fbpx
Conectate con El Argentino

Mundo

Otro tiroteo masivo en EEUU: al menos 5 muertos en Kentucky

Otras nueve personas resultaron heridas y fueron internadas en un centro médico de la ciudad de Louisville tras el tiroteo en el edificio del Old National Bank, informó el Hospital de la Universidad de Louisville.

Publicado hace

#

Un joven de 23 años mató hoy a tiros a cuatro personas en un banco de la ciudad más poblada del estado estadounidense de Kentucky, incluyendo a dos amigos del gobernador, informaron autoridades, que dijeron que el atacante, un exempleado de la entidad, también murió baleado.

Otras nueve personas resultaron heridas y fueron internadas en un centro médico de la ciudad de Louisville tras el tiroteo en el edificio del Old National Bank, informó el Hospital de la Universidad de Louisville.

Dos de los heridos eran policías, y uno de ellos estaba en estado crítico, agregó el hospital.

El tiroteo, que según organizaciones antiviolencia con armas es el decimoquinto masivo en Estados Unidos en lo que va del año, llegó dos semanas después de que una exalumna matara a tiros a tres niños y tres adultos en una escuela primaria de Nashville, estado de Tennessee.

Amigos del gobernador de ese estado y su esposa también fueron asesinados en ese tiroteo.

Policías llegaron al banco cuando todavía se estaban disparando tiros e intercambiaron disparos con el agresor, dijo el subjefe de Policía de Louisville, Paul Humphrey, en conferencia de prensa.

No quedó claro si el tirador se suicidó o si los agentes le dispararon, agregó, informó la cadena de noticias CNN.

La jefa de Policía interina de la ciudad dijo más tarde que el agresor se llamaba Connor Sturgeon, de 23 años.

La jefa policial, Jacquelyn Gwinn-Villaroel, identificó también a los otros cuatro muertos: tres hombres de 40, 63 y 64 años y una mujer de 57.

El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, emocionado, dijo que perdió amigos en el tiroteo.

“Esto es horrible”, dijo en la misma conferencia de prensa.

“Tengo un amigo muy cercano que no sobrevivió. Y tengo otro amigo cercano que tampoco lo hizo. Y uno que está en el hospital y espero que lo supere”, declaró.

Los agentes “sin duda salvaron vidas”, estimó, por su parte, el alcalde de Louisville, Craig Greenberg, en la conferencia de prensa.

El alcalde, que sobrevivió a un tiroteo el año pasado, denunció “un nuevo episodio de violencia armada”.

La Casa Blanca dijo que el presidente Joe Biden había sido informado del tiroteo.

Decenas de miles de personas mueren cada año en tiroteos masivos en lugares públicos de Estados Unidos, un fenómeno mundial casi único que se atribuye a la libre portación de armas en ese país, tutelada por la propia Constitución.

Según estudios, el país tiene más armas que habitantes: uno de cada tres adultos tiene al menos un arma.

El Argentino
Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Análisis

Vientos de integración

Con el auspicio de Lula como presidente anfitrión, casi la totalidad de los mandatarios sudamericanos convergieron ayer en Brasilia para relanzar a la UNASUR

Publicado hace

#

Por Emiliano Guido

Los presidentes de Sudamérica, salvo la ilegítima mandataria de Perú Dina Boluarte (que llegó al cargo tras el golpe constitucional a Pedro Castillo), volvieron a verse la cara y darse la mano tras un largo período sin registrarse cumbres regionales significativas. En concreto, con el auspicio político del Jefe de Estado anfitrión Luiz Inácio “Lula” Da Silva, los gobiernos del Cono Sur se reencontraron en una cita atípica, una cumbre ajena a cualquier tipo de corsé institucional -el cónclave en la capital brasileña se realizó, en los hechos, por afuera de las arquitecturas comunes de la región-, pero con el capital de contar con la voluntad política necesaria para sentar las bases de una refundación integracionista.

En términos oficiales, los líderes sudamericanos dialogaron en Brasilia para construir “salidas políticas consensuadas a los temas de agenda convergentes, tanto en materia de infraestructura económica, comercial o energética”. Pero, bajo esa esquela informativa bien intencionada, pero con poca sustancia política, el motor del suceso radica en un hecho bien concreto que surcó todos los off periodísticos lanzados al continente ayer desde Brasilia: el interés de los presidentes progresistas por relanzar al bloque UNASUR.

Un dato interesante del reencuentro presidencial sudamericano en Brasilia fue la participación del Jefe de Estado venezolano Nicolás Maduro, que no pisaba suelo brasileño desde el 2015 para manifestar, primero, su rechazo al golpe parlamentario contra Dilma Rousseff, y su desacuerdo político profundo con el gobierno de Jair Bolsonaro. El regreso de la Venezuela bolivariana y chavista a un mecanismo de concertación zonal, la futura mesa política común incluirá a gobiernos progresistas moderados como el liderado por Gabriel Boric en Chile, implica superar la reitera diatriba macartista contra Caracas y sumar al concierto regional a una administración con fuentes reservas petroleras.

En segundo lugar, resulta significativo destacar la intención diplomática de Brasilia de sentar en el nuevo espacio integracionista a todos los gobiernos sudamericanos, incluso a los que tienen una visión aperturista de la economía zonal. Por ese motivo, ayer Lula como su par argentino Alberto Fernández celebraron la participación del presidente neoliberal ecuatoriano Guillermo Lasso.

Gisela Padovan, secretaria para América Latina y Caribe de la Cancillería brasileña, fue muy explícita cuando en rueda de prensa reiteró cuál era el objetivo político de una cita impulsada por un presidente como Lula que puede jactarse de haber protagonizado tanto la primera como la segunda oleada progresista: “Brasil desea que este diálogo sirva para discutir la posibilidad de volver a contar con un mecanismo de integración puramente suramericano, que sea permanente, inclusivo y moderno que incluye a los doce países de la región, independientemente del color de su Gobierno”.

Seguir leyendo

Las más leídas