fbpx
Conectate con El Argentino

Fútbol & Goles!

Defensa trepó al tercer puesto de la Liga

Le ganó a Instituto por 1 a 0 en Florencio Varela.

Publicado hace

#

Defensa y Justicia ascendió a la tercera posición de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), después de vencer esta tarde como local a Instituto de Córdoba por 1 a 0 en un partido de la duodécima fecha.

El único gol lo consiguió el delantero Nicolás “Uvita” Fernández (9m.ST), quien sumó siete tantos y quedó uno por debajo del máximo anotador del torneo, Mateo Retegui (Tigre).

El VAR le anuló posteriormente dos tantos al local, uno de ellos al propio “Uvita”, que así se vio impedido de quedar como artillero “top” de la competencia nacional.

Defensa pudo recuperar la senda del triunfo en casa, donde hacía tres partidos que no podía vencer, y ahora esperara con buen semblante el encuentro del miércoles ante América (MG) por la Copa Sudamericana.

Ambos equipos crearon situaciones, patearon más de 30 veces a los arcos y así convirtieron a los guardametas Ezequiel Unsain y Jorge Carranza en figuras del partido.

En el primer tiempo, se pasaron de manos el control del juego con David Barbona como eje en los locales y Gastón Lodico en función de armador par ala visita. La diferencia giró en torno a la presión, más alta en el caso de Defensa.

En el segundo tiempo, el conjunto de Julio Vaccari dispuso el ingreso de Tomás Escalante por el intrascendente Julián López, que además estaba amonestado, y esa movida le dio muy buenos resultados.

Pero el desarrollo traería un protagonista externo, el VAR, que generó polémica y terminó la tarde maldecido por los hinchas locales, a pesar de que resultaron ganadores.

A los 8 minutos, Escalante metió un pase por arriba de la defensa rival para “Uvita” Fernández, que definió ante la salida del arquero Carranza. En principio el tanto se invalidó por off side, pero luego de tres minutos, el VAR lo convalidó.

Imagen

Fernández volvió a mostrar sus uñas a los 30 minutos cuando Defensa salió disparado en un contragolpe, Alanís fusiló a Carranza y el 9 capturó el rebote para anotar el segundo, cancelado por la tecnología.

Algunos minutos más tarde, el VAR le anuló otro gol a los locales, esta vez a Alanís.

Imagen

Con las buenas noticias que le daba el VAR, Instituto vio que estaba a un gol del empate e intentó meter a Defensa contra Unsaín, pero le faltóvprecisión, justeza e intensidad. Además, el entrenador de los cordobeses Lucas Bovaglio tardó mucho en mandar a la cancha al talentoso Franco Watson en lugar de un Lodico, que se hizo cargo de la pelota pero tomó decisiones desacertadas.

Fútbol & Goles!

Independiente: Santiago Maratea podría embolsarse hasta 81,1 millones de pesos en honorarios por el fideicomiso

Santiago Maratea ha iniciado el trámite de inscripción de su fideicomiso ante la IGJ luego de que se encontraran irregularidades en el contrato presentado en Neuquén. El influencer podría cobrar hasta 81,1 millones de pesos en honorarios por el fideicomiso.

Publicado hace

#

En las últimas horas, Santiago Maratea ha iniciado el trámite de inscripción del fideicomiso ante la Inspección General de Justicia (IGJ) luego de que se declarara “ineficaz” e “irregular” el contrato presentado en Neuquén. El proceso de aprobación por parte de la IGJ puede tomar entre 15 y 20 días, durante los cuales se realizará un exhaustivo análisis de todas las cláusulas del contrato antes de su aprobación.

Sin embargo, se ha descubierto que el contrato presentado ante la IGJ en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no es idéntico al registrado en el Colegio de Escribanos de la Provincia de Neuquén, presentando algunas diferencias que serán objeto de un minucioso análisis para comprender por qué se realizaron modificaciones.

Es importante destacar que el documento original señala que solo dos personas lo suscriben: Santiago Maratea, como fiduciario, y Miguel Ángel Santoro, como fiduciante. Sin embargo, el presidente de la peña de Independiente en Neuquén, aunque es uno de los primeros donantes, no ocupa ninguno de los roles mencionados.

Además, para poder registrar el fideicomiso en el organismo privado de la provincia, Maratea tuvo que establecer un domicilio especial relacionado con el titular de la peña, Diego Koon.

En cuanto a los honorarios, según el contrato original presentado en Neuquén, Santiago Maratea recibiría un monto mensual de 30.000 dólares estadounidenses convertidos a pesos argentinos, más un 5% del total del fideicomiso. Sin embargo, la redacción de la cláusula referente a los honorarios variables de éxito genera cierta confusión, ya que podría permitirle a Maratea cobrar un 5% adicional, alcanzando un total de 2,4 millones de pesos argentinos.

Aunque Maratea había afirmado que el monto total de la deuda se reuniría en 10 días, la cantidad recaudada hasta ahora está lejos de alcanzar esa cifra. Según su última publicación en Instagram, se han recaudado 811 millones de pesos argentinos, lo que implicaría que hasta el momento Maratea podría haber recibido hasta 81,1 millones de pesos argentinos en concepto de honorarios, además de los 30.000 dólares mensuales más IVA que ya ha retirado de la cuenta.

Seguir leyendo

Las más leídas