La decisión de la ex presidenta Cristina Fernández de autoexcluirse cómo candidata a Presidenta en las próximas elecciones genera una profunda crisis de representación política del progresismo y de la socialdemocracia argentina.
Sin ninguna duda es la líder política más representativas de los sectores más excluidos de la sociedad. Sus dos presidencias en el marco del capitalismo popular tuvieron una impronta avanzada, tanto en la distribución de la riqueza como en la geopolítica.
A pesar de los aciertos incuestionables el reformismo, la democracia liberal tiene sus limitaciones.La oligarquía argentina junto a los factores de poder y el imperialismo son una fuerza voraz y conspirativa en permanente acecho.
El Argentino
Es imposible avanzar en un proceso de justicia social y de democratizacion de la sociedad sin antes no se vence a estás fuerzas retrogodas.
Los medios hegemónicos siguen marcando la agenda política del pais. La estructura judicial sigue en manos de jueces corruptos y las empresas monopólicas marcan las políticas económicas.El gobierno de Alberto Fernández fue un auténtico fracaso que contó con el dedo de Cristina.
Los posibles candidatos a presidentes son hombres de dudosa trayectoria rupturista. Mientras la inflación no deja de aumentar, el dólar se dispara, la desilución cunde en la militancia, no aparece un candidato ilusionador etc. Todo presagia un futuro incierto.
Cómo en Francia puede crecer entre los descreídos trabajadores y excluidos falsas espectativas de ultraderecha. Mientras la izquierda troskista crece sin ser una alternativa seria de poder. Por los próximos años la Argentina va a transitar por caminos contradictorios.
El Argentino
A pesar de ello muchos sectores del campo popular coinciden en la necesidad de implementar acciones comunes, listas electorales unitarias etc.
Está es la hora de dar los primeros pasos para construir un verdadero frente de liberación con un programa democrático y antimonopolita basado en una dirección compartida.
La Izquierda real de nuestro país de carácter anticapitalista y antiiperialista debe de tener su espacio propio y disputar espacios ideológicos y de poder. Para ello se cuenta con miles de militantes provenientes de la izquierda marxista y del peronismo revolucionario que coinciden en un modelo de país distinto, dueño de su destino.
El 25 de mayo nos movilizamos por un país más democrático, más soberano y de justicia social.Por una asamblea constituyente que abra el camino de la liberación Nacional.
El Argentino
Las opiniones expresadas en la presente nota de opinión y/o análisis son las de los autores. No pretenden reflejar las opiniones de El Argentino Diario o de sus integrantes. Las denominaciones empleadas en la misma y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de El Argentino Diario juicio alguno sobre la información y/o datos y/o valoraciones aquí expuestas.
Souvenir: Voz fr. 1. m. Objeto que sirve como recuerdo de la visita a algún lugar determinado.
¿Qué producen en cada uno de nosotros los objetos? Me da vueltas esa idea porque miro fijamente un adorno que estaba en la casa de mis abuelos de la infancia, es una bota de cerámica con cordones y me calma mirarlo mientras escribo, hay zonas de la casa donde se empiezan a formar una especie de altarcitos, así como quien acumula estampitas alrededor de una virgencita o como quien junta en un estante todos los souvenires de los cumples de 15 o los elefantes que fue juntando en sus viajes por el mundo.
¿Cómo es que una imagen puede aquietar los pensamientos atormentados y hacernos creer en que mañana puede ser mejor? Piensen en algún elemento, algún rincón o alguna estancia, un lugar primero, después algún objeto, porque los lugares vienen cargados de objetos, de olores y de posiciones cómodas o no… A veces un sillón llama a quedarse y otras veces a irse. Hay cuestiones inconfesables de cada lugar, de los sitios por los cuales transitamos que nos invitan a entrar o a salir. Entonces decido escribir rodeada de objetos, porque así uno convive… Más en orden algunos lugares que otros… Y me quedó un rincón con esa bota, una minivirgencita de luján adentro de un cubito de vidrio y un pesebre de porcelana fría, todo ahí, al costadito del mouse, como para cuidar mis palabras (¿?). ¿Por qué será que los recuerdos se nos refrescan a partir de objetos? Y por qué también ese apego a no tirarlos, porque nos dicen cosas, nos transmiten sensaciones, nos alivian para que no nos deterioremos en el olvido más incierto. Recuerdo también como aquel pensamiento que una y otra vez se te dibuja en la mente, como aquello que sin llamarlo te llega. A veces, hace bien ponerse a recordar, otras no tanto…
La cosa es que en esos pequeños objetos a veces hay más significado que en grandes regalos, quiero decir que una mínima sensación de acá estuviste bien o acá estuvieron bien y pensaron en vos, digo, y también me pregunto, ¿por qué no puedo escribir sin hablar de mí? Ya no tengo respuestas entonces otra vez miro la bota de cerámica y pienso en ese abuelo de cuento que tuve hasta los doce años… Y así, sin querer me brota una sonrisa…