “El Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS ampliados se va a transformar en el instrumento más relevante para cambiar la arquitectura financiera mundial, para que se oriente al sistema productivo, y no al sistema de especulación financiera“, destacó. Según Vaca Narvaja, esta transformación será clave para fomentar el bienestar y la prosperidad en los países participantes, además de desempeñar un papel significativo en la economía mundial mediante la propuesta de utilizar monedas propias para las inversiones y el comercio entre los socios.
El embajador señaló los activos que Argentina aporta a la alianza, incluyendo reservas de minerales estratégicos, producción de alimentos y crecientes capacidades tecnológicas. Enfatizó la importancia del fortalecimiento de los BRICS en el desarrollo del Sur Global y la colaboración entre naciones con problemáticas y necesidades similares. “El fortalecimiento de los BRICS resulta central para el desarrollo de los países del Sur Global“, afirmó, agregando que este espacio permite trabajar conjuntamente para impulsar el desarrollo.
El Argentino
Vaca Narvaja concluyó enfatizando la importancia de la ampliación de los BRICS en la configuración de un orden global más cooperativo y armónico. “Ampliar este ámbito es clave para construir un orden global más armónico donde la cooperación reemplace a la confrontación; el desarrollo productivo, a la especulación financiera; el principio de respeto mutuo, al intervencionismo unilateral; la integración económica, en lugar de las sanciones anacrónicas; y la transferencia de tecnología, en reemplazo de los bloqueos tecnológicos“, concluyó.
Massa: la recaudación de septiembre registró “un aumento del 150% anualizada”
El ministro de esta forma anticipó el informe que esta tarde brindará la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sobre la recaudación del noveno mes del corriente año.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó hoy que la recaudación impositiva de septiembre registró “un aumento del 150% anualizada” y señaló que “todos pueden estar tranquilos desde el punto de vista fiscal” porque él es “un obsesivo de que Argentina tiene que llegar al equilibrio”.
“Estoy convencido de que el país tiene que construir equilibrio fiscal, superávit comercial, acumulación de reservas para juntar los dólares para pagarle al Fondo Monetario Internacional (FMI) y sacarlo del país”, dijo esta tarde Massa en declaraciones a C5N.
El ministro de esta forma anticipó el informe que esta tarde brindará la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sobre la recaudación del noveno mes del corriente año.
El Argentino
El sábado pasado, el titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), Guillermo Michel, dijo que el crecimiento de la recaudación superará el 148% anual y que esto permitirá compensar el gasto de las últimas medidas anunciadas por el ministro Sergio Massa.
Al ser consultado sobre el financiamiento de medidas como la eliminación del Impuesto a las Ganancias para la mayoría de los trabajadores o el reintegro del Impuesto al Valor Agregado (IVA), Michel, en declaraciones a radio Mitre, señaló que “la recaudación va a superar los $ 4,1 billones”.
“Sacando comercio exterior que no es comparable porque el dólar soja tuvo en septiembre del año pasado un récord histórico de US$ 8.163 de liquidación, los impuestos van a crecer por arriba del 148% interanual con un crecimiento del IVA superior al 180%, en débitos y créditos del 128% y en la seguridad social de 125%”, precisó Michel en esa oportunidad.