fbpx
Conectate con El Argentino

Opinión

Abordar lo urgente sin renunciar a lo importante

A pesar de su intento por brindar cierto alivio a la mayoría, se plantea que estas acciones pueden ser consideradas insuficientes para enfrentar la compleja crisis actual, y se destaca la necesidad de un enfoque integral y una estrategia política que combine atender urgencias, establecer una agenda de futuro y defender las tradiciones nacionales y populares.

Publicado hace

#

El-Argentino-Sergio-Massa-anuncios

Por Mariano Pacheco

(@pachecomariano.ok)

Finalmente las medidas llegaron. Necesarias, quizás insuficientes. El paquete anunciado por el ministro-candidato traerán un cierto alivio para los próximos dos meses, centrales en el humor social de cara a las próximas elecciones presidenciales del 22 de octubre, pero por sobre todas las cosas, fundamentales para la vida cotidiana de las y los laburantes, ciudadanos de a pie.

La suma fija y los aumentos para quienes tienen un trabajo asalariado tendrán también sus repercusiones en quienes perciben Salario Social Complementario (“Potenciar trabajo”), en forma de bono e incremento porcentual, que junto con el refuerzo a los jubilados y pensionados que perciben la mínima, el aumento de la Asignación Universal por Hijo y la exención impositiva temporal a monotributistas dan como resultado una amplia franja de población involucrada, a lo que se suma la suspensión del aumento de las prepagas por noventa días.

El Argentino

El problema son los costos de vida que ya hoy, previo a la efectivización de las medidas, tornan en insoportable la situación para las grandes mayorías. Situación que para nada los anuncios, una vez puestos en marcha, harán retroceder (aunque si evitarán que empeoren, cuestión que directamente llevaría al país al colapso). 

Las medidas anunciadas por Sergio Tomás Massa vuelven a poner del lado del oficialismo cierta iniciativa política, pero totalmente enmarcadas en una situación defensiva, donde las respuestas aparecen como parches colocados a último momento para evitar que la pelota reviente. El tema es que nadie seduce a grandes mayorías para que se movilicen hacia un estadio, agiten los trapos en dos tiempos –y a sabiendas que sean tres– y o dejen todo en la cancha cuando no hay un equipo –con un capitán– que inspiren algo más que cierto anhelo porque no triunfe el rival. Porque la relación entre trapos que se agitan y camisetas que se transpiran es directa.

Podrá decirse que la situación es muy adversa, que la economía es un factor central que hay que poder encarrillar. Está claro. Pero las corrientes nacional-populares han tenido a lo largo de su historia quizás más momentos adversos que coyunturas con viento a favor. Y sin embargo supieron sortear esos momentos con fervor.

La complejidad de la crisis actual requiere un abordaje integral, y por lo tanto, una disputa política en tres tiempos: se requiere, de manera simultánea, trabajar sobre las urgencias del presente, en la construcción de una agenda y determinadas nuevas imágenes de futuro y en defensa de una tradición, que hoy de manera grosera pretende ser (nuevamente) bastardeada. Algo de esto trabajaremos en una próxima columna. Ojalá para entonces ya se haya producido una convocatoria a salir del letargo político.

El Argentino

Opinión

Sólo el amor convierte en milagro el barro

Publicado hace

#

Por Cecilia Sigler Relgis

Souvenir: Voz fr. 1. m. Objeto que sirve como recuerdo de la visita a algún lugar determinado.

¿Qué producen en cada uno de nosotros los objetos? Me da vueltas esa idea porque miro fijamente un adorno que estaba en la casa de mis abuelos de la infancia, es una bota de cerámica con cordones y me calma mirarlo mientras escribo, hay zonas de la casa donde se empiezan a formar una especie de altarcitos, así como quien acumula estampitas alrededor de una virgencita o como quien junta en un estante todos los souvenires de los cumples de 15 o los elefantes que fue juntando en sus viajes por el mundo.

¿Cómo es que una imagen puede aquietar los pensamientos atormentados y hacernos creer en que mañana puede ser mejor? Piensen en algún elemento, algún rincón o alguna estancia, un lugar primero, después algún objeto, porque los lugares vienen cargados de objetos, de olores y de posiciones cómodas o no… A veces un sillón llama a quedarse y otras veces a irse. Hay cuestiones inconfesables de cada lugar, de los sitios por los cuales transitamos que nos invitan a entrar o a salir. Entonces decido escribir rodeada de objetos, porque así uno convive… Más en orden algunos lugares que otros… Y me quedó un rincón con esa bota, una minivirgencita de luján adentro de un cubito de vidrio y un pesebre de porcelana fría, todo ahí, al costadito del mouse, como para cuidar mis palabras (¿?). ¿Por qué será que los recuerdos se nos refrescan a partir de objetos? Y por qué también ese apego a no tirarlos, porque nos dicen cosas, nos transmiten sensaciones, nos alivian para que no nos deterioremos en el olvido más incierto. Recuerdo también como aquel pensamiento que una y otra vez se te dibuja en la mente, como aquello que sin llamarlo te llega. A veces, hace bien ponerse a recordar, otras no tanto… 

La cosa es que en esos pequeños objetos a veces hay más significado que en grandes regalos, quiero decir que una mínima sensación de acá estuviste bien o acá estuvieron bien y pensaron en vos, digo, y también me pregunto, ¿por qué no puedo escribir sin hablar de mí? Ya no tengo respuestas entonces otra vez miro la bota de cerámica y pienso en ese abuelo de cuento que tuve hasta los doce años… Y así, sin querer me brota una sonrisa…

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas