fbpx
Conectate con El Argentino

Salud 🩺

Detectan signos de Parkinson hasta 30 años antes de los síntomas visibles

Investigadores australianos demostraron que es posible la detección para realizar tratamientos preventivos.

Publicado hace

#

Investigadores de The Florey y Austin Health, en Australia, demostraron que es posible detectar signos reveladores de la enfermedad de Parkinson entre 20 y 30 años antes de que aparezcan los síntomas.

Su trabajo, publicado en la revista Neurology, abre la puerta a programas de detección y tratamientos preventivos mucho antes de que se produzcan daños irreversibles, consignó la agencia DPA.

Kevin Barnham, catedrático de The Florey, aseguró que la enfermedad de Parkinson, un trastorno neurodegenerativo debilitante, suele considerarse una enfermedad de la vejez, cuando en realidad comienza en la mediana edad y puede pasar desapercibida durante décadas.

“La enfermedad de Parkinson es muy difícil de diagnosticar hasta que los síntomas son evidentes, momento en el que se ha destruido hasta el 85% de las neuronas del cerebro que controlan la coordinación motora”, explicó.

El Argentino

Añadió que “llegados a este punto, es probable que muchos tratamientos resulten ineficaces. Nuestro objetivo a largo plazo es encontrar un modo de detectar la enfermedad mucho antes y tratar a las personas antes de que se produzcan los daños”.

En su estudio, el investigador principal Barnham, y sus colegas describen cómo un biomarcador conocido llamado F-AV-133 puede utilizarse con tomografías por emisión de positrones (PET) para diagnosticar la enfermedad de Parkinson y rastrear con precisión la neurodegeneración.

En tanto, en la investigación Austin Helth en Melbourne, el catedrático de The Florey, Chris Rowe, y su equipo escanearon a 26 pacientes con enfermedad de Parkinson, a un grupo de control de 12 personas y a 11 personas con trastorno del comportamiento del sueño por movimientos oculares rápidos (RBD, por sus siglas en inglés), que es un fuerte indicador de la enfermedad.

Cada persona se sometió a dos escáneres PET con dos años de diferencia y los resultados no arrojaron cambios significativos en los síntomas clínicos de ninguno de los participantes según las evaluaciones disponibles actualmente para la enfermedad de Parkinson.

Por el contrario, los escáneres PET mostraron una “pérdida neuronal significativa” en tres regiones clave del cerebro en individuos con la enfermedad, lo que sugiere que el F-AV-133 es un medio más sensible de monitorizar la neurodegeneración que lo que está disponible actualmente.

Según calcularon más modelos matemáticos, un total aproximado de 33 años de pérdida neuronal lenta en la enfermedad de Parkinson. Esta pérdida se produce durante unos 10,5 años antes de que la enfermedad sea detectable en un escáner PET y una vez que PET detecta la enfermedad, transcurren otros seis años y medio antes de que aparezcan los síntomas motores.

El Argentino

Tras la aparición de los síntomas físicos, transcurren otros tres años hasta que se confirma el diagnóstico clínico. Esto equivale a que la pérdida neuronal se produce durante unos 22,5 años antes de que los síntomas clínicos sean suficientes para el diagnóstico.

El profesor Barnham destacó que estos hallazgos abren vías para desarrollar protocolos de detección para diagnosticar y tratar la enfermedad de Parkinson hasta 10 años antes de lo que es posible en la actualidad.

También podría ayudar a identificar pacientes para ensayos clínicos. Las personas que presentan RBD gritan o se agitan, a veces violentamente, mientras duermen y representan sueños vívidos y desagradables.

La causa es la falta de atonía muscular (parálisis del sueño) y el 90% de estas personas con RBD desarrollarán una enfermedad parkinsoniana.

De hecho, la mitad de las personas con Parkinson padecen RBD, por lo que se trata de un importante signo de advertencia de la enfermedad de Parkinson en fase inicial.

Por ello, los investigadores recomiendan a las personas que padecen RBD que consulten a un especialista del sueño y/o a un neurólogo

El Argentino

Salud 🩺

Lanzan una campaña para promover el testeo de VIH y dar “respuesta a la epidemia” de este virus

En las vísperas del Día Mundial del Sida, que se conmemora el 1 de diciembre, la Fundación Huésped impulsa la campaña “Hacete el test. Sumá tu gotita”.

Publicado hace

#

La Fundación Huésped lanzó una campaña para incentivar a que las personas se hagan el test de VIH y se comprometan a “dar respuesta a la epidemia” de este virus, a la vez que remarcaron que más del 30% de las personas que acceden a su diagnóstico lo hacen de manera tardía, cuando su sistema de defensas se encuentra debilitado.

En las vísperas del Día Mundial del Sida, que se conmemora el 1 de diciembre, la Fundación Huésped impulsa la campaña “Hacete el test. Sumá tu gotita”, una invitación a que las personas “se hagan el test y se comprometan a dar respuesta a la epidemia del VIH”, se informó hoy a través de un comunicado.

En Argentina, el test de VIH es gratuito, voluntario, confidencial y no requiere orden médica, por lo que con solo una gótita de sangre del dedo se puede conocer el diagnóstico en menos de 20 minutos.

El Argentino

Según datos del Ministerio de Salud, en Argentina 140.000 personas viven con VIH y, cada año, 5.300 adquieren el virus.

“El 13% de las personas que viven con VIH no lo saben. Por eso, realizarse el test de VIH no es solo una cuestión de salud personal sino también colectiva”, declaró Pedro Cahn, director científico de la fundación.

En este sentido, remarcó que “cuando una persona que vive con VIH está en tratamiento puede tener una calidad de vida similar a la de una persona que no vive con el virus. Inclusive, cuando el virus llega a niveles indetectables no transmite el virus por vía sexual”.

“Si todas las personas se hicieran el test sería posible evitar las muertes por VIH y las nuevas infecciones. Conocer el diagnóstico de VIH a tiempo salva vidas”, subrayó Cahn.

El Argentino

En Argentina, el tratamiento antirretroviral es gratuito y se encuentra disponible en tanto en el sistema público, privado y en obras sociales, se agregó en el texto.

Por su parte, Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped agregó: “La realización del test de VIH es una de las estrategias que contamos para terminar con la epidemia del VIH”.

Hasta el 1 de diciembre, la fundación se suma a la tercera Semana Internacional de la Prueba del VIH, una iniciativa de Coalición PLUS, una red internacional de organizaciones que trabajan en VIH y las hepatitis virales.

A lo largo de esta semana se realizarán distintas acciones de testeo gratuito de VIH en poblaciones especialmente afectadas por el virus, se brindará información y, a aquellas personas cuyo test sea positivo, se les ofrecerá la derivación al sistema de salud y acompañamiento.

El Argentino

La Semana de la Prueba del VIH se lleva adelante en colaboración con el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase), la organización Padre Tano y la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (Ammar).

Las jornadas de testeo en la Ciudad de Buenos Aires se realizarán el miércoles 29 en Casa Roja junto a Ammar y el viernes 1 de diciembre en las inmediaciones de la Estación de Trenes Once de 11 a 15.

A su vez, las personas interesadas pueden encontrar el centro de testeo más cercano en el sitio: donde.huesped.org.ar

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas