fbpx
Conectate con El Argentino

Gestión

Massa y Tapia presentaron el Mundial 2030 “a costo cero”

En una conferencia de prensa conjunta, en el predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza, el titular de las AFA remarcó que la Argentina recibirá uno de los tres partidos inaugurales “sin ningún gasto” y destacó que será “el Mundial de la democracia”.

Publicado hace

#

El presidente de la AFA, Claudio Tapia, junto a los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Turismo y Deportes, Matías Lammens, presentaron hoy oficialmente a la Argentina como sede del Mundial Centenario 2030 “a costo cero” y “en democracia”.

En una conferencia de prensa conjunta en el predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza, Tapia remarcó que la Argentina recibirá uno de los tres partidos inaugurales sin ningún gasto y destacó que será “el Mundial de la democracia”.

El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró que “el Mundial 2030 arrancará en Argentina gobierne quien gobierne” y elogió la gestión para poder celebrar el centenario de la primera edición en Sudamérica.

“Poner un granito de arena para que tu país sea la casa de un Mundial de fútbol es emocionante”, señaló el candidato a presidente de Unión por la Patria.

El Argentino

Además, los tres se mostraron confiados en la posibilidad de poder recibir “más novedades” en relación a la organización del Mundial 2030.

“Siempre queremos más e iremos por más”, apuntó Tapia, y sobre el final valoró que la Argentina será nuevamente sede de un Mundial, pero esta vez “democracia”.

“Cuando hice mención a que será el Mundial de la democracia, lo dije porque para mí, en lo personal, es algo importantísimo y porque tengo memoria”, subrayó el titular de la AFA.

“En el Mundial de 1978 tuvimos una selección campeona del Mundo muy digna pero también pasaron muchas cosas feas en nuestro país y creo que se utilizó al fútbol para taparlas”, sostuvo.

El Argentino

Detalles del Mundial Centenario

La Argentina será una de las sedes de la histórica edición del Mundial 2030 que se abrirá en América del Sur también en Uruguay y Paraguay y luego se completará en España, Portugal y Marruecos.

Nuestro país albergará uno de los tres partidos inaugurales y organizará parte de la celebración por el centenario de la primera Copa del Mundo de 1930.

El anuncio de este histórico suceso lo realizó ayer el presidente de la Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez, y luego fue ratificado por el Consejo de la FIFA encabezado por Gianni Infantino.

El Argentino

Ciencia & Tecnología 🤖

Ingresos de Arsat crecieron más de 800% en últimos cuatro años

Arsat, la estatal fundada en 2003 como una empresa de soluciones satelitales, se convirtió durante y a partir de la pandemia en una empresa imprescindible para sostener la conectividad en todo el país.

Publicado hace

#

Por Andrea Delfino

Los ingresos de la empresa estatal de soluciones satelitales Arsat reflejan un incremento de 823% en los últimos cuatro años, potenciado por el acuerdo puesto en marcha con el Ministerio de Educación para llevar conectividad terrestre y satelital a escuelas de todo el país, entre otras iniciativas.

Este dato se conoce en un contexto donde en las últimas semanas se menciona la posibilidad de que Arsat sea una de las empresas del sector público que el presidente electo Javier Milei privatice tras asumir el próximo 10 de diciembre.

El Argentino

Esto incluyó versiones de prensa que dieron cuenta el presunto interés en adquirir Arsat por parte de la empresa América Móviles, del magnate mexicano Carlos Slim.

Desde la empresa azteca, Arturo Elías, vocero de América Móviles, salió al cruce de estas versiones al asegurar que “es todo falso”, en respuesta a consultas de agencias internacionales.

La desmentida del vocero del grupo empresario mexicano tuvo como foco una versión de prensa publicada en varios portales locales, que coincidían en señalar la existencia de un acuerdo y que el precio que iba a pagar Slim por Arsat rondaría los US$ 930 millones.

En lo que respecta al trabajo desarrollado por Arsat durante los últimos cuatros años, en base a datos de un informe preliminar al que tuvo acceso Télam, se destaca que todas las unidades de negocio “registraron incrementos” en este período, sin depender de los recursos del Tesoro.

