fbpx
Conectate con El Argentino

Impuestos

AFIP aumenta valores mínimos para declarar transferencias de bienes inmuebles y vehículos usados

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha establecido nuevos montos mínimos para la declaración de transferencias de propiedades y vehículos usados, con el objetivo de fortalecer el control tributario.

Publicado hace

#

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha modificado los montos mínimos a partir de los cuales los contribuyentes están obligados a declarar transferencias de bienes inmuebles, automóviles y motos usadas, mediante la resolución general 5362/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Por otro lado, se ha elevado el valor mínimo para obtener el Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI) de $5 millones a $9,4 millones. Este requisito se aplicará antes de cualquier negociación, oferta o transferencia de bienes inmuebles o derechos sobre bienes inmuebles en construcción.

Del mismo modo, se ha incrementado el valor mínimo para obtener el Certificado de Transferencia de Automotores (CETA) de $2,4 millones a $4,5 millones. Este certificado deberá obtenerse antes de llevar a cabo cualquier transferencia de vehículos.

La AFIP ha establecido que todos estos valores serán actualizados anualmente a partir del 1 de abril de cada año, según el coeficiente que refleje la variación anual del Índice de Precios al Consumidor Nivel General (IPC) suministrado por el Instituto de Estadística y Censos (Indec).

Nuevos mínimos para declartar en AFIP

  • Automóviles usados: el valor mínimo de declaración se ha incrementado de $600.000 a $1.100.000.
    • Los individuos que realicen operaciones de intermediación o compraventa de forma habitual, en nombre propio o de terceros, deben declararlas ante la AFIP.
  • Motos usadas: el valor mínimo para declarar la transferencia ha aumentado de $240.000 a $450.000.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Economía

Incautaron más de 100 kilos de cocaína ocultos en bananas

La Aduana argentina descubrió 105,08 kg de cocaína oculta en un camión de bananas proveniente de Bolivia, valuado en más de $385 millones. El conductor fue detenido y se intensificarán los controles en los cargamentos de bananas para combatir el tráfico de drogas.

Publicado hace

#

La Dirección General de Aduanas de Argentina detectó 105,08 kg de cocaína escondidos en un camión que transportaba bananas desde Bolivia hacia el Mercado Central de Buenos Aires. La droga, de origen ecuatoriano, tiene un valor estimado de más de $385 millones. La Aduana ha intensificado los controles en los cargamentos de bananas debido a que se ha observado un incremento en el uso de esta fruta para traficar cocaína hacia el mercado europeo.

El conductor del camión fue detenido por orden de la Fiscalía Federal Descentralizada de Tartagal y el Juzgado Federal de la misma ciudad. En caso de ser condenado, podría enfrentar una pena de hasta 12 años de prisión. Las investigaciones se centran ahora en la empresa de transporte involucrada en el caso.

La Aduana argentina ha tomado medidas especiales para controlar las importaciones de bananas debido a información recibida de otras aduanas a nivel mundial, que indica que la cocaína de origen ecuatoriano está siendo introducida al mercado europeo camuflada en cargamentos de esta fruta. Por ello, se realizan rigurosos controles en todos los camiones que transportan bananas al territorio argentino, especialmente si provienen de países productores de cocaína.

El camión en cuestión fue sometido a un escaneo en el Paso Internacional Salvador Mazza – Yacuiba y, debido a imágenes sospechosas detectadas, se realizó una exhaustiva inspección. Los agentes aduaneros descargaron por completo la carga y realizaron una inspección minuciosa tanto de la mercadería como del vehículo, con la ayuda de un perro aduanero. Fue durante esta revisión que se encontraron 105 paquetes de cocaína, cada uno con un peso aproximado de 1 kg, ocultos en el acoplado del camión.

La Aduana informó a las autoridades judiciales correspondientes y se procedió al secuestro de la droga y a la detención del conductor. Las autoridades judiciales locales asumieron el caso y podrían aplicar penas de hasta 12 años de prisión en virtud del Código Aduanero.

Seguir leyendo

Las más leídas