fbpx
Conectate con El Argentino

DDHH

Tras los dichos de Morales y sus cómplices, el CELS aclaró que quienes protestan “están del lado de la ley”

Desde Twitter el centro le contestó a Bullrich y también a Larreta sobre la “legitimidad” de las protestas.

Publicado hace

#

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) rechazó hoy las declaraciones de la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) Patricia Bullrich, quien trató a los manifestantes jujeños de “delincuentes”, y el organismo de derechos humanos afirmó que “las personas que protestan están del lado de la democracia”.

“Tratar a las personas que protestan como “delincuentes” es un camino que suele terminar en violencia estatal extrema. La ex ministra (Bullrich) lo sabe muy bien”, escribió el CELS en su cuenta de Twitter.

A través de la misma red social, la dirigente opositora había calificado de “delincuentes” a quienes protestan en esa provincia, defendió al gobernador jujeño Gerardo Morales, quien “logró la paz en la provincia contra la mafia de Milagro Sala”, y afirmó: “¡Vamos a estar siempre del lado de la ley!”.

El Argentino

En tanto, el CELS contestó: “Las personas que protestan en Jujuy están del lado de la ley y la democracia”.”Piden participación. Piden que se respete la Constitución Nacional. Piden mejores condiciones de vida; que no se restrinjan sus derechos”, completó el organismo no gubernamental.

Este fin de semana, efectivos de Infantería de la policía jujeña reprimieron en cuatro ocasiones a manifestantes que cortaban el tránsito en la intersección de las rutas 9 y 52, a la altura de Purmamarca, donde se registraron heridos con balas de goma.

La represión se produjo en medio de las protestas de comunidades originarias y organizaciones sociales en el norte de Jujuy, en rechazo a la reforma parcial de la Carta Magna provincial que fue impulsada por el gobernador Morales y aprobada por una Asamblea Constituyente.

El Argentino

DDHH

La Secretaría de DDHH señalizó la Embajada de Cuba por “hechos vinculados al terrorismo de Estado”

El acto se realizó esta tarde en la sede de la Embajada de Cuba en Argentina, ubicada en Virrey del Pino 1810 de la ciudad de Buenos Aires, indicó el organismo de Derechos Humanos en un comunicado.

Publicado hace

#

El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, y el embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada Quintero, encabezaron hoy un acto en el que señalizaron el edificio de la representación cubana por ser un lugar “donde sucedieron hechos vinculados al terrorismo de Estado”.

El acto se realizó esta tarde en la sede de la Embajada de Cuba en Argentina, ubicada en Virrey del Pino 1810 de la ciudad de Buenos Aires, indicó el organismo de Derechos Humanos en un comunicado.

“A partir del trabajo en conjunto que tenemos con la embajada, tenemos grandes lazos que nos unen, tenemos un eje central en las políticas de derechos humanos, que es poder centralizarnos en la víctima y a partir de ahí intentar repararla integralmente”, valoró Pietragalla Corti.

El Argentino

El embajador destacó que “más allá de cualquier consideración política o ideológica, los hechos que se cometieron contra esta embajada y este personal nunca más deberían repetirse ni en la Argentina ni en ningún otro lugar del mundo”.

Además, se indicó que la Embajada de Cuba en Argentina, sus dependencias y sus trabajadores cubanos y argentinos “fueron objetivos de la Operación Cóndor con la intención de atacar a la revolución cubana y su ejemplo, a través del plan de secuestro, tortura y desaparición ejecutado durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983) y antes de esta”.

La secretaría advirtió que “estos hechos constituyen una violación a las convenciones de la Organización de las Naciones Unidas sobre relaciones diplomáticas y consulares de 1961, de las que ambos Estados son parte”.

Entre los hechos vinculados al terrorismo de Estado, se recordó que un grupo operativo mixto de la inteligencia militar argentina y de comandos especializados de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA), junto con miembros de la organización terrorista Acción Cubana, atentaron el 13 de agosto de 1975 contra el Embajador cubano.

El Argentino

También que desde inicios de 1976, la Escuela José de San Martín -adscripta a la Embajada- y su personal fue hostigado.

La embajada fue asediada con tanques y por hombres armados durante días, tras el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, al igual que la residencia del Embajador y la oficina comercial.

El 9 de septiembre de 1976, las Fuerzas Armadas y de Seguridad secuestraron a los diplomáticos cubanos Jesús Cejas Arias y Crescencio Nicomedes Galañena Hernández y los trasladaron al centro clandestino de detención, tortura y exterminio “Automotores Orletti”, que fue base principal en la ciudad de Buenos Aires de la Operación Cóndor, donde fueron torturados y asesinados.

Entre agosto de 1976 y agosto de 1978, secuestraron y desaparecieron a trabajadores argentinos de la Embajada y sus familias y secuestraron a otros tres diplomáticos cubanos, que luego fueron liberados.

El Argentino

Participaron también en el acto la integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Taty Almeida; funcionarios y funcionarias de la Secretaría de Derechos Humanos y de la Embajada Cubana; sobrevivientes, familiares de víctimas y organismos de derechos humanos.

Seguir leyendo
El Argentino

Las más leídas