Balotaje en Chile: Kast reconoció la derrota y felicitó a Boric
Los chilenos y chilenas votaron en la segunda vuelta más polarizada de la historia. Hubo polémica por la aparente reducción del servicio de colectivos en Santiago. Cristina saludó al flamante mandatario.
El pueblo de Chile votó este domingo en un polarizado balotaje para elegir presidente entre el candidato de izquierda Gabriel Boric y el de derecha José Antonio Kast, dos opciones diametralmente opuestas que prometen un cambio de raíz en el modelo social o una continuidad a las políticas neoliberales.
Acabo de hablar con @gabrielboric y lo he felicitado por su gran triunfo. Desde hoy es el Presidente electo de Chile y merece todo nuestro respeto y colaboración constructiva. Chile siempre está primero 🇨🇱✌️ pic.twitter.com/AvpBKs0GFT
Tras el cierre de las urnas, a las 18 (misma hora en la Argentina), los primeros guarismos arrojaron una victoria para Boric sobre Kast por unos once puntos porcentuales. Es el presidente más joven de Chile en más de dos siglos, con 35 años, y llega al Palacio de la Moneda una alianza inédita en el país.
Como dijimos el viernes 10 en la Plaza: “El pueblo siempre vuelve y encuentra los caminos para hacerlo. Puede ser un partido, puede ser un dirigente hoy y otro mañana pero el pueblo siempre vuelve”. Felicitaciones Presidente Gabriel Boric a usted y al pueblo de Chile. pic.twitter.com/jQUBnVq2rR
La jornada estuvo caracterizada por las altas temperaturas en buena parte del país y la polémica por la aparente reducción del servicio de colectivos en Santiago, que el gobierno desmintió pero por el que la autoridad electoral protestó. En algunas de las comunas más populares de la capital -Maipú, Puente Alto, La Florida y Cerro Navia, entre otras-, los municipios fletaron ómnibus y ciudadanos se ofrecieron a llevar votantes a los colegios.
Boric sucederá al presidente conservador Sebastián Piñera al frente de un país en efervescencia política y virtual refundación tras un estallido social en 2019 que reclamó mayor igualdad y que logró su cometido de empezar a elaborar una nueva Constitución que reemplace a la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-90).
“De ustedes depende que Chile cambie”, dijo el joven diputado Boric, de 35 años, en una exhortación a los votantes de todo el país luego de sufragar en la ciudad de Punta Arenas, en el extremo sur de Chile, 2.200 kilómetros al sur de Santiago, y tras un intenso mes de campaña de cara a esta segunda vuelta. “La voz está gastada, pero el corazón está lleno y la esperanza intacta”, prosiguió el candidato de la alianza Apruebo Dignidad, y agregó que esperaba terminar el día siendo “el presidente de todas y todos los chilenos”.
Emocionado de ejercer el derecho a voto en mi Magallanes querido. Desde aquí te invito a que participes tú también de este proceso. Hoy Chile te necesita, para que la esperanza le gane al miedo! pic.twitter.com/FGI9z5nL63
Casi al mismo tiempo, su adversario Kast, de 55 años y candidato del Partido Republicano, votaba en una escuela de una localidad al sur de Santiago. “Sería un gran honor dirigir el destino de la nación”, dijo Kast a periodistas en las puertas del colegio de Paine, a unos 50 kilómetros de Santiago.
Los mismos trabajadores, de forma valiente, denuncian el boicot al transporte público que se está produciendo hoy en Chile. Todo en lugares donde vive clases populares. El gobierno de Piñera tratando de impedir el voto de los ciudadanos. #SueltenLasMicrospic.twitter.com/SGibTjzwu8
Boric, que nació en la sureña región de Magallanes y que antes de ser diputado fue un reconocido líder estudiantil, promete garantizar los derechos básicos universales y de las minorías, la libertad sexual e igualdad de género, y aumentar el rol del Estado en la economía y poner fin al sistema privado de pensiones, una herencia de la dictadura.
Grosera maniobra de los empresarios del transporte en Chile…. no hay colectivos… la gente no puede ir a votar….o sea, los pobres no pueden ir a votar. Son los mismos que hicieron, con los camioneros, el golpe contra Salvador Allende….
Estaban habilitadas para votar casi 15 millones de personas, que debieron respetar un estricto protocolo sanitario por el coronavirus, que contempló distanciamiento social y el uso de barbijo y alcohol gel dentro de los más de 2.800 centros de votación.
El papa Francisco condenó este domingo el recrudecimiento de la violencia en Medio Oriente y pidió a Israel y los palestinos y a la comunidad internacional buscar «sin demora otras vías que incluyan el diálogo y la búsqueda sincera de la paz».
«La espiral de muerte que aumenta día a día no hace más que apagar los pocos destellos de confianza que existen entre los dos pueblos», dijo el pontífice tras su tradicional rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro.
Francisco lamentó que «desde principios de año decenas de palestinos han muerto en tiroteos con el Ejército israelí» en los territorios de Cisjordania, que están bajo ocupación militar de Israel desde hace décadas.
«Con gran dolor me entero de las noticias que llegan de Tierra Santa, en particular de la muerte de diez palestinos, entre ellos una mujer, asesinados muertos durante acciones militares antiterroristas israelíes en Palestina y de lo sucedido cerca de Jerusalén el viernes por la noche, cuando siete judíos israelíes fueron asesinados por un palestino y tres resultaron heridos cuando salían de una sinagoga», dijo Francisco, reprodujo la agencia de noticias AFP.
Las palabras del pontífice llegan tras tres días de incesante violencia en Medio Oriente, comenzando el jueves con una incursión israelí en una ciudad de Cisjordania, en la cual murieron inicialmente nueve palestinos y otro más en las últimas horas.
El hecho de siguió de varios ataques palestinos.
Uno de estos ataques causó la muerte de siete civiles israelíes el viernes por la noche cerca de una sinagoga en una colonia en Jerusalén este, una zona ocupada por Israel en 1967 y anexada en 1980.