fbpx
Conectate con El Argentino

Música

Aparecen grabaciones de temas y shows inéditos de Los Redondos en redes y plataformas sociales

Se trata de presentaciones en la cancha de Huracán el viernes 16 y sábado 17 de diciembre de 1994. Además, hay grabaciones de 1986, en las que hay temas nunca grabados en estudio, incunables gemas ricoteras como “El regreso de Mao”, “Nene nena” (también conocida como “La jubilación”) y “Patricio Disco Show”, entre otros.

Publicado hace

#

Distintas grabaciones de recitales -hasta ahora inéditos- de Los Redonditos de Ricota irrumpieron en las últimas horas en redes sociales y diferentes plataformas digitales, a casi 30 años de que la popular banda platense de rock registrara esos multitudinarios conciertos.

Se trata de sendas presentaciones de la formación rockera, una de las fundamentales en la historia del género en la Argentina, en la cancha de Huracán el viernes 16 y sábado 17 de diciembre de 1994.

A través de una cuenta denominada ‘El Ghetto de los pibes’ que se presume oficial o -que por lo menos cuenta con la anuencia de los poseedores de los derechos artísticos- se aprecia en la plataforma YouTube buena parte de las canciones ejecutadas durante esas dos noches en las que la banda difundió -principalmente- aquellas que integran su sexto disco en estudio, ‘Lobo suelto, cordero atado’, que había sido presentado un año antes en el mismo escenario de Parque de los Patricios.

De esta manera cobran asidero los rumores de una eventual reunión entre Carlos “Indio” Solari, Eduardo “Skay” Beilinson y Carmen “Poly” Castro durante las últimas jornadas, a partir de que este material fílmico (y con impecable sonido de consola) había permanecido -hasta el momento- al margen de la mayoría de los coleccionistas ricoteros.

Durante los últimos días, además, desde el mismo sitio se subió a Internet un show ofrecido en el desaparecido Teatro Fundart (de la ciudad de Buenos Aires) en agosto de 1986, en donde aparecen temas nunca grabados y que pertenecen a las selectas gemas de los incunables ricoteros como “El regreso de Mao”, “Nene nena” o “Patricio Disco Show”, entre otros.

Y el Indio Solari, desde su propio canal de YouTube, lanzó oficialmente una versión del tema “Juguetes perdidos”, editado en el CD “Luzbelito” (1996), del icónico show ofrecido por el grupo platense en el estadio de River Plate el 16 de abril de 2000.

Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, la banda más popular en la historia del rock en la Argentina, diseñó una prolífica carrera artística entre 1978 y 2001, año en el que brindaron el último show en vivo en el entonces estadio Córdoba (hoy Mario Kempes), luego de irreconciliables diferencias, basadas en disímiles criterios artísticos y económicos que la banda debía transitar.

Los Redondos fueron la primera banda de rock argentinos en tocar masivamente en estadios de futbol de los clubes Huracán, Unión de Santa Fe, Colón de Santa Fe, Racing Club y River Plate, además de la citada y definitiva experiencia cordobesa y del Estadio Mar del Plata, entre otros.

En esos recitales la formación estaba conformada por Solari en voz, Skay Beilinson en guitarra, Semilla Bucciarelli en bajo, Walter Sidotti en batería y Sergio Dawi en saxo.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Cine & Series

“Tuve el privilegio de que nunca se me ocurriera hacer otra cosa que no fuera música”

El director de orquesta conversó con El Argentino sobre lo que será un espectáculo que combina música en vivo y el cine de Spielberg, pero además habló de su fanatismo por la saga y los dinosaurios, su padre como artista y el clásico film que quisiera llevar a concierto.

