fbpx
Conectate con El Argentino

Cultura

Kicillof en Feria de Libro de La Matanza: “consumir cultura es hacer crecer espíritu y conocimiento”

“En esta gran demostración cultural que realiza La Matanza, se observa el entusiasmo tanto de quienes ofrecen libros en los más de 100 stands como en quienes vienen a disfrutar de la Feria”, aseguró Kicillof, quien recorrió la feria que se desarrolla en la Plaza General San Martín de San Justo, junto a la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el intendente local, Fernando Espinoza; y la secretaria municipal de Cultura y Educación, Silvia Francese.

Publicado hace

#

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó esta tarde la XV Feria Municipal del Libro de La Matanza, donde aseguró que “consumir cultura es hacer crecer el espíritu y el conocimiento”.

“En esta gran demostración cultural que realiza La Matanza, se observa el entusiasmo tanto de quienes ofrecen libros en los más de 100 stands como en quienes vienen a disfrutar de la Feria”, aseguró Kicillof, quien recorrió la feria que se desarrolla en la Plaza General San Martín de San Justo, junto a la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el intendente local, Fernando Espinoza; y la secretaria municipal de Cultura y Educación, Silvia Francese.

El mandatario bonaerense destacó que “aquí se accede a lo mejor que podemos producir: consumir cultura es hacer crecer el espíritu y el conocimiento”.

“La Provincia cuenta aquí con un espacio privilegiado para llevar adelante sus actividades y las propuestas del Instituto Cultural”, dijo y agregó que “la Feria desborda de vecinos y vecinas que vienen a buscar cultura, libros y toda la producción local de artistas, escritores y escritoras de La Matanza”.

Esta edición fue denominada “Primavera de Libros” y se llevará a cabo hasta el 25 de septiembre con entrada libre y gratuita.

El evento cuenta con presentaciones de libros y encuentros con escritores locales, conciertos, cafés literarios, recitales de poesía, talleres y obras teatrales, así como también con actividades deportivas y didácticas para el público infantil.

Por su parte, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza remarcó que “esta Feria del Libro es una de las más importantes de toda la provincia de Buenos Aires” y señaló que “es pública y tiene entrada gratuita para que todas y todos nuestros vecinos puedan venir a disfrutar también de conciertos, conversatorios, exposiciones y artistas de todas las especialidades”.

“Este es el resultado de un trabajo que se realiza durante todo el año junto a escuelas y universidades”, afirmó el intendente y sostuvo que “nuestro objetivo es generar y llevar cultura a todos los rincones de La Matanza”.

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires acompaña la feria con un stand en el que se dan a conocer las editoriales y los autores locales, e incluye además charlas y espacios lúdicos para las infancias.

Allí se realiza una nueva edición del ciclo “Café Cultura”, programa de debates para dar cuenta de la identidad bonaerense con referentes como Pedro Saborido, Miguel Rep, Dolores Reyes, Marián Farías Gómez y Liliana Hendel.

“Miles de personas ya visitaron esta Feria en ediciones anteriores y hoy lo vuelven a hacer incluso muchos más bonaerenses, como una forma de ejercer el derecho a la cultura”, indicó Florencia Saintout, al tiempo que valoró que “este evento habla de la riqueza cultural enorme de la provincia de Buenos Aires, que tiene su corazón aquí en La Matanza”.

La Feria se lanzó en el año 2008 y, desde entonces, se ha transformado en el evento cultural más importante de La Matanza.

Cada año se organizan actividades que tienen como fin promover la literatura y el encuentro entre diferentes actores culturales relacionados al sector de las editoriales, los libros y los artistas locales.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Cultura

La FyLPLI: Feria de Libros a beneficio de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora

Federico Luis Baggini, fundador de la Biblioteca y Librería Popular Literatura Inclusiva, organiza la Primera Feria de Libros de la ByLPLI el sábado 1 de abril. Los fondos recaudados serán destinados a la Fundación Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Habrá diálogos poéticos, un taller de poesía para niños, presentaciones de libros y videos, música en vivo y stands de emprendimientos autogestivos y artesanales.

Publicado hace

#

Por Claudia Ainchil

Federico Luis Baggini, trabajador y gestor social, es fundador y presidente de la Biblioteca y Librería Popular Literatura Inclusiva. Escritor, bibliotecario, editor, impresor, docente, tallerista y gestor cultural, nos cuenta.

“La FyLPLI es la Primera Feria de Libros de la ByLPLI, organizada junto al Festival POSTA y al CECAM. Será el sábado 1 de abril de 15 a 22 hs. en el Centro Cultural de las Artes del Movimiento, Chile 2958, CABA. Con entrada gratuita, circulará una galera para que se pueda aportar a voluntad.

Lo recaudado será destinado a la Fundación Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, organización a la cual pertenece nuestra querida Norita Cortiñas”.“Contaremos, en paralelo a la feria, con las siguientes actividades: ANIMALEZAS, diálogos poéticos, un taller de poesía para las infancias, coordinado por Poeplas Poesía y Mágicas Naranjas. Presentación del 2do libro de la Editorial ByLPLI, Antología Norita Cortiñas de cuento y poesía.

Presentación del video de sesiones de poesía compartida en el Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio “El Infierno”. Cierre musical por arriola_musica –continúa Baggini–.

También habrá emprendimientos autogestivos y artesanales”. Federico Luis Baggini participó en una docena de antologías y publicó 8 libros: “Acariciapájaros”, “Agonías”, “Iteraciones”, “Tensegridad”, “Qualia”, “Entropías”, “Las tres mitades del trauma” y “Era sangra y sin embargo llovía”.

Es coordinador, compilador y autor del prólogo de las Antologías Club de Lectura y Escritura 2018 y 2019, 2020 y 2022. Coordina y lleva adelante el proyecto Sesiones de Poesía Compartida (SdPC), una iniciativa de poesía y narrativa en formato audiovisual. Dicho proyecto publica un libro por año donde recopila los textos co-escritos en cada temporada junto a las personas/colectivos invitadas/os y también la difusión de Ex Centros Clandestinos de Detención y Tortura, entre otros.

Su página web es www.federicobaggini.com.ar.

Seguir leyendo

Las más leídas