fbpx
Conectate con El Argentino

Legislativo

Fracasa intento de bloqueo y queda aprobada en Francia la reforma jubilatoria de Macron

Las votaciones constituyen un triunfo para Macron pero quizás a un costo muy alto para un presidente acusado de autoritario por sus críticos y al que aún le falta la mayor parte de su segundo mandato, y que aspira a otras reformas pese a no tener control del Parlamento.

Publicado hace

#

El Gobierno francés superó hoy dos votaciones en la Asamblea Nacional destinadas a bloquear una polémica reforma para elevar la edad jubilatoria de 62 a 64 años, que ahora queda automáticamente adoptada tras su aprobación por decreto por el presidente Emmanuel Macron.

Las votaciones constituyen un triunfo para Macron pero quizás a un costo muy alto para un presidente acusado de autoritario por sus críticos y al que aún le falta la mayor parte de su segundo mandato, y que aspira a otras reformas pese a no tener control del Parlamento.

La reforma jubilatoria es rechazada por la mayor parte de la opinión pública francesa y ha suscitado masivas protestas y al menos nueve huelgas generales en Francia desde mediados de enero.

Macron la aprobó por decreto la semana pasada tras su media sanción en el Senado ante el temor a su rechazo en la Asamblea Nacional, donde la votación se evitó gracias a que la primera ministra Élisabeth Borne invocó un artículo constitucional que da al presidente tal potestad.

En señal de rechazo y en medio de acusaciones de autoritario a Macron, partidos opositores presentaron a votación hoy en la Asamblea Nacional dos mociones distintas para destituir al Gobierno de Borne, lo que, al mismo tiempo, habría bloqueado la reforma jubilatoria.

La moción de censura del Gobierno en ser votada, presentada por el grupo independiente LIOT con el apoyo de la izquierda, recibió 278 votos de los 287 necesarios, en una votación más ajustada que lo esperado.

Una segunda votación, presentada por el partido de extrema derecha de la líder Marine Le Pen, recabó solo 94 votos, informó la agencia de noticias AFP.

“Sólo faltaron nueve votos para derribar este gobierno y su reforma, un gobierno que ya está muerto para los franceses y que ya no tiene ninguna legitimidad”, dijo la diputada de izquierda radical Mathilde Panot tras la votación de la primera moción de censura.

La alianza de izquierdas Nupes, la extrema derecha y los diputados independientes de LIOT habían avanzado su intención de tumbar el gobierno y la reforma y, aunque la oposición de derecha Los Republicanos (LR) se oponía, una veintena de sus diputados votaron a favor.

Macron quiere retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años, en lugar de 42, para cobrar una pensión completa, pese a que dos de cada tres franceses, según los sondeos, lo rechazan.

Borne defendió hoy ante los diputados una reforma que busca paliar, a su juicio, un futuro déficit en la caja de las pensiones, el esfuerzo para lograr un “compromiso” y el método utilizado para aprobarla: “El 49.3 no lo inventó un dictador”, dijo.

Aunque todo apunta a que superará las dos mociones de censura, Borne, quien abogó por el diálogo para lograr una mayoría que no consiguió para la reforma, aparece debilitada, en un contexto de creciente tensión social.

La líder ultraderechista Marine Le Pen estimó que el resultado representa “una sanción clara” y estimó que la primera ministra “debe marcharse” o “el presidente debe cesarla”.

La ultraderecha aparece reforzada en los sondeos con el conflicto social actual y una de sus diputadas, Laure Lavalette, urgió a Macron a disolver la Asamblea como amenazó en caso de revés a su reforma: “¡Atrévase señor Macron! (…) Volveremos más numerosos a la Asamblea”.

La confirmación de la reforma no parece que calmará la tensión social.

“Reitero mi llamado al presidente: Retire esta ley, no la promulgue. Esto calmaría los ánimos”, había advertido en el diario Libération el líder del sindicato CFDT, Laurent Berger, para quien Macron será “el responsable de lo que ocurra”.

Con rutas bloqueadas, transportes perturbados, el aeropuerto de Tarbes-Lourdes del sur de Francia invadido, miles de toneladas de basura en las calles de París, falta de combustible en el sureste…los sindicatos han multiplicado las acciones de protesta.

El presidente, a quien no afecta la moción de censura, se juega además poder aplicar el programa de su segundo mandato hasta 2027.

El domingo, a través de su entorno, aseguró que quería ir hasta el final con su proyecto de pensiones, informó AFP.

El Argentino

Francia tiene una de las edades de jubilación más bajas de la UE y, en un contexto de mayor esperanza de vida el gobierno defiende que la reforma permitirá lograr el “equilibrio” en la caja de las pensiones para 2030.

Pero los observadores consideran que el gobierno logrará una victoria pírrica.

El uso del 49.3 “dificultará la adopción de futuras reformas”, estimó la agencia de notación Moody’s, favorable no obstante a este tipo de leyes.

La oposición de izquierda prepara también recursos ante el Consejo Constitucional para retrasar su aplicación y estudia iniciativas para promover un referéndum sobre la misma.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Legislativo

El Gobierno reglamenta la Ley de equidad de género en servicios de comunicación

Publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi y los ministros Raquel “Kelly” Olmos (Trabajo) y Jaime Perczyk (Educación), se reglamentaron varios artículos de la Ley sancionada el 10 de junio de 2021.

Publicado hace

#

El Poder Ejecutivo Nacional reglamentó la Ley 27.635 que promueve la equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual en los servicios de comunicación de gestión pública y privada, con o sin fines de lucro.

A través del decreto 304/2023, publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi y los ministros Raquel “Kelly” Olmos (Trabajo) y Jaime Perczyk (Educación), se reglamentaron varios artículos de la Ley sancionada el 10 de junio de 2021.

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerutti, consideró este mediodía que la normativa reglamentada es “una Ley pionera en el mundo que busca romper con las estructuras machistas de las empresas de comunicación que hacen periodismo desde un paradigma sesgadamente masculino”.

“La Ley tiene como fin promover, en los servicios de comunicación tanto públicos como privados, la igualdad real de derechos y oportunidades, sin importar su identidad de género, orientación sexual o su expresión”, expresó hoy Cerruti a través de su cuenta oficial de Twitter y agregó que “de esta manera, fija la obligatoriedad de garantizar un cupo de no menor al 1% para personas travestis, transexuales, transgéneros e intersex en la totalidad del personal de medios gestionados por el Estado”.

“No estamos hablando solamente de cupo, estamos hablando de cambiar la perspectiva de los medios de comunicación. Ahí se construye parte del sentido común colectivo y no puede quedar en manos de lógicas machistas”, expresó la Portavoz.

La Ley de “Equidad en la Representación de los Géneros en los Servicios de Comunicación de la República Argentina” busca promover “medidas de acción positiva que impulsen la igualdad real de derechos y oportunidades, la no discriminación por género y por la orientación sexual, para garantizar políticas de inclusión en el mundo del trabajo y promover espacios libres de violencia y acoso”.

En el decreto de reglamentación se crea una Unidad de Coordinación Interjurisdiccional para garantizar los mecanismos y procedimientos para el cumplimiento de la Ley.

Esa unidad estará integrada por representantes del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de la Jefatura de Gabinete.

Además, se estipula que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social será la autoridad de aplicación de la Ley 27.635.

“La Autoridad de Aplicación deberá crear y poner en funcionamiento el Registro de Servicios de Comunicación operados por Prestadores de Gestión Privada en un plazo de 90 días, debiendo en el mismo plazo establecer el procedimiento para su inscripción, la vigencia de la misma y todo otro elemento necesario para la operatividad del referido Registro”, dice el artículo 6 de la Ley, reglamentado por el PEN.

Otro de los artículos reglamentados, el número 9, indica que “la Autoridad de Aplicación establecerá un ámbito de participación de expertas, expertos y representantes de sectores de la sociedad civil y de los Poderes del Estado Nacional, Provincial, Municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con injerencia en la materia”.

Seguir leyendo

Las más leídas