fbpx
Conectate con El Argentino

Dólar

El BCRA compró US$51 millones y acumula 25 jornadas consecutivas con saldo positivo

“La racha positiva de compras se extiende ahora a 25 ruedas consecutivas y en el mes acumula ingresos por US$ 450 millones”, detalló Gustavo Quintana.

Publicado hace

#

El Banco Central compró hoy US$51 millones en el mercado único y libre de cambios (MULC), con lo que registró 25 jornadas consecutivas con resultado positivo.

El saldo de la rueda se da en el marco del restablecimiento del Programa de Incremento Exportador (PIE) para la soja, que tiene como particularidad que en lugar de fijar un tipo de cambio diferencial, el estímulo está en que los exportadores tendrán libre disponibilidad sobre 25% de las divisas que liquiden.

“La racha positiva de compras se extiende ahora a 25 ruedas consecutivas y en el mes acumula ingresos por US$ 450 millones”, detalló Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.

El Argentino

En lo referido al tipo de cambio, el dólar minorista cerró hoy a $367,09 promedio, con una suba de nueve centavos respecto del viernes.

Por su parte, el denominado dólar “blue” o informal avanzó ocho pesos, en $738 por unidad.

En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) cede 0,8%, a $734,26; mientras que el MEP sube 0,1%, a $679,11, en el tramo final de la rueda.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó sin cambios respecto al cierre previo, en un promedio de $350.

El Argentino

En tanto, el Dólar Solidario y Dólar Tarjeta -que cuentan con una alícuota 30% de impuesto PAÍS y de 45% de percepción de ganancias- se ubicaron en $642,41, mientras que para compras superiores a 300 dólares -que posee un impuesto adicional de 5%-, cotizó a $660,76.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$348 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$32 millones y el mercado de futuros Rofex por US$427 millones.

El Argentino

Dólar

La dolarización “sería desastrosa”: se perdería un 90% de poder adquisitivo

El Centro de Economía Política Argentina, que dirige Hernán Letcher, diseñó una calculadora para estimar cuánto se reducirían los salarios y la capacidad de compra en caso de aplicarse la propuesta de Javier Milei.

Publicado hace

#

La dolarización propuesta por el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, tendría un resultado “desastroso” e implicaría “una pérdida de poder adquisitivo aproximada de más del 90%”, sostuvo este jueves el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

La entidad diseñó una calculadora para que los interesados puedan comprobar a cuánto se reducirían sus salarios y cómo se reduciría su capacidad de compra en caso de concretarse la dolarización con los actuales niveles de activos del Banco Central, como cociente de todos los pasivos (remunerados y no remunerados) de la autoridad monetaria.

De esa forma, con pasivos por $ 23,4 billones y activos por US$ 6.400 millones al 31 de julio, CEPA planteó “un escenario de dólar a $ 3.700”.

El Argentino

“Este tipo de cambio, aún siendo ya de por sí elevado, supone la pérdida del respaldo de los depósitos en dólares de los ahorristas”, indicó la entidad dirigida por Hernán Letcher, que al respecto explicó que “la dolarización implica usar los dólares que respaldan tus ahorros”.

En una simulación realizada con la calculadora diseñada por CEPA, se llega a la conclusión que un sueldo de $ 200.000 pasaría a ser de US$ 54 al tipo de cambio señalado.

Esa nueva situación derivaría en un recorte del poder adquisitivo, que con esos ingresos pasarían de 83 kilos de asado a solamente 8 kilos, en tanto en el caso de la yerba mate se reduciría de 187 a 19 kilos.

“El resultado es desastroso: una pérdida de poder adquisitivo aproximada de más de 90%”, advirtió.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas