fbpx
Conectate con El Argentino

Análisis

La Plata elevó a ‘Naranja’ el nivel de alerta y refuerza los operativos

Con las intensas lluvias reforzaron la prevención en la vía pública y la asistencia a familias afectadas.

Publicado hace

#

Ante las prolongadas lluvias y tormentas que afectan a los distintos barrios del Partido, la Municipalidad de La Plata elevó a ‘Naranja’ el Nivel de Atención del Riesgo (NAR). Se intensifican los trabajos de prevención en la vía pública y la asistencia a familias afectadas.

“Las fuertes precipitaciones ya están causando anegamientos y desbordes en zonas críticas”, se informó desde la Dirección de Hidrometeorología local, y remarcaron que “se registrarán ráfagas de entre 60 y 70 kilómetros por hora, las condiciones mejorarán de forma gradual desde mediados de la tarde”.

Cabe resaltar que el NAR ‘Naranja’ implica riesgo de anegamientos temporarios de vías de transporte, viviendas y comercios; posibles evacuaciones y concurrencia a puntos de encuentro; e interrupciones temporarias de comunicaciones, electricidad y tránsito.

Frente a este contexto, las recomendaciones oficiales son prestar especial atención a la población vulnerable (niños, ancianos y personas con discapacidad); mantener a los animales en lugares protegidos; estar preparados para acudir a lugares seguros; y cortar el suministro eléctrico, de gas y de agua en caso de que ingrese lluvia al domicilio.

El Argentino

De ser necesaria la evacuación, Defensa Civil y personal municipal acompañarán este proceso atendiendo el traslado y la recepción de quienes lo necesiten y disponiendo de vigilancia en las zonas afectadas”, especificaron desde el área local.

Los vecinos tienen la posibilidad de mantenerse actualizados acerca de las condiciones meteorológicas de los distintos barrios en las cuentas oficiales ‘Defensa Civil MLP’ (Facebook) y ‘Clima MLP’ (Twitter).

En situaciones de emergencia, a su vez, pueden comunicarse al 911 y al 103 de Protección Civil, mientras que para realizar solicitudes está en funcionamiento el 147 y ante emergencias médicas en la vía pública, el 107 del SAME La Plata.

Finalmente, se reiteró que está a disposición la app ‘Clima MLP’, la cual permite estar al tanto de las alertas meteorológicas emitidas por la Comuna y conocer el pronóstico en tiempo real, con las particularidades de cada una de las localidades.

El Argentino

Opinión

Un café con Fedón

Una obra en tres actos, tres personajes en un café, un damero amplio, un lugar vacío, y al fondo una mesa pequeña, y sentados allí, Platón, Nietzsche y Perón.

Publicado hace

#

Por Santiago González Casares @filosofopueblo X

Ne vous déplaise en dansant la Javanaise, nous nous aimions, le temps d’une chanson. (Serge Gainsbourg)

A lo/as compañero/as del café

El Argentino

Me resulta aburridísimo tener que emprender la tarea de comentar por enésima vez lo poco que ocurre en la escena política argentina, la libertad y la justicia social, que el hombre sólo es libre en comunidad, que elige la libertad de estar con los demás.

Porque es tedioso redundar en lo mismo, continuar hablando de los discursos que no dicen nada, que giran sobre sí mismos sin voluntad alguna de llegar a las cosas, a los problemas ni a los fundamentos que los sostienen.

O, peor aún, detenerme a señalar los recurrentes discursos morales que perdonan solo a los que los profesan detentando la autoridad para juzgar a todos y cada uno de los denunciados sin necesidad de prueba alguna.

Es por esto, para darle algo de relieve a la chatura del discurso reinante, que decidí hacer una puesta en escena, similar al debate del domingo, pero propia, un debate sobre las cosas que yo estimo dignas de conversar, las que permanecen en el tiempo, las que siempre vuelven a brotar.

El Argentino

Una obra en tres actos, tres personajes en un café, un damero amplio, un lugar vacío, y al fondo una mesa pequeña, y sentados allí, Platón, Nietzsche y Perón.

Primer acto, Platón.

Platón es el primero en tomar la palabra y decide contar una anécdota de cuando su maestro, Sócrates, se juntó con su amigo Fedón para charlar sobre la naturaleza del alma. El alma, digna de una meditación profunda, aparece inicialmente como eterna e infinita. Para explicarlo, Sócrates observa que en el mundo natural “todo nace de su contrario”, como el día de la noche, la noche del día, la primavera del invierno, etc., y de la misma manera, la vida nace de la muerte, y la muerte, de la vida.

De la misma manera, el alma no tiene fin, sino que reencarna eternamente, y es por eso que no aprendemos nada nuevo, sino que recordamos nuestro aprendizaje adquirido en vidas pasadas. En un tiempo, en donde todo es nuevo y efímero, el alma yace eterna. En el fondo, para Platón, no hay ninguna novedad, no hay nada nuevo, todo se repite, eternamente.

Nietzsche, segundo acto.

El Argentino

Nietzsche, que nunca se llevó bien con Platón, toma la palabra, levanta la voz y asevera con aires de profundo convencimiento que la belleza es lo único que importa, y que la única manera de hacerla es ¡Aquí! ¡Ahora! Qué es esa belleza la que vuelve una y otra vez al mismo lugar, eternamente. Es esta su famosa fórmula, la más afirmativa de esta existencia, único resguardo frente al avance del nihilismo y el renunciamiento del ascetismo religioso; el eterno retorno del instante. Debemos vivir como si cada instante fuera a eternamente recurrir, volver a nosotros, en el mismo orden y sucesión. Eternamente regresar al instante presente como la única manera de vivir en la belleza y reivindicar esta vida y nada más.

Tercer acto, Perón.

Perón toma la palabra, celebra ambos discursos recién acontecidos y concluye que, frente a la insistencia de la necesidad de novedad, la novedad por la novedad misma, el imperativo del cambio, esa exigencia tan capitalista, tan fetichista, que todo debe cambiar, todo el tiempo; debemos pensar lo eterno, lo que no sabe cambiar.

La novedad se dice hoy en términos empresariales o científicos innovación, cada emprendimiento debe antes que nada ser innovador, innovar algo, cambiar. A este mandato tan actual, que siempre promete algo distinto, diverso, novedoso, oponerle un pensamiento de lo mismo, de aquello que no cambia, que permanece en el tiempo. En Platón, Perón recupera el alma del pueblo como el lugar de la idea, y en Nietzsche, la idea eterna de la vuelta. 

La idea de soberanía, no hay que inventarla, se debe recuperar, la independencia, se debe reconquistar, y la justicia, siempre debe ser social. A partir de un ideal de nación se puede construir la coyuntura y la realidad efectiva, y, para eso está la doctrina, quizás mejor que novedad, sea actualización.

El Argentino

Las opiniones expresadas en la presente nota de opinión y/o análisis son las de los autores. No pretenden reflejar las opiniones de El Argentino Diario o de sus integrantes. Las denominaciones empleadas en la misma y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de El Argentino Diario juicio alguno sobre la información y/o datos y/o valoraciones aquí expuestas.

Seguir leyendo

Las más leídas