fbpx
Conectate con El Argentino

Guzmán aseguró que en Argentina disminuyó la desigualdad

Por otra parte, anunció que “en breve” el Gobierno enviará al Parlamento un proyecto de ley para “crear un mecanismo para administrar” la renta inesperada y adelantó: “buscaremos el apoyo para que el efecto de la guerra no sea regresivo”.

Publicado hace

#

El-Argentino-Martín Guzmán

El objetivo central del Gobierno es “recuperar el poder adquisitivo de los salarios”, afirmó hoy el ministro de Economía, Martín Guzmán, tras destacar la recuperación del empleo formal y el cambio de la estructura productiva de la Argentina.

Hoy tenemos otro país al que había en 2019, está cambiando la estructura productiva, la Argentina está exportando con sectores que agregan valor“, subrayó el titular del Palacio de Hacienda en declaraciones a AM750.

Según Guzmán, “hay un sendero de transformación desde lo productivo, lo laboral” y que es “importante que el Estado se haga más fuerte“, para “avanzar a una mayor formalización“; “en un mundo donde aumentó la desigualdad, en Argentina disminuyó”, aseguró en referencia a la política de ingresos de ayuda para los más vulnerables.

El Argentino

Asimismo, planteó que “si uno se pone en una posición sin mirar de donde veníamos, alguien puede decir que no es suficiente”, pero remarcó que tras la pérdida de poder adquisitivo de 20 puntos en el gobierno anterior, la pandemia con 9,9% de caída de la producción en el 2020, había que “evitar la destrucción masiva de puestos de trabajo; y eso se logró”.

Agregó que “lo que está ocurriendo” es que los sectores más golpeados por la pandemia tienen una “recuperación que se sostiene en el tiempo” y reiteró que los salarios de trabajadores en relación de dependencia en el 2021 “le ganaron a la inflación”.

A su vez, consideró “natural y lógico que el Gobierno se tome más tiempo en el sendero de reducción” de los subsidios a la energía como consecuencia del impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania en los costos de la misma, y aseguró que esta decisión no significó “ningún problema en el entendimiento con el FMI sobre este punto”.

Hemos ido redefiniendo prioridades en un contexto internacional que cambió muchísimo desde el momento en el cual se estaban llevando a cabo las negociaciones“, advirtió.

El Argentino

Respecto a la inflación, dijo que las proyecciones estipuladas en el acuerdo y el presupuesto “va a haber que revisarlas, porque hubo también un impacto de la guerra y de la situación de las expectativas sobre la inflación”; no obstante, consideró que “esa situación se está revirtiendo”.

Cuando actualicemos el Presupuesto, ahí revisaremos las proyecciones de inflación, pero se sigue trabajando con un objetivo central que es recuperar el poder adquisitivo de los salarios, que el salario le gane a la inflación“, completó.

En cuanto a la política energética, sostuvo que Argentina está “frente a una grandísima oportunidad” de desarrollo del sector energético del país, lo que “le cambia la vida a la gente, porque implica que van a mejorar las oportunidades de empleo, mejores condiciones para atacar la inflación y para que Argentina pueda sostener un proceso económico duradero”.

LA INFLACIÓN

El Argentino

Respecto de la inflación, “que será en mayo menor que en abril”, afirmó que el Gobierno está “construyendo las condiciones” para que se produzca un descenso de la tasa de inflación mensual y remarcó como “fundamental” la acumulación de reservas para lograr la estabilidad macroeconómica.

“Eso es fundamental y nosotros marcamos un absoluto compromiso con un programa económico que entre los objetivos a los que apunta está ese y que eso nos permita que en 2023 que la economía siga creciendo y generando empleo y que las expectativas se vayan calmando y la inflación reduciendo”, sostuvo.

RENTA INESPERADA

Por otra parte, anunció que “en breve” el Gobierno enviará al Parlamento un proyecto de ley para “crear un mecanismo para administrar” la renta inesperada y adelantó: “buscaremos el apoyo para que el efecto de la guerra no sea regresivo”.

El Argentino

En otro tramo de la entrevista, Guzmán hizo mención al “debate público” del Frente de Todos, en el cual “cada quien manifestó su posición”, pero sostuvo que “la realidad es que se avanzó sobre la base del programa económico del Gobierno y se sigue avanzando sobre la línea y no debería quedar ninguna duda de que ese es el camino”.

“La política económica que trazamos se está implementando y lo único que importa es que se hagan las cosas que el Gobierno nacional trazó en lo que es un esquema económico para apuntalar la recuperación, para que se genere empleo y bajar la inflación; eso está ocurriendo, no debería haber duda en función de la evidencia y los funcionarios están trabajando en esa línea”, concluyó.

El Argentino

Fútbol & Goles!

Gago renunció como DT de Racing tras perder el clásico de Avellaneda

El entrenador comunicó su decisión a los jugadores en el vestuario y luego estuvo reunido con el secretario técnico, Rubén Capria, y dirigentes del club, quienes buscaron convencerlo para seguir.

Publicado hace

#

El-Argentino-Fernando Gago-DT de Racing.

Fernando Gago presentó esta noche su renuncia como director técnico de Racing Club, después de la derrota en el clásico con Independiente (2-0) en el Cilindro de Avellaneda, donde recibió el repudio generalizado de los hinchas.

El entrenador comunicó su decisión a los jugadores en el vestuario y luego estuvo reunido con el secretario técnico, Rubén Capria, y dirigentes del club, quienes buscaron convencerlo para seguir, informaron fuentes del club de Avellaneda.

Gago decidió su salida frente al clima hostil durante toda la jornada por un partido en el que Racing estuvo en desventaja desde los cuatro minutos. Después del segundo tanto, a los 41 del segundo tiempo, los hinchas se abalanzaron contra el banco de suplentes para insultarlo y arrojarle objetos.

En los minutos finales del clásico cantaron masivamente “Andate Gago, la p… que te parió” y más tarde se concentraron en el playón principal del estadio para exigir su renuncia con conductas agresivas hacia el micro del plantel profesional.

El Argentino

Gago llegó a Racing en octubre de 2021 después de hacer su primera experiencia en la función con 26 partidos en Aldosivi de Mar del Plata. Pese al saldo favorables de 53 victorias, 28 empates y 28 derrotas en 109 encuentros, su ciclo estuvo fuertemente marcado por frustraciones deportivas.

Bajo su gestión, “La Academia” perdió la chance de coronar la Liga Profesional del año pasado en la última fecha ante River, de local, quedó eliminado en la Copa Sudamericana 2022 y en la Libertadores 2023, como también en las dos ediciones de la Copa Argentina, una de ellas (2022) ante un equipo de menor categoría (Agropecuario de Carlos Casares).

Para la estadística quedarán dos títulos menores, considerados oficiales: Trofeo de Campeones, logrado con victorias ante Tigre y Boca, y Supercopa Internacional, disputada en un partido con el “Xeneize” en Emiratos Árabes Unidos.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas