Búsqueda contrarreloj del submarino que desapareció durante el Titanic tour
El tiempo es un factor crítico ya que la embarcación tiene reservas de oxígeno para un máximo de 96 horas. Ayer por la tarde el calculó era que quedaba alrededor del 70% de oxígeno.
Equipos de rescate de Estados Unidos y Canadá multiplicaban este martes sus esfuerzos para encontrar un pequeño submarino con cinco personas a bordo, desaparecido en el océano Atlántico cuando partió para explorar los restos del transatlántico “Titanic”.
El sumergible, operado por OceanGate Expeditions, comenzó su descenso el domingo por la mañana y perdió contacto con la superficie menos de dos horas después, según las autoridades.
Entre las personas a bordo del submarino figura el millonario y aviador británico Hamish Harding, de 58 años, presidente de la empresa de jets privados Action Aviation, según consignó la agencia de noticias AFP.
El conocido empresario pakistaní Shahzada Dawood, vicepresidente del conglomerado Engro, y su hijo Suleman también iban a bordo, según un comunicado de la familia.
“Por ahora, se ha perdido el contacto con el sumergible y la información disponible es limitada”, añadió la familia, agradeciendo a colegas y amigos su preocupación.
De acuerdo a una publicación en Instagram que realizó Harding previo a partir, también integra la expedición el oceanógrafo francés Paul-Henry Nargeolet, especialista en el “Titanic”.
La Guardia Costera estadounidense admitió que las operaciones de búsqueda eran complejas.
“Es una región lejana y es complicado hacer búsquedas en una zona así, pero trabajamos muy duro para encontrarlo”, señaló ayer el contralmirante John Mauger a los reporteros en Boston, en el noreste de Estados Unidos, desde donde supervisa la operación.
El Argentino
Las búsquedas, en superficie o bajo el agua, abarcan una región de “unos 1.450 kilómetros al este del cabo Cod, a una profundidad de alrededor de 4.000 metros”.
El tiempo es un factor crítico ya que la embarcación tiene reservas de oxígeno para un máximo de 96 horas para cinco personas, y Mauger dijo ayer por la tarde que quedaba 70% o más de oxígeno.
Las búsquedas aéreas, que no dieron resultados en toda la jornada del lunes, fueron suspendidas por la noche, tuitearon los guardacostas estadounidenses hacia las 21 (22 en la Argentina).
El navío “Polar Prince”, desde el cual zarpó el sumergible, y una unidad de la Guardia Nacional siguieron rastreando la zona por la noche.
El Argentino
“El submarino fue lanzado con éxito y Hamish está actualmente buceando”, tuiteó el domingo la empresa Action Aviation, con sede en Dubái, precisando que la misión había empezado “esa mañana a las 4”.
“La tripulación del submarino está compuesta por varios exploradores legendarios, algunos de los cuales han efectuado más de 30 inmersiones en el RMS Titanic desde los años 1980”, afirmó el propio Harding en Instagram el sábado, anunciando su participación en la misión.
El contralmirante Mauger no quiso dar informaciones sobre las personas que iban a bordo “por respeto a las familias”, y se limitó a decir que, según el operador, se trata de un piloto y otras cuatro personas.
Action Aviation, contactada por la AFP, no quiso hacer ningún comentario.
El Argentino
En las búsquedas se desplegaron dos aviones, un C-130 estadounidense y un P8 canadiense equipado con un sonar capaz de detectar submarinos, según los guardacostas.
OceanGate Expeditions explicó en un comunicado que “exploraba y movilizaba todas las opciones para traer de regreso la tripulación en total seguridad”.
En su web, la compañía señala que utiliza un sumergible llamado “Titán” para sus inmersiones a una profundidad máxima de 4.000 metros. Tiene una autonomía de 96 horas para una tripulación de cinco personas.
El Titanic zarpó del puerto inglés de Southampton el 10 de abril de 1912 para un viaje inaugural rumbo a Nueva York, pero naufragó tras chocar contra un iceberg cinco días después.
El Argentino
De los 2.224 pasajeros y tripulantes que viajaban a bordo, fallecieron casi 1.500.
Los restos del transatlántico fueron descubiertos en 1985 a 650 kilómetros de la costa canadiense, a una profundidad de 4.000 metros en aguas internacionales del océano Atlántico. Desde entonces, visitan el área buscadores de tesoros y turistas.
Sin haber estudiado la embarcación en sí, Alistair Greig, profesor de ingeniería marina en el University College London, sugirió dos posibles teorías basadas en imágenes de la nave publicadas por la prensa.
Dijo que si tenía un problema eléctrico o de comunicaciones, podría haber salido a la superficie y permanecer flotando, “esperando a ser encontrado”.
El Argentino
“Otro escenario es que el casco de presión estuviera dañado, una fuga”, dijo en un comunicado. “Entonces el pronóstico no es bueno”, agregó.
Si bien el sumergible aún puede estar intacto durante su inmersión, “hay muy pocas embarcaciones” capaces de llegar a la profundidad a la que podría haber viajado el “Titán”.
Mendoza: ya concurrió a las urnas el 37% del padrón
Además de consagrar a quien será el sucesor del actual gobernador Rodolfo Suarez (Cambia Mendoza) se definirán 19 senadores provinciales y 24 diputados provinciales en cuatro secciones electorales. volverá a utilizarse la boleta única de papel que ya fue estrenada a nivel provincial en las primarias realizadas el 11 de junio pasado.
El senador radical Alfredo Cornejo (Frente Cambia Mendoza), el diputado nacional Omar De Marchi (La Unión Mendocina) y el exintendente de Luján de Cuyo Omar Parisi (Frente Elegí Mendoza), los principales candidatos a gobernador de Mendoza, votaron en las elecciones de las que surgirá el sucesor del actual mandatario, Rodolfo Suárez, y en las que se renovarán la mitad de los integrantes de las cámaras de senadores y diputados provinciales, además de intendentes y concejales en once municipios.
Pasadas las 12.30 del domingo había emitido su voto el 37% del casi millón y medio de mendocinos habilitados para sufragar, informó el presidente de la Suprema Corte de Justicia mendocina, Dalmiro Garay.
En tanto, la Junta Electoral pidió a los medios de comunicación que “informen a la ciudadanía que no se puede entrevistar a los electores en las inmediaciones de los establecimientos de votación para la realización de bocas de urnas”.
El Argentino
Le medida se explica por la presencia de encuestadores en los centros de votación en las elecciones provinciales.
Foto: Ramiro Gómez.
El radical Cornejo, que gobernó a Mendoza entre 2015 y 2019, votó este domingo mañana en la escuela “Julio Lemos”, en Godoy Cruz, y en declaraciones a la prensa se mostró confiado en que los mendocinos “elijan un buen gobierno”.
Por su parte, De Marchi votó en la escuela “Teresa O’Connor”, de Luján de Cuyo, y opinó que la campaña electoral resultó “rara porque apareció un espacio” como el que integra que, sostuvo, “pateó el hormiguero”.
En tanto, Omar Parisi, que agrupa en el Frente Elegí Mendoza al justicialismo y a varios partidos aliados, consideró que su campaña aportó “propuestas” y buscó “escuchar a los mendocinos”; lo dijo tras emitir su voto en el Colegio San Pablo, de Luján de Cuyo.
Luego de votar, el gobernador Suárez aseguró que en la Argentina “que estamos viviendo, seguramente de cambios, Mendoza va a estar en una posición muy buena para crecer cuando la macroeconomía se acomode”.
El Argentino
Foto: Ramiro Gómez.
Quien también emitió su voto durante la mañana del domingo en las elecciones a gobernador de Mendoza fue el radical Luis Petri, candidato a vicepresidente en la lista de Juntos por el Cambio que encabeza Patricia Bullrich.
En los comicios, que comenzaron a las 8 y culminarán a las 18, volvió a utilizarse la boleta única de papel que había sido estrenada a nivel provincial en las primarias realizadas el 11 de junio pasado.
Unas 4.363 mesas de votación fueron dispuestas en los 656 establecimientos educativos habilitados para las elecciones, que son custodiadas por 4.648 efectivos policiales.
Además de consagrar a quien será el sucesor del actual gobernador Suárez se definirán en los comicios 19 senadores provinciales y 24 diputados provinciales en cuatro secciones electorales.
Las elecciones servirán también para renovar autoridades comunales y la mitad de los Concejos Deliberantes en once departamentos.
El Argentino
Foto: prensa
Por el Frente Cambia Mendoza aspira al Ejecutivo provincial el senador radical y exgobernador Cornejo, acompañado en la fórmula por la exdiputada provincial del PRO, Hebe Casado, oriunda de San Rafael.
En una provincia donde no está habilitada la reelección, Suárez y Cornejo mantienen un acuerdo político por el cual el gobernador actual, que fue candidato a senador suplente, podrá completar los años restantes de mandato de Cornejo en la Cámara Alta si este ultimo resulta elegido gobernador.
Por otra parte, De Marchi, decidió competir por afuera de la coalición gobernante con una nueva alianza, “La Unión Mendocina”, y lleva como compañero de fórmula para vicegobernador al intendente del departamento de Las Heras, oriundo de radicalismo, Daniel Orozco.
De Marchi y Cornejo tuvieron un enfrentamiento que culminó en una ruptura formal durante el cierre de listas en abril pasado, cuando el diputado se quedó sin el sello PRO y fundó una fuerza propia.
Foto: Ramiro Gómez.
En tanto, Parisi lleva como candidato a vicegobernador a Lucas Ilardo, presidente del bloque del PJ-Frente de Todos (FdT) en el Senado provincial.
Además, por el Frente de Izquierda compite el binomio integrado por los exlegislador provinciales Lautaro Jiménez y Noelia Barbeito, mientras que el Partido Verde va con el exlegislador Mario Vadillo y el diputado provincial Emanuel Fugazzotto, tras superar ambos espacios en las PASO el piso del 3% de votos necesarios participar de los comicios provinciales.
El Argentino
En tanto, la Ciudad de Mendoza, Guaymallén, Godoy Cruz, Las Heras, Luján de Cuyo, General Alvear, Malargüe, Tupungato, San Martín, Rivadavia y Junín votarán -además de las autoridades provinciales- a sus propios jefes municipales.
El 3 de septiembre pasado tuvieron sus elecciones comunales (intendentes y concejales) los departamentos de Lavalle, La Paz, Santa Rosa, Maipú, Tunuyán, San Carlos y San Rafael, por lo que sólo votarán candidaturas para la gobernación y legisladores provinciales.
Foto: Ramiro Gómez.
En esos comicios municipales desdoblados el peronismo retuvo las seis intendencias que ponía en juego mientras que en San Carlos ganó el candidato de “Encuentro por San Carlos”, que responde al sector de De Marchi.
En las primarias provinciales del 11 de junio pasado, Cornejo ganó la interna de su espacio ante Petri, y ese frente fue el más votado con un 42.68%.
En segundo lugar, con un 20.29% de los sufragios, quedó el diputado del PRO De Marchi, con la Unión Mendocina, mientras que el Frente Elegí Mendoza alcanzó un 15.68% entre las cuatro listas que lo componían y Parisi fue el triunfador dentro de la interna.
Pingback: Cómo es Titan, el pequeño submarino que realiza tours de 250 mil dólares - El Argentino Diario