fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

Larreta no tiene idea de quién será su vice, pero quiere “algún tipo de diversidad”

El jefe de Gobierno porteño hablo ante medios salteños, en el Campo Histórico de la Cruz, de la ciudad de Salta, hasta donde llegó para el desfile en honor a Güemes, en el 202º aniversario de su muerte.

Publicado hace

#

El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial por el PRO, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó hoy en Salta que su compañero de fórmula debería representar “algún tipo de diversidad”, y adelantó que no intervendrá en el armado de las listas de candidatos a legisladores nacionales de Juntos por el Cambio en las provincias, porque aspira que Argentina sea “un país federal”.

“Nombres de candidatos a vicepresidente no tengo todavía, pero será alguien que acompañe mi vocación de trabajo y de cambio, y sería bueno que represente diversidad, que es algo que enriquece”, expresó Rodríguez Larreta en declaraciones en la provincia.

En este sentido, agregó: “Puede ser alguien del interior, ya que yo soy de la ciudad de Buenos Aires; puede ser diversidad de género; o de especialidad, teniendo en cuenta que soy economista; o distinto partido. Algún tipo de diversidad sería bueno”.

El Argentino

El jefe de Gobierno porteño formuló estas afirmaciones a medios salteños en el Campo Histórico de la Cruz, de la ciudad de Salta, hasta donde llegó para saludar a los gauchos que se preparaban para participar del desfile en honor al general Martín Miguel de Güemes, en el 202º aniversario de su muerte.

Sobre la alianza conformada para las elecciones presidenciales, el dirigente del PRO señaló que en Juntos por el Cambio “seguimos sumando, lo cual es muy importante para cambiar la Argentina, para luchar contra la inseguridad. Una fuerza amplia que dé la pelea para ganarle al kirchnerismo y devolverle a la gente la ilusión y los sueños”.

“Sumamos a José Luis Espert, a Margarita Stolbizer y seguimos sumando para cambiar a la Argentina”, agregó, tras lo que sostuvo que su plan para bajar la inflación se basa en cuatro “puntos concretos”.

Dijo que este programa implica “primero, no gastar más de lo que tenemos, basta de déficit fiscal; segundo, basta de maquinita, no emitimos más; tercero, una ley para independizar el Banco Central y que el Gobierno no le pueda pedir más plata cada vez que quiere gastar de más; y cuarto, un boom de exportaciones para terminar con el cepo, los tipos de cambio y los parches”.

El Argentino

Asimismo, se refirió al armado de las listas de candidatos a legisladores nacionales en las provincias y señaló: “Creo que la Argentina tiene que volver a ser un país federal, y yo no voy a venir de Buenos Aires a elegir con el dedo las candidaturas”, tras lo que indicó que “para eso está la dirigencia local del PRO”.

“No estoy de acuerdo con nacionalizar el litio”, reiteró el precandidato presidencial opositor, quien insistió: “eso es sacarle el recurso natural a la provincia, y la Constitución es muy clara en eso. Los recursos naturales son de las provincias”.

Rodríguez Larreta consideró que “hay que impulsar aún más” la producción de litio, porque es una industria que “ya genera trabajo y tiene que generar mucho más”, y destacó que se trata de “uno de los materiales del futuro, porque el mundo está pasando los vehículos a eléctricos y necesita litio y cobre, que son dos materiales que tenemos en Argentina y nos dan una oportunidad enorme”.

“Lo importante es que las provincias hagan que las regalías y los beneficios del litio queden en las provincias, en busca del bienestar de la gente”, acotó, tras lo que consideró que “Salta es y va a ser uno de los motores de la recuperación de la Argentina”.

El Argentino

Finalmente, sostuvo que “la educación es prioridad uno” para él, y se refirió al general Martín Miguel de Güemes como uno de los “principales héroes de nuestra independencia, que simboliza el valor y el patriotismo”.

