fbpx
Conectate con El Argentino

Judiciales

Condenan a 16 años a una joven de Rosario que lideraba una banda narco

Se trata de Tania Rostro (26), quien recibió una sentencia de 5 años de prisión por múltiples delitos, que se suman a una condena anterior por narcotráfico, lo que derivó en una pena única por esa cantidad de años.

Publicado hace

#

El-Argentino-Tania Rostro.

Una joven que lideró una banda de narcomenudeo en el noroeste de la ciudad santafesina de Rosario hasta su detención en 2020, fue condenada a 16 años de prisión por narcotráfico y como jefa de una asociación ilícita que cometió balaceras y usurpaciones de viviendas, informaron este sábado fuentes judiciales.

A través de un juicio abreviado, Tania Rostro (26) recibió una pena de 5 años de prisión por múltiples delitos, que por unificación de una sentencia anterior por narcotráfico en la Justicia Federal rosarina, derivó en una pena única de 16 años de cárcel.

Además, también fue condenada a una pena de 3 años de prisión efectiva su madre, María Beatriz Gunsett, quien cumplirá la sanción en la modalidad domiciliaria.

Según la investigación de la fiscal de la unidad de balaceras, Valeria Haurigot, Gunsett fue miembro de la organización que condujo su hija, de quien recibía las órdenes.

La nueva sentencia ubicó a la joven que controló la venta de drogas en los barrios Nuevo Alberdi, Cristalería, Casiano Casas y el denominado “Zona Cero”, aparentemente como una “célula” de la narcobanda “Los Monos”.

Rostro fue condenada por los delitos de “privación ilegal de la libertad calificada por la violencia y amenazas; robo calificado; tenencia ilegal y abuso de armas concurso real con amenazas; instigadora de usurpación mediante amenazas coactivas y asociación ilícita”.

La joven fue detenida en julio de 2020 en un operativo policial conjunto entre las fuerzas provinciales y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que constó de 34 allanamientos que arrojaron 11 arrestos y el secuestro de armas, drogas y vehículos, entre otras cosas.

Algunos de los miembros de la organización criminal cuya jefatura estaba en manos de la chica ya fueron condenados en juicios abreviados y aceptaron su participación en la banda, recordaron voceros judiciales.

Entre los crímenes endilgados a Rostro, y que la joven aceptó a través de sus abogados en el juicio abreviado homologado el último jueves por la jueza Hebe Marcogliese, se destacó el secuestro de un hombre que fue golpeado y obligado a firmar la transferencia de vehículos de su propiedad.

De acuerdo a la sentencia, el hecho ocurrió el 22 de marzo de 2019 a las 18 cuando Tania buscó a un hombre identificado como R.V., a quien conocía, en su domicilio de Martínez de Estrada al 7600, con la excusa de que la acompañara a comprar muebles.

Una vez en el automóvil, “suben tres masculinos con armas de fuego”, según el expediente, y comenzaron a golpear a la víctima, mientras lo llevaron en dirección a la casa de Tania.

Allí lo amenazaron de muerte, a él y su familia, y lo obligaron a firmar un formulario 08 de transferencia de un Gold Trent Rojo.

Para completar la maniobra, a las 21 llegaron a la casa del hombre y golpearon a su pareja, a quien obligaron a firmar también el formulario de transferencia automotor y le robaron otros bienes y hasta una perra de la familia.

“Se llevan todos los papeles del Gold Trent, una moto Zanella, una perrita cachorra raza Bulldog francés, un auto a batería replica de Fiat 500 y un cuatricíclo amarillo a batería”, sostuvo el fallo.

A pesar de tener los papeles del vehículo, no podían disponer del mismo porque estaba en un taller mecánico.

“A la semana esas mismas personas, bajo amenazas llevaron al denunciante a un taller mecánico donde estaba su auto, lo obligaron a retirarlo de ahí, siendo hallados todos los objetos mencionados en un allanamiento”, señaló la sentencia.

Otros hechos achacados a Rostro fueron la instigación de una balacera ocurrida el 2 de diciembre de 2019 en una vivienda de Pasaje 1381 al 1800 de Rosario a cuyos moradores la joven “había amenazado en los meses previos”; y haber tiroteado el 13 de enero de 2020 a “una víctima y su entorno familiar, persona con la cual la condenada mantiene enemistad manifiesta previa”.

Entre los delitos que conformaron la condena, la fiscal Haurigot le atribuyó a Rostro una usurpación de una vivienda “mediante el empleo de violencia”, ubicada en Cullen y Ugarte.

Para eso, señaló el caso, la chica se valió “de su posición de liderazgo del aparato criminal que integraba”.

El Argentino

Rostro terminó siendo condenada a una pena de 16 años de prisión por la unificación con una anterior, dictada por Tribunal Oral Federal 2 de Rosario en octubre de 2021, que la encontró responsable de tráfico de estupefacientes en modalidad de comercio.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

DDHH

Magario destacó que “la memoria es la que nos da identidad” ante alumnos de escuelas públicas

Verónica Magario, participó hoy del cierre de la jornada “Educación como práctica de la Democracia”.

Publicado hace

#

La vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, participó hoy del cierre de la jornada “Educación como práctica de la Democracia”, que contó con la presencia de más de 300 alumnos de escuelas públicas, donde destacó que “cuando hablamos de derechos humanos hay una historia muy fuerte en la Argentina que debe ser contada, hablada, porque la memoria es la que nos da la identidad”.

“La última dictadura cívico militar ejerció desde el Estado y en nombre del Estado el terrorismo, es decir, la persecución, la tortura, la desaparición, la muerte de miles de jóvenes que luchaban por sus sueños”, expresó Magario y dijo que “eso no es un gobierno elegido por el pueblo, eso fue un grupo de militares que arrebataron los sueños de los argentinos y destrozaron un plan de desarrollo económico que tenía este país”.

En esa línea, sostuvo ser parte “de una generación hija de mujeres y hombres que soñaron un cambio de vida para este país” y destacó que “a esa generación de los ’70 la apuntaron, la diezmaron, le desaparecieron 30 mil personas, porque soñaba, porque luchaba y porque buscaba el cambio para la Argentina” e insistió con que “la verdad, la memoria y la justicia son el pilar de la construcción de la democracia”.

Seguir leyendo

Las más leídas