fbpx
Conectate con El Argentino

Judiciales

El gobernador Perotti reglamentó una ley de derechos y garantías para víctimas de delitos

“Es un paso importante tener una ley, reglamentarla, haber podido trabajar con cada una de las organizaciones de familiares y tener la posibilidad que, dentro del proceso, las víctimas tengan un rol importante, un rol protagónico”, dijo Perotti durante la firma de la normativa.

Publicado hace

#

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, reglamentó hoy mediante un decreto la ley provincial de Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delitos, que establece un abordaje integral e interdisciplinario en la asistencia y acompañamiento a la víctima y la creación de una Defensoría en la órbita del Poder Judicial, indicaron voceros oficiales.

“Es un paso importante tener una ley, reglamentarla, haber podido trabajar con cada una de las organizaciones de familiares y tener la posibilidad que, dentro del proceso, las víctimas tengan un rol importante, un rol protagónico”, dijo Perotti durante la firma de la normativa.

En ese marco, el gobernador se dirigió a los familiares y víctimas de la inseguridad: “Quiero ser agradecido con cada uno de ustedes por haber transformado ese dolor en un aporte para toda la comunidad”.

A su vez, se comprometió a continuar trabajando “para que la ley tenga visibilidad, cumplimiento y se vaya capacitando a cada uno de los organismos que tienen que intervenir en el análisis y en la atención de las víctimas”.

“Es clave, dentro del mismo Estado, tener la posibilidad de capacitar, para que cada uno pueda ponerse en el lugar del otro en la atención, el trato, en los procedimientos a llevar adelante y lógicamente la vinculación con el Ministerio Público de la Acusación y todas las instancias judiciales”, explicó Perotti y remarcó: “Nos queda un trabajo de implementación muy importante y necesario para darle permanencia, visibilidad y real cumplimiento a la ley”.

La firma del decreto de reglamentación de la Ley de Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delitos se realizó esta mañana en la sede del Gobierno de Rosario, en el marco del “Día Provincial del Familiar y la Víctima de Inseguridad”, en conmemoración del fallecimiento de Marianela Brondino, que ocurrió el 3 de mayo de 2010, como consecuencia de un acto delictivo en la ciudad de Santa Fe.

Estuvieron presentes familiares y víctimas de la inseguridad, quienes participaron en la elaboración de la ley que, entre otros puntos, establece la capacitación obligatoria en perspectiva de víctimas para todos los magistrados.

Además, la Ley Provincial 14.181 que fue sancionada por la Legislatura santafesina en diciembre de 2022 tiene la finalidad de reconocer y garantizar los derechos de las víctimas del delito; asegurar el asesoramiento, asistencia, representación, protección, acceso a la justicia, tratamiento justo, reparación, celeridad y demás derechos consagrados en la Constitución Nacional y en la Ley Nacional 27.372 de Personas Víctimas de Delitos; y establecer y adaptar normas procedimentales para permitir el efectivo ejercicio de los derechos de las víctimas.

Según la nueva ley, la actuación de las autoridades responderá a principios como la rápida intervención; enfoque diferencial, mediante el cual las medidas de ayuda, atención, asistencia y protección de la víctima se adoptarán atendiendo al grado de vulnerabilidad de la misma; efectiva participación de la víctima en el proceso; no revictimización; transversalidad; y un abordaje integral e interdisciplinario en la asistencia y acompañamiento a la víctima, entre otros.

Para hacer efectivos estos principios, la ley establece la capacitación en perspectiva de víctimas para magistrados y funcionarios del Poder Judicial y la creación de la Defensoría de Víctimas, en la órbita del Poder Judicial.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

CABA

Vecinos y comerciantes convocan a una marcha contra el Metrobus de la avenida Alberdi

La movilización será a las 18 en la intersección de las avenidas Alberdi y Mariano Acosta, según informaron en un comunicado las organizaciones convocantes.

Publicado hace

#

Asociaciones vecinales y de comerciantes de las Comunas porteñas 9, 7 y 10 realizarán mañana una protesta en contra de la construcción por parte del Gobierno porteño de un Metrobus en la avenida Alberdi, tras la suspensión de la medida judicial dictaminada en febrero que frenó la obra.

La movilización será a las 18 en la intersección de las avenidas Alberdi y Mariano Acosta, según informaron en un comunicado las organizaciones convocantes.

“Nos oponemos al Metrobus porque pone en riesgo a los comercios de la zona, rompe con la identidad del barrio, no permite estacionar sobre Alberdi, es innecesario porque el tránsito es fluido y porque contempla la tala de árboles centenarios y altera zonas bajo protección histórica en Parque Avellaneda”, detallaron.

La obra en cuestión contempla la creación de un corredor de mano única prevé un carril de 5,8 kilómetros que irá por Alberdi en sentido a la General Paz y Directorio hacia el centro porteño, por lo que atravesará las Comunas 7, 9 y 10 de la Ciudad y pasará también frente a polos comerciales como el de sanitarios y cerámicos de Parque Avellaneda y Floresta.

Si bien a inicios de año, la administración de Horacio Rodríguez Larreta comenzó con los trabajos preparatorios, en febrero pasado, la jueza porteña Elena Liberatori ordenó al Gobierno de la Ciudad que antes de avanzar con el proyecto vial abra una mesa de diálogo y participación en las Juntas Comunales.

La medida judicial de la titular del juzgado en lo Contencioso, Administrativo y Tributario 4 Elena Liberatori había hecho lugar “parcialmente” al amparo impulsado por las organizaciones barriales y comuneros del Frente de Todos.

Sin embargo, la semana pasada, tras la realización de varios encuentros con las Juntas Comunales, la magistrada rechazó el pedido de suspensión de las obras solicitado por los amparistas y respondió favorablemente a la solicitud para modificar la medida cautelar.

Seguir leyendo

Las más leídas