fbpx
Conectate con El Argentino

Violencia de Género

Presentan una guía de apoyo para la defensa penal en casos de criminalización de eventos obstétricos

“Esta Guía es una herramienta mucho más amplia que va más allá de los eventos obstétricos porque también nos da pautas muy útiles para mirar cómo funciona el sistema patriarcal”, destacó Estela Díaz.

Publicado hace

#

La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense, Estela Díaz, dijo hoy que “hay que seguir construyendo justicia social”, al encabezar la presentación de la “Guía para la defensa en el litigio penal de casos de criminalización de emergencias obstétricas en la provincia de Buenos Aires”

“Esta Guía es una herramienta mucho más amplia que va más allá de los eventos obstétricos porque también nos da pautas muy útiles para mirar cómo funciona el sistema patriarcal, los estigmas, los estereotipos y los modos de criminalización de las conductas de las mujeres”, destacó Estela Díaz.

“Esto es un Estado presente y hay que seguir construyendo justicia social”, indicó durante la presentación, en la Biblioteca Central de la provincia de Buenos Aires.

En un comunicado, se precisó que el material busca promover el acceso a la justicia y contribuir a la transversalización de la perspectiva de género en las prácticas judiciales y estrategias defensivas, en el marco de procesos penales contra mujeres y personas LGTBI+ en conflicto con la ley penal.

Tiene como objetivo brindar pautas para la efectiva defensa de mujeres y personas gestantes criminalizadas en casos de eventos obstétricos, y está destinada a profesionales del derecho que ejercen la defensa pública y privada.

De la presentación también participaron la subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual Lucía Portos, quien detalló que “los resultados que hemos obtenido son muy buenos, en más del 65% de los casos se han revisado las penas, su condena y hasta han sido sobreseídas”.

“La guía es una muestra de que hay que trabajar en conjunto, desde los distintos poderes del Estado para obtener condenas justas, tratamientos justos y aplicaciones del código penal”, señaló.

También tomó la palabra el subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia y DDHH Lisandro Pellegrini, quien sostuvo que “la guía es clarificadora, develadora y un gran instrumento para la mejor defensa técnica”.

Busca dar una herramienta a operadores judiciales, una herramienta dinámica y abrir un debate de los instrumentos que tenemos. Es un enorme paso en desentrañar qué está ocurriendo en eventos obstétricos y cómo estamos interpelando esos roles hoy en día”, indicó.

La edición y producción fue realizada por el Equipo Feminismos y Justicia Penal del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), con la dirección de Ileana Arduino y la participación de Sofía Abriata, Rosario Gauna Alsina y Denise Pepinó; bajo la coordinación de Sabrina Cartabia y con la participación de Lucía Coppa, Indiana Guereño y Luisina Carrizo, de la Subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad Sexual del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual.

El eje de la propuesta es poner en agenda una violencia frecuente, como es la obstétrica. En ese marco, se creó un equipo de Apoyo a las Defensas, a cargo de la Subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad Sexual, para abordar las solicitudes de intervención en esos procesos penales.

La Guía aborda de manera integral los derechos de las personas imputadas en casos de criminalización de eventos obstétricos, la perspectiva de género en el litigio, la culpabilidad y la punibilidad, la relación entre el secreto profesional y la garantía de no autoincriminación, entre otros aspectos.

Violencia de Género

Papelón e indignación: Sebastián Villa posó con la bandera de “Ni una menos”

En una situación increíble, el futbolista de Boca Juniors, Sebastián Villa, muestra su apoyo a “Ni una menos” antes de su juicio por violencia de género, posando con una bandera en el campo de juego.

Publicado hace

#

El futbolista de Boca Juniors, Sebastián Villa, generó indignación al posar con una bandera de “Ni una menos” antes del partido contra Arsenal, a pesar de tener un juicio pendiente por violencia de género y otro por violación. El veredicto del juicio por violencia de género se dará a conocer en una audiencia este viernes, donde Villa está acusado de lesiones leves agravadas contra su ex pareja, Daniela Cortés, quien lo denunció por agresiones ocurridas en 2020.

Sebastián Villa salió como titular en el partido y participó en la foto tradicional que se toman los equipos antes del inicio del encuentro, siendo impactado directamente por el mensaje de la bandera. Esto ocurre debido a que el fin de semana se cumplen 8 años de la primera marcha de “Ni una menos”, movimiento que lucha contra la violencia de género en Argentina.

La Asociación de Fútbol Argentino (AFA) decidió que todos los equipos salieran al campo de juego con la bandera de “Ni una menos” como una muestra de apoyo a la causa.

El juicio por violencia de género contra Sebastián Villa se llevará a cabo en una audiencia este viernes a las 13 horas en el Juzgado Correccional 2 de Lomas de Zamora. La jueza Claudia Dávalos será la encargada de comunicar el veredicto.

En la causa, Villa está acusado de cometer el delito de “lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género y amenazas coactivas” contra su ex pareja, Daniela Cortés.

Los hechos denunciados por la ex pareja ocurrieron el 27 de abril de 2020 en la casa que compartían en el barrio privado Saint Thomas, en Canning. La Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 descentralizada de Esteban Echeverría, especializada en Violencia de Género, intervino en la causa.

En su denuncia, Cortés afirmó que el futbolista colombiano la había agredido, y como evidencia presentó un video que difundió en las redes sociales en el que se la ve con sangre en la boca.

Seguir leyendo

Las más leídas