El jefe de Gabinete, Juan Manzur, destacó este martes ela importancia de “garantizar desde la administración nacional el esparcimiento sano, que es parte de los derechos del pueblo”, al evaluar la aplicación hasta la fecha de la versión estival del programa “El Estado en tu Barrio”.
“Programas como Estado Verano representan mucho de lo que queremos para nuestra gente. Es muy importante que todos y todas disfruten de juegos, deportes y espectáculos artísticos de calidad y hacer que esta gran temporada turística que estamos viviendo sea completa en los distintos puntos de nuestro país”, expresó Manzur a través de en comunicado.
El plan, que está en marcha desde comienzos de este mes, garantiza el acceso gratuito a esparcimiento con actividades artísticas y recreativas en diferentes destinos turísticos del país, y llegará al finalizar la temporada, según se estima, a un millón de personas con una estrategia de abordaje territorial articulada junto a organismos estatales y distintas organizaciones de la sociedad civil, señala la información.
Se trata de la versión Estado Verano, en el marco de la iniciativa El Estado en tu Barrio, que funciona bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros, y cuyas acciones incluyen el cuidado de la salud y el medio ambiente, así como espacios donde se podrán resolver diferentes trámites.
Por su parte, Víctor Colombano, titular de El Estado en tu Barrio resaltó las posibilidades que se abren con Estado Verano para que “más de un millón de personas accedan durante lo que queda de enero y febrero a actividades recreativas, culturales, lúdicas y deportivas que el Estado acerca de forma libre y gratuita”.
En las jornadas participan distintos ministerios con el objetivo de seguir acercando las prestaciones del Estado, a partir de la instalación de gazebos, tráilers y dispositivos donde se desarrollan actividades recreativas, puestos de información, propuestas interactivas, campañas de cuidado de la salud, impulso del cuidado del ambiente y el uso responsable de los recursos naturales, entre otras.
Presentaron sus stands los ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Mujeres, Géneros y Diversidad; Ciencia, Tecnología e Innovación y Salud; además del programa Conectar Igualdad, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) y el Instituto Nacional de Juventudes (Injuve).
En lo que resta de enero el programa realizará las distintas actividades en operativos con una duración de hasta cuatro jornadas en 25 ubicaciones diferentes de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, Santa Cruz, San Luis, Tucumán y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
De este modo se procura llegar a territorios diversos que abarquen los lugares turísticos más concurridos históricamente y aquellos que se encuentran en crecimiento, expresa el comunicado.
Con referencia al éxito logrado por programas como Previaje, que tiene entre sus objetivos fomentar y potenciar la demanda del turismo nacional, la idea es reforzar la consigna de un Estado presente que garantice el derecho al esparcimiento en distintos puntos del país, se agrega.