fbpx
Conectate con El Argentino

Mundo 🌐

Odebrecht: piden 35 años de cárcel para Kuczynski

El pedido de prisión contra Kuczynski –presidente de 2016 a 2018- pone fin a la etapa de investigación de su proceso judicial, y da paso a la etapa de juicio oral en su contra.

Publicado hace

#

Un fiscal del Equipo Especial del Caso Lava Jato en Perú pidió hoy una pena de 35 años de cárcel para el expresidente Pedro Pablo Kuczynski por los delitos de blanqueo de capitales y organización criminal, por haber recibido supuestamente 12 millones de dólares de la empresa brasileña Odebrecht para favorecerla en obras públicas.

El pedido de prisión contra Kuczynski –presidente de 2016 a 2018- pone fin a la etapa de investigación de su proceso judicial, y da paso a la etapa de juicio oral en su contra.

De acuerdo con la investigación liderada por el fiscal especial del equipo Lava Jato, José Domingo Pérez, Kuczynski habría recibido 12 millones de dólares de la constructora Odebrecht, a través de empresas de consultoría y asesoría por varias de las obras públicas de las que la empresa se benefició.

El Argentino

Pero el delito habría ocurrido mientras Kuczynski se desempeñó como ministro de Economía durante el gobierno del expresidente Alejandro Toledo (2001-2006).

En abril de 2019, la Justicia peruana impuso a Kuczynski 36 meses de prisión provisional, que cumplió finalmente en su domicilio.

Actualmente Kuczynski tiene 84 años.

Ya en abril de 2022, la Corte Superior Nacional decretó su libertad con ciertas condiciones, entre ellas no salir de la región metropolitana de Lima y estar disponible para los investigadores del caso.

El Argentino

En la acusación fiscal también fueron incluidos 4 personas físicas y 4 personas jurídicas. Contra sus presuntos cómplices, se pidieron penas de prisión efectiva, entre 11 a 35 años, para cada uno de ellos, por los mismos delitos de organización criminal y lavado de activos, detalló el sitio del diario La República.

Odebrecht protagoniza un escándalo de pago de sobornos a cambio de contratos públicos que adquirió dimensiones regionales y que en Perú afecta, además de a Kuczynski, a los expresidentes Toledo, Ollanta Humala y su mujer, Nadine Heredia, y a la líder de fuerza Popular, Keiko Fujimori.

El Argentino

Cambio climático

Colapsaron los servicios en Nueva York por fuertes lluvias sin precedentes

El agua subió rápidamente, tomando por sorpresa a algunas personas que se dirigían a sus trabajos en la hora pico del viernes.

Publicado hace

#

Las fuertes lluvias sin precedentes que azotan a la ciudad de Nueva York desde ayer hicieron colapsar los sistemas de alcantarillado, causando serias inundaciones generalizadas en numerosas calles, sótanos, escuelas, vehículos y el metro de la ciudad más poblada de Estados Unidos, informaron las autoridades.

“El agua subió rápidamente, tomando por sorpresa a algunas personas que se dirigían a sus trabajos en la hora pico del viernes. Los servicios de rescate entraron en acción cuando fue necesario, recuperando personas de autos atrapados y de sótanos que se llenaron de agua”, consignó la agencia de noticias ANSA.

Por su parte, la gobernadora de Nueva York, Kathleen Courtney Hochul, declaró “estado de emergencia para toda la ciudad, Long Island y el valle del Hudson”, debido a las intensas y repentinas precipitaciones que desencadenaron “inundaciones catastróficas y el caos generalizado en la metrópolis”.

El Argentino

“En tan solo un día el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York recibió más lluvia que en cualquier otro, desde el año 1948. La lluvia equivalente a un mes cayó en Brooklyn en apenas tres horas. La tormenta afectó directamente a una población de unas 8,5 millones de personas”, reportó hoy a la prensa el Comisionado de Manejo de Emergencias de la ciudad, Zachary Iscol.

“Recomendamos a los residentes tomar precauciones y considerar el uso del transporte público cuando necesitan viajar. También evitar conducir en carreteras inundadas para prevenir accidentes y situaciones peligrosas”, enfatizó el encargado de las tareas de protección civil.

“Las cifras totales son un síntoma del cambio climático”, advierten medios científicos, con una atmósfera “más cálida que actúa como una enorme esponja, absorbiendo más vapor de agua, y luego exprimiendo en intensos chorros que fácilmente pueden anular las obsoletas protecciones contra inundaciones”.

“En general, como sabemos, este patrón meteorológico cambiante es el resultado del cambio climático”, manifestó Rohit Aggarwala, director climático de la ciudad de Nueva York. “Y la triste realidad es que nuestro clima está cambiando más rápido de lo que nuestra infraestructura puede responder”, agregó.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas