fbpx
Conectate con El Argentino

Denuncia

Alerta: las denuncias por violencia intrafamiliar subieron un 17% durante 2022

Según la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia, el año pasado hubo un promedio de 28 denuncias diarias, incluso hubo días con picos en los que se registraron 52, advirtió el informe correspondiente al periodo.

Publicado hace

#

El-Argentino-Ni Una Menos

Casi 14 mil personas fueron víctimas de violencia doméstica durante 2022, según las más de 10 mil denuncias recibidas por la oficina de la Corte Suprema, cifra que supera en un 17% a los reportes recibidos durante el año anterior y en respuesta a los cuales la Justicia Civil tomó “medidas preventivas urgentes” como la prohibición de contacto o de acercamiento a la persona denunciante y la entrega de botones antipánico.

La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) difundió este miércoles el relevamiento de reportes recibidos durante el 2022 y precisó que recibió “10.231 denuncias en 2022, un incremento del 17% respecto de 2021”.

El promedio diario de denuncias durante el año pasado fue de 28, sin embargo, hubo días que se alcanzaron las 52, advirtió el informe y precisó que los más de 10 mil reportes afectaron a 17.686 personas -hay casos en los que se denuncia sobre una situación que afecta a más de un miembro de la familia- de las cuales 13.835 “fueron afectadas por hechos de violencia doméstica”.

En respuesta a esto, la Justicia Civil ordenó 35.134 medidas preventivas urgentes como prohibición de contacto o de acercamiento a la persona denunciante, entre otras, y ordenó otorgar 3.335 botones antipánico.

Según el relevamiento anual del organismo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el 76% de las denuncias las personas afectadas por los hechos de violencia fueron mujeres y, dentro de ellas, la mayoría (el 52%) adultas dentro del rango etario de entre 18 y 59 años.

“Los varones denunciados superan en número y proporción a las mujeres en casi todos los grupos de edad”, aseguró el informe de la OVD y remarcó que “el grupo con más personas denunciadas es el de varones de entre 22 y 49 años (58%)”.

El análisis del organismo aseguró que la violencia de tipo psicológica estuvo presente en casi la totalidad de las denuncias, alcanzando un 97%, en tanto, un 51% de casos también advirtieron sufrir violencia simbólica.

De la totalidad de las denuncias, casi la mitad (49%) reportaron violencia física, un 32% hicieron referencia a violencia ambiental, un 28% a violencia económica y patrimonial, un 12% a violencia social y un 10% a violencia sexual.

Asimismo, el 95% de las personas que denunciaron sufrir violencia doméstica aseguraron que no fue la primera vez que sucedía, y que “la gran mayoría de los episodios denunciados tuvo una frecuencia diaria o semanal”, aseguró el documento.

De la totalidad de mujeres adultas de entre 18 y 59 años, 7 de cada 10 aseguraron que fueron violentadas por su pareja actual o por alguna expareja, en tanto, 4 de cada 10 denunciantes fueron “migrantes (de países limítrofes y no limítrofes) o de otras provincias”.

La OVD aseguró que, durante 2022, los equipos interdisciplinarios evaluaron el riesgo de las personas afectadas como “alto y altísimo (33%), medio y moderado (56%) y bajo (11%)”, en tanto que el Servicio Médico de la OVD “constató lesiones en 2009 personas, el 85% de ellas de sexo femenino, y el 38% con lesiones en el rostro”.

Una vez recibidos los reportes y realizados los informes correspondientes, la OVD deriva los casos a la Justicia o a los organismos que corresponda; algunas denuncias, por su naturaleza, requieren múltiples derivaciones judiciales y no judiciales.

En este sentido, la OVD precisó que del total de las denuncias recibidas en 2022, el 99,6% requirió la intervención de la Justicia Nacional en lo Civil, en tanto, el 17% de la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional y el 68% al fuero Penal Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires.

Las derivaciones no judiciales son aquellas que se realizan a organismos de servicio de patrocinio gratuito -como el Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes- donde fueron derivadas el 39% de las denuncias, el Programa Proteger (GCBA) -que recibió 727 casos- y la Justicia de Menores, que se hizo cargo de 31 de los reportes, según consignó la OVD.

La Oficina, creada en 2006, tiene como objetivo facilitar el acceso a la Justicia de las personas afectadas por violencia doméstica, y para ello garantiza la atención durante las 24 horas, los 365 días del año.

Las denuncias pueden ser presentadas por la propia persona afectada o “por cualquier otra que haya tenido conocimiento del hecho de violencia”, explicó la OVD, y precisó que, para ello, la presentación se realiza en la sede de la oficina, ubicada en Lavalle 1250, planta baja, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Si vivís una situación de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda llamá gratis al 144, mandá un mensaje al 11 5050 0147 o por WhatsApp al +54 911 2771 6463. También podés descargar acá una app para recibir ayuda de profesionales.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Argentina

Pepín Rodríguez Simón sigue prófugo: la complicidad del Parlasur

El funcionario que tenía que agilizar el trámite está acusado de abuso sexual. ¡No se salva nadie!

Publicado hace

#

Parlamentarios del Mercosur (Parlasur) manifestaron su expectativa favorable acerca de que el “cese del mandato del parlamentario y ex asesor judicial macrista Fabián ‘Pepín’ Rodríguez Simón sea aprobado definitivamente” en la reunión ordinaria de mañana, luego de que el tema fuera acordado en marzo pasado.

La cuestión fue enviada a la mesa directiva del organismo tal como lo solicitó el entonces presidente, el polémico e investigado senador uruguayo Gustavo Penadés (Partido Nacional).

En esta oportunidad, tras el cumplimiento de ese paso, la expulsión de Rodríguez Simón volverá a ser tratada bajo la presidencia temporaria de la argentina Cecilia Britto (FDT), quien ocupará ese cargo hasta junio, en virtud de que Penadés solicitó licencia mientras se lo investiga por una denuncia de abuso sexual.

Britto sostuvo en diálogo con Télam que “mantenemos la voluntad de impulsar y sostener el cese del mandato de Pepín Simón, y será el primer punto en la orden del día” de mañana.

“Lo hacemos con la expectativa de que haya una consideración de lo grave que es esta situación, que termina siendo un escollo dentro de nuestro parlamento”, definió.

Britto contó que, no obstante, el exasesor macrista “insiste en pertenecer al bloque. El mes pasado, incluso, hizo un pedido de credenciales. Es como si siguiera apegándose a su condición de parlamentario pese a que tendría otras alternativas como pedir una licencia. De hecho, hasta podría continuar en el bloque si estuviera procesado porque hasta que la justicia no se expida, goza de sus derechos, pero esta condición de prófugo es totalmente diferente”.

La parlamentaria sintetizó con que “es una contradicción que por un lado Rodríguez Simón pida credenciales para representar a la Argentina y, por otro, no asista cuando lo convoca la justicia. Una justicia que, por otra parte, hoy le da todas las garantías, y no como la que existía en el país durante su gobierno”.

Britto añadió que “el próximo paso será el de pedir a la justicia uruguaya que se expida sobre la cuestión de fondo respecto de la condición de refugiado, porque si bien hasta el momento se pronunciaron en forma negativa, aún queda pendiente una resolución final por parte de la Corte”.

Prófugo y desesperado: "Pepín" habló desde Uruguay

“Así que instaremos además a la justicia uruguaya a que contribuya con la institucionalidad de un parlamento en la que nos tiene como socios a los países del Mercosur”, adelantó.

Contó que a la reunión de mañana “asistirá una delegación de Venezuela a la que he invitado en mi carácter de presidenta, con el fin de que formalmente iniciemos el camino del diálogo hacia lo que debe ser nuevamente la representación de ese país en el bloque”.

El parlamentario Gastón Harispe (FDT) también deseó “poder tratar y aprobar la suspensión de Rodríguez Simón, porque si bien en la comisión de marzo pasado se aprobó el despacho de mayoría, el pedido de Penadés de que el tema sea enviado a la mesa directiva complicó un poco”.

Impunidad macrista: Pepín Rodríguez Simón, prófugo y en una playa de lujo -  Primereando

“Ya en esa oportunidad había cierto consenso, así que ahora volveremos a tratar el tema para darle una resolución definitiva”, añadió.

Además consideró hasta “una provocación la actitud del prófugo que pide credenciales y prende la pantalla para participar virtualmente de las reuniones cuando no se presenta a la justicia”.

Harispe sumó que se encuentra en “negociaciones con los diferentes bloques para que se entienda la gravedad de esta situación”.

Quién es "Pepín" Rodriguez, el primer prófugo del gobierno de Macri |  Agenda 365

Del mismo modo se pronunció el parlamentario Julio René Sotelo (FDT), quien dijo a Télam que “pusimos como primer punto del orden del día el tratamiento del cese del mandato de Rodríguez Simón, porque no es correcto que alguien que está prófugo de la justicia argentina represente a nuestro país”.

Sotelo añadió que “nos interesa la adhesión de los parlamentarios en general, pero en particular de los argentinos, porque es a quienes más nos afecta, independientemente del color político”.

Pepín Rodríguez Simón continúa prófugo: Fabián De Sousa reveló que fue  clave en la Mesa Judicial de Mauricio Macri | La Opinión Austral

El parlamentario recordó que ya en la 85ta. sesión ordinaria del Parlasur, que se llevó a el 27 de marzo pasado y se transmitió en vivo por el canal de YouTube del organismo, integrantes de la delegación argentina solicitaron la expulsión inmediata del operador judicial macrista.

El pedido se produjo en sintonía con la decisión de la Corte Suprema de Uruguay que rechazó un recurso de casación para ser reconocido como refugiado en ese país a fin de eludir el correspondiente proceso de extradición.

Ordenaron la captura internacional de Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, el  operador judicial de Mauricio Macri - Infobae

En julio del año pasado el Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 1º Turno había ratificado la decisión de la jueza uruguaya en lo Penal Especializado de Crimen Organizado de 1º Turno, Adriana Chamsarián, en el sentido contrario a la condición de refugiado.

Pero tras la negativa el abogado defensor de Rodríguez Simón, Jorge Díaz, presentó un recurso de Casación que fue rechazado por la Corte. El segundo pedido de condición de refugiado fue presentado en diciembre del 2022 y denegado, pero resta que la justicia niegue la condición de refugiado en forma definitiva y ordene su deportación.

“Continúan las argucias legales de parte de Rodríguez Simón y esperamos que la justicia se pronuncie en forma definitiva pero independientemente de eso, consideramos que, como dije antes, no puede ser representante de la Argentina”, insistió Sotelo. Y recordó que “mientras se trata su pedido de refugio y él puede transitar libremente por Uruguay, en el resto del mundo está dentro del sistema de alertas rojas de Interpol”.

Además recordó que “si bien hubo discusiones dentro del Parlasur ya que Penadés decía que no se había llevado el tema a la mesa directiva, ahora ya se dieron esos pasos”.

“Rodríguez Simón tuvo derecho a su defensa, lo que hizo vía Zoom, y después de eso la comisión resolvió por siete votos a favor y dos en contra al solicitar al cuerpo la desafectación de su cargo, pasó luego por la mesa directiva y volvió a la comisión. Es decir está todo listo para que se resuelva en consecuencia”, finalizó.

En mayo de 2021 la jueza federal argentina María Servini pidió la captura del operador macrista luego de llamarlo a indagatoria por supuesto hostigamiento al Grupo Indalo.

El Argentino

Una semana después, Rodríguez Simón se puso a disposición de la justicia uruguaya y solicitó refugio ante la Comisión de Refugiados (CORE), lo que hasta ahora le fue denegado en dos oportunidades por la justicia de ese país y queda pendiente una última declaración de la Corte uruguaya al respecto.

Seguir leyendo

Las más leídas