Rodríguez Larreta participó anoche, junto al gobernador Gustavo Sáenz, y la intendenta de la ciudad, Bettina Romero, de la ceremonia de la Guardia Bajo las Estrellas, en el monumento al general Güemes, en el marco de los homenajes que se desarrollan en Salta por el aniversario de la muerte del héroe gaucho, al tiempo que mantuvo reuniones con dirigentes de Juntos por el Cambio.

El Argentino

Elecciones 2023

Alberto Fernández criticó al sistema electoral y pidió “simplificarlo”

Dijo que las elecciones intermedias y la reelección fueron una “mala idea”.

Publicado hace

#

El presidente Alberto Fernández sostuvo que personalmente “siempre” estuvo “en contra de las reelecciones”, calificó a ese mecanismo como “una mala idea de la Constitución de 1994” y se mostró a favor de modificar el sistema electoral para “terminar con las elecciones intermedias”.

El jefe de Estado brindó una entrevista a la cadena de noticias CNN en español, que será emitida el domingo por la noche pero desde el jueves se adelantaron algunos fragmentos en los que analiza diversos aspectos de su Gobierno y las perspectivas de la Argentina a partir del 10 de diciembre, cuando asuma Javier Milei.

En uno de los fragmentos emitidos a través de las redes sociales se le consulta si meditó la posibilidad de buscar la continuidad para un nuevo mandato presidencial, a lo que Fernández confirma haberlo “pensado” por “pedido de los compañeros” pero, acto seguido, aclara que “siempre” estuvo “en contra de las reelecciones”.

El Argentino

“Para mi fue una mala idea de la constitución de 1994, haber puesto la reelección. Cambiaría el sistema, terminaría con las elecciones intermedias, simplifiquemos el sistema electoral argentino”Alberto Fernández

“Para mi fue una mala idea de la constitución de 1994, haber puesto la reelección. Cambiaría el sistema, terminaría con las elecciones intermedias, simplifiquemos el sistema electoral argentino“, dijo y afirmó que -durante su mandato- hubo “treintaipico” de comicios.

En ese sentido, se mostró a favor de hacer “algo parecido a lo que hacen los uruguayos” en referencia al sistema de mandatos de cinco años sin reelecciones ni elecciones legislativas intermedias.

El Presidente también recordó sus primeros momentos al frente de la Casa Rosada y dijo que fue una “gran frustración” no haber podido concretar “la ilusión de terminar con la grieta”.

Defendió su decisión de no aceptar las renuncias de los ministros a fines del 2021 y dijo que “jamás” se arrepentirá “de mantener la unidad de peronismo”.

El Argentino

Sobre la relación de la Argentina con los Estados Unidos a partir de diciembre, el mandatario señaló que “Milei se presenta como un trumpista, como un hombre cercano al expresidente Donald Trump”.

“Yo lo que quiero es que me recuerden como un presidente que dejó todo su esfuerzo y no se llevó nada, que puso todas sus ganas, su convicción, que trabajó en favor de los que menos tienen”Alberto Fernández

“Yo tuve una muy buena relación con el Gobierno de Biden, tengo mucho respeto por el presidente Biden, cuando necesitamos ayuda del presidente Biden la tuvimos en la negociación con el Fondo (Monetario Internacional). Le ha tocado un momento difícil, él no solo tuvo que soportar parte de la pandemia, sino que también tuvo que soportar la salida de Afganistán, la guerra de ucrania, el conflicto de Israel. Tengo mucho respeto con él y creo que Argentina tiene que tener con los Estados Unidos una relación madura, de respeto. Tratar de cooperar en lo que podemos cooperar“, apuntó.

Consultado sobre cómo quiere que lo reconozca la historia, Fernández concluyó: “Yo lo que quiero es que me recuerden como un presidente que dejó todo su esfuerzo y no se llevó nada, que puso todas sus ganas, su convicción, que trabajó en favor de los que menos tienen, que se va con la tranquilidad de no haber tomado una sola medida en perjuicio de los que menos tienen, en perjuicio de los que trabajan. Que me voy con el mismo patrimonio con el que entré“.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas