fbpx
Conectate con El Argentino

Opinión

La decisión de Cristina de “autoexcluirse” como candidata

Por Lois Pérez Leira.

Publicado hace

#

El-Argentino-Cristina Fernández de Kirchner.
El-Argentino-Lois Pérez Leira

Por Lois Pérez Leira

La decisión de la ex presidenta Cristina Fernández de autoexcluirse cómo candidata a Presidenta en las próximas elecciones genera una profunda crisis de representación política del progresismo y de la socialdemocracia argentina.

Sin ninguna duda es la líder política más representativas de los sectores más excluidos de la sociedad. Sus dos presidencias en el marco del capitalismo popular tuvieron una impronta avanzada, tanto en la distribución de la riqueza como en la geopolítica.

A pesar de los aciertos incuestionables el reformismo, la democracia liberal tiene sus limitaciones.La oligarquía argentina junto a los factores de poder y el imperialismo son una fuerza voraz y conspirativa en permanente acecho.

Es imposible avanzar en un proceso de justicia social y de democratizacion de la sociedad sin antes no se vence a estás fuerzas retrogodas.

Los medios hegemónicos siguen marcando la agenda política del pais. La estructura judicial sigue en manos de jueces corruptos y las empresas monopólicas marcan las políticas económicas.El gobierno de Alberto Fernández fue un auténtico fracaso que contó con el dedo de Cristina.

Los posibles candidatos a presidentes son hombres de dudosa trayectoria rupturista. Mientras la inflación no deja de aumentar, el dólar se dispara, la desilución cunde en la militancia, no aparece un candidato ilusionador etc. Todo presagia un futuro incierto.

Cómo en Francia puede crecer entre los descreídos trabajadores y excluidos falsas espectativas de ultraderecha. Mientras la izquierda troskista crece sin ser una alternativa seria de poder. Por los próximos años la Argentina va a transitar por caminos contradictorios.

A pesar de ello muchos sectores del campo popular coinciden en la necesidad de implementar acciones comunes, listas electorales unitarias etc.

Está es la hora de dar los primeros pasos para construir un verdadero frente de liberación con un programa democrático y antimonopolita basado en una dirección compartida.

La Izquierda real de nuestro país de carácter anticapitalista y antiiperialista debe de tener su espacio propio y disputar espacios ideológicos y de poder. Para ello se cuenta con miles de militantes provenientes de la izquierda marxista y del peronismo revolucionario que coinciden en un modelo de país distinto, dueño de su destino.

El 25 de mayo nos movilizamos por un país más democrático, más soberano y de justicia social.Por una asamblea constituyente que abra el camino de la liberación Nacional.

Las opiniones expresadas en la presente nota de opinión y/o análisis son las de los autores. No pretenden reflejar las opiniones de El Argentino Diario o de sus integrantes. Las denominaciones empleadas en la misma y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de El Argentino Diario juicio alguno sobre la información y/o datos y/o valoraciones aquí expuestas.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Análisis

El programa político: ganar la calle

La movilización convocada para escuchar a Cristina fue sencillamente impresionante. Por la cantidad de personas que reunió, a pesar de las condiciones climáticas, y por la calidad de sus significancias políticas.

Publicado hace

#

Por Demetrio Iramain

La movilización convocada para escuchar a Cristina fue sencillamente impresionante. Por la cantidad de personas que reunió, a pesar de las condiciones climáticas, y por la calidad de sus significancias políticas.

Descartada por ella misma su candidatura a la presidencia, debido a la proscripción impuesta por el Partido Judicial, sin un conflicto o reclamos puntuales sobre los que intervenir con la movilización, haber generado esa concentración es de una magnitud difícil de medir todavía.

A propósito, la movilización fue realizada el jueves 25 de mayo, con la excusa de celebrar los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia. Esa celebración coincidió con otro aniversario: los 50 años del ascenso de Héctor Cámpora.

A medio siglo del devotazo, la liberación de los presos políticos producto de la presión popular, y el comienzo del fin de la proscripción del peronismo, el país se encuentra a las puertas de ingresar a otra de nuevo tipo, aunque también con presos y procesados políticos.

La primavera que inauguró aquel triunfo popular de mayo de 1973 duró poco. La algarabía que rodeó la salida de la dictadura, no pudo evitar que menos de tres años después el país ingrese definitivamente a su noche más brutal, precedida por los crímenes de la Triple A.

Las contradicciones que contenía Perón se pusieron muy espesas a partir de su muerte y el genocidio que sobrevino luego fue la evidencia de que el capitalismo ya no disponía de ningún dique para conducirlas y resolverlas.

La muerte clandestina y sistemática fue el modo al que el capital debió descender para mantener su tasa de ganancia.

¿Acaso la decisión de Cristina nos está advirtiendo sobre dificultades aún mayores que una candidatura censurada por el Partido Judicial, en un escenario electoral dividido en tres tercios, y un eventual triunfo del peronismo aunque muy ajustado?

Nunca son iguales dos hechos o momentos de la historia. Menos aún si nos separa entre ellos una distancia de medio siglo. Pero cuántas enseñanzas nos deja su profundo análisis, lo más desapasionado posible.

El fanatismo también precisa de nuestra furia fría. Así, la movilización del jueves 25 de mayo excedió las implicancias electorales y se convirtió en un decisivo acto de defensa propia y cuidado del futuro a construir.

Porque, a no dudarlo: el verdadero candidato es el proyecto. El proyecto es el pueblo. Y el programa, estar en la calle. Sin esa condición ya no serán posibles ni uno, ni el otro, ni el otro.

El pueblo tiene una oportunidad todavía y depende de todos nosotros: vos, él, ella, y yo también. Somos nuestra única fortaleza. No es poco.

Seguir leyendo

Las más leídas