Publicado hace

#

Por Andrea Reyes

El director de orquesta, Damián Mahler, uno de los más prestigiosos maestros de nuestro país, presenta “Jurassic Park en concierto” el 4 de junio en el estadio Luna Park a las 19:30 horas. El espectáculo sinfónico combina el fascinante cine de Steven Spielberg con la extraordinaria partitura de John Williams, haciendo que grandes y chicos puedan disfrutar de este clásico de Universal Pictures en pantalla gigante mientras la orquesta de 76 músicos hace su interpretación en vivo. Al respecto, el productor musical y compositor dialogó con El Argentino y admitió que “para cualquier persona que ama la música de cine, tomar una partitura así es un sueño hecho realidad, un lujo” y más aún siendo “fanático de la saga”, dijo Mahler.

-¿Cómo venís para volver al Luna Park con un clásico del cine de ficción?

-Cualquier partitura de John Williams es dificilísima, pero ésta como tiene muchos momentos de aventuras, suspenso, terror, es súper intensa; tengo que saberla literalmente dormido.

-¿Cómo respondió el público con “E.T. in Concert”, y qué esperas que suceda con el musical de “Jurassic Park”, una de las sagas más vistas?

-Me atrevería a decirte que tiene más fanáticos que E.T.; sigue presente, entre otras cosas porque se convirtió en una saga y E.T. es como una joya ahí suelta, pero la verdad es que lo que sucedió el año pasado fue una hermosa sorpresa, porque yo esperaba que fuese una función de cine ampliada y, sin embargo, por lo que pasó en el público se convirtió en una celebración de la película. Creo que pasa algo lindo alrededor de eso, y es que la gente que viene a ver “Jurassic Park”, en este caso, el 100% ya vio la película y por lo tanto viene a revivir, a disfrutar; vendrán con lo que sea que tengan de la saga.

¿Te gusta la saga? ¿Qué sentís al interpretarla?

-No sólo soy fanático de la película, sino del universo de los dinosaurios. Cuando era chico los armaba en madera balsa. Creo que “Jurassic Park” encuentra ese punto exacto donde obviamente es una ficción, pero a la vez hace honor a la curiosidad natural que tenemos todos por el mundo de los dinosaurios.

-Cuando eras chico o adolescente, ¿querías dedicarte a otra cosa?

-Tuve el privilegio de que nunca se me ocurriera hacer otra cosa. Cuando era chico me gustaba mucho jugar al fútbol, quería ser como Batistuta ahora querría ser como Messi, pero fuera de ese período relativamente corto, una vez que descubrí la música ya entrando en la pubertad, nunca tuve dudas de eso y tuve la suerte de tener una familia donde hacer música estaba aceptado, era normal y era un camino posible.

-¿Qué significa para vos tu papá, Ángel Mahler, como artista?

-Intentando ponerme frío y hacer el ejercicio de artista a artista, él es una persona que fue y sigue siendo pregonera, porque hacer un musical en el estadio Luna Park hoy en día es impensado, imaginate hace 32 años con el concierto de Drácula. Es mi primer ídolo y siempre lo fue y lo seguirá siendo. Más allá de que yo vaya creciendo no deja de ser una figura de consulta permanente y de acompañarnos, estar para el otro. El año pasado cuando se volvió a hacer “Drácula” en el Luna fue una gran emoción y admiración verlo ahí. Mi papá entró y todo un estadio lo ovacionó de esa manera. Te lo cuento ahora y se me pone la piel de gallina otra vez.

-¡Qué te parece! ¿Y cómo haces para participar en el Teatro Colón, dirigir musicales extranjeros, tener una productora “Sira Música”… todo a la vez?

-Es un problema porque obviamente hacer lo que te gusta es un privilegio, pero a la vez es una trampa porque no paras nunca. Pero no concibo otra manera de hacerlo, es como dar la vida por lo que hacemos por decirlo de una forma más poética. Es tanta la alegría que expresa la gente cuando viene, que es una responsabilidad que salga perfecto para ellos. Es un motivo más para seguir explorando.

-¿Qué se viene luego?

-Tenemos ganas de seguir con esta línea de clásicos disfrutables en vivo. Queremos hacer “Volver al futuro”, “Superman” y otras películas, pero vamos paso a paso y concentrándonos de una cosa a la vez.

Seguir leyendo

Las más leídas