El Argentino

Entre los distintos servicios que ofrece Arsat, el centro de datos (DataCenter) es la unidad de negocios que verificó mayor incremento de ingresos: 825% entre los años 2019 y 2023, a través de la venta de servicios tanto a organismos del sector público como a empresas privadas.

La Unidad Terrestre, que incluye la Red Federal de FIbra óptica (ReFeFo), marcó un incremento del 558%, y la Satelital (Arsat 1, Arsat 2 más la adquisición de capacidad de terceros para la banda Ka) registró un aumento de ingresos de 285%.

En Arsat remarcan el impacto positivo que tuvo el convenio alcanzado con el Ministerio de Educación para brindar conectividad terrestre y satelital a escuelas de todo el país, lo que representó este año un 42% de los ingresos de la compañía.

Entre las conexiones anteriores generadas por este convenio, Arsat lleva conectividad con fibra óptica y enlaces terrestres a más de 14.400 escuelas y por satélite lleva internet de alta calidad a otras 1.900,

El Argentino

El primer año de gestión efectiva de este período, Arsat enfrentó la pandemia y debió superar el desafío de garantizar la conectividad a través de sus diferentes servicios.

Para atender las necesidades que imponía la pandemia, 300 centros de salud, muchos de ellos en la zona cordillerana, sin ninguna forma de comunicación de datos previa, tuvieron conectividad a través de las antenas que colocó el personal de Arsat, lo que derivó en una mejora inmediata en la tarea de los profesionales de la salud.

El servicio de conectividad permitió a estos equipos de salud trabajar en red con otros establecimientos y hacer interconsultas con especialistas de distintos hospitales o centros de salud, evitando traslados innecesarios de la población.

El éxito del proyecto derivó en una extensión de la propuesta por la cual hoy llega con conectividad satelital a unos 2.000 centros de salud primarios del país.

El Argentino

A la conectividad se sumaron otros servicios como alejamiento de información, desarrollo de aplicaciones de datos espaciales, servicios profesionales de configuración, instalación, entre otras.

Asimismo, y en convenio con el Ministerio de Salud, se conformó la red Federal de Telesalud y Comunicación, en la que participan mil establecimientos de distintos niveles de complejidad, y ubicados en las diferentes provincias

También se creó la “nube de información sanitaria”, se desarrolló la Historia de Salud Integrada, una historia clínica digital que está implementada en 8 jurisdicciones y más de 500 establecimientos y se incorporó a la propuesta la receta electrónica.

También la pandemia aceleró la actualización tecnológica de la ReFeFo, que operó al límite de la saturación desde el año 2020, debido en parte a que varios enlaces no habían tenido la inversión necesaria en los años previos para que pudieran responder al incremento natural de la demanda de capacidad.

El Argentino

Actualmente la red de fibra óptica mayorista tiene una extensión de 34.500 kilómetros iluminados, con su correspondiente soporte tecnológico instalado, conectando a más de 1.300 localidades en todo el país.

Sólo en el primer año de gestión la red soportó un incremento del tráfico del 87%, lo que estaba directamente relacionado con la variedad de actividades que dejaron de realizarse en forma presencial y pasaron a concretarse en línea.

Desde las clases virtuales, la reunión de trabajo, hasta el comercio electrónico y la incorporación de nuevas aplicaciones como Mi Argentina, para tener a mano los certificados de vacunas Covid, requerían de una infraestructura de fibra óptica que permita que los proveedores de internet minorista llegaran a los hogares con conexiones de calidad.

Entre los logros y avances de la gestión se incluye la política de género que tuvo por objetivo visibilizar la actividad de las ingenieras y responsables de área técnica en Arsat, tanto en convenciones de índole nacional como internacional.

El Argentino

Arsat, fundada en 2003 como una empresa de soluciones satelitales, se convirtió durante y a partir de la pandemia en una empresa imprescindible para sostener la conectividad en todo el país.

Seguir leyendo
El Argentino

Las más leídas