fbpx
Conectate con El Argentino

Sociedad

Reclaman por la aparición con vida de Guadalupe Lucero en San Luis

Reclaman que el gobierno local tomé en serio el caso y piden que no se olvidé a la niña desaparecida hace dos años.

Publicado hace

#

Silvia Domínguez, la abuela de Guadalupe Lucero Cialone, la niña que tenía cinco años al momento de su desaparición en el barrio 544 Viviendas de la capital de San Luis, dijo este martes que “pensamos que iban a ser algunas horas y mañana se cumplen 2 años”, y luego contó que continuarán con actividades en reclamo por su aparición.

Emocionalmente quebrada, la mujer que por estas horas lleva adelante acciones callejeras y virtuales de visibilización exigiendo “a dos años de su rapto, la aparición con vida”, afirmó que la única “contención” con la que cuentan es “la misma Guada y su ausencia que nos empuja a seguir buscándola”.

“Sacamos fuerzas de Guada para enfrentar el día a día, porque si nos encerramos quién la va a buscar” dijo Domínguez, y reconoció que “al principio nos costó un montón” y que continúan “llorando puertas adentro”.

Reconoció que para Yamila Cialone, la mama de Guadalupe, la situación es “muy difícil, porque conserva su camita, sus juguetes y a veces se desborda y la pasa siempre mal”, y que su cable a tierra “son sus hijos que la hacen volver a levantarse para luchar día a día”.

El Argentino

Además, Domínguez dijo que desde que la causa la maneja la justicia Federal, “la comunicación mejoro mucho porque llamamos o vamos y siempre tenemos las puertas abiertas para cualquier duda, la mínima que sea”.

“Entendemos que para ellos es complicado, porque lo primero que nos dijeron cuando tomaron el caso es que era el más difícil que les había tocado investigar porque no tienen nada y sobre lo que paso la provincia tuvieron que comenzar de cero”, añadió.

“A Yamila le pusieron una abogada de fiscalía federal que es de Villa Mercedes, pero Yami siempre se comunica directamente con Fiscalía y tiene un apoyo psicológico que le dio la Protex, todo lo demás sale de nuestro bolsillo”, afirmó refiriéndose a cada movimiento o viaje que realizan buscando a la pequeña.

Domínguez adelanto que “la presión social que ejercieron con el gobierno de Rodríguez Saá “será la misma para el nuevo Gobierno que se eligió el último domingo” y agregó que el gobierno actual “tendría que haberle dado más importancia ya que es una nena puntana” y que sentía que “nunca les importo lo que le paso a Guadalupe”.

El Argentino

Al nuevo Gobierno, que asumirá en diciembre próximo encabezado por el diputado nacional Claudio Poggi, quien representa a Juntos por el Cambio en San Luis pidió que tome el caso con “la seriedad que corresponde para que no vuelva a pasarle a ninguna niñez en San Luis”.

Indicó, además, que el cambio de gobierno le da “esperanza en que haya alguien que pierda el miedo y que hablen aunque sea por llamada anónima, que Dios toque el corazón de esa persona y diga lo que vio” porque está segura “que alguien vio lo que ocurrió”.

Sobre la figura de “rapto” que se utiliza para convocar a las distintas actividades en reclamo de la aparición con vida de Guadalupe Lucero, Domínguez indicó que al principio de recibieron “llamadas del extranjero pidiendo una recompensa”, pero que nada saben al respecto “al igual que las llamadas de distintos puntos del país”.

“Cuando nos llamaron del extranjero la repuesta de la justicia fue que bloqueáramos los teléfonos y nunca supimos si se rastrearon o si se detuvo a alguien por esas comunicaciones”, explicó.

El Argentino

Ayer sobre el mediodía se realizó una actividad en los semáforos de las calles céntricas de la ciudad, fue para “no molestar tanto a las personas que ya saben que falta Guada en San Luis” dijo y agregó que las personas “se sumaban con los bocinazos” y que podamos “sentir el respaldo popular”.

Hoy la actividad continua en la virtualidad por redes sociales, mañana habrá un tuitazo a partir de las 11 horas, y por la tarde la marcha por las calles de la ciudad.

Domínguez destacó que se hizo una convocatoria abierta a partidos políticos, organizaciones gremiales y de base, y la respuesta fue “como siempre de las mismas organizaciones que nos acompañan desde el principio”.

“Para mí es muy difícil porque tengo los otros niños y siempre me falta Guada, tratando de seguir hasta encontrarla, hasta volverla a ver”, acotó y pidió a la sociedad que se sume a la marcha que se realizará mañana.

El Argentino

A fines del mes de mayo último, el Sistema Federal de Búsqueda de Personas (Sifebu) actualizó la foto de Guadalupe Lucero, para lo que el ministerio de Seguridad de la Nación incluyó un recuadro con el perfil de la nena, ya que su madre Yamila Cialone sostuvo que ambas imágenes son más parecidas al momento de la ausencia de la menor.

Sin pistas firmes sobre el posible destino de la niña que tenía 5 años al momento de su desaparición, existe una recompensa vigente por cinco millones de pesos en caso de contar con información sobre la menor, y la persona que lo tenga debe comunicarse al 134 del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Línea 102
Si necesitas ayuda o conoces a alguien que esté expuesto a violencia, llamá al 102. Es un servicio gratuito y confidencial, de atención especializada sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes. Podés llamar ante una situación de vulneración de derechos. Si vivís una emergencia llama al 911.

El Argentino

Economía 💲

Cómo será el mercado inmobiliario en 2024

“Hay una sensación de que hay que acelerar los procesos de construcción ahora porque luego construir, fabricar y hacer metros cuadrados en Argentina va a ser bastante más caro que ahora”, señaló.

Publicado hace

#

Por Natalia González

El mercado inmobiliario transitará un “cambio de ciclo” a partir del nuevo Gobierno y nuevas condiciones económicas, que incluiría una recuperación de los precios de las propiedades, aumento de los costos de la construcción y el posible impulso a los créditos hipotecarios en el mediano plazo, de acuerdo con especialistas del sector.

“El triunfo de (Javier) Milei le vino bien al mercado, hay un estado de ánimo un poco menos angustiado que antes; hay mayor optimismo y vocación por mirar proyectos nuevos, por supuesto con la precaución propia de este cambio de paradigma”, afirmó el presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), Damián Tabakman.

El Argentino

En un panel desarrollado por Zonaprop, el empresario dijo que “2023 fue bueno, la recuperación en el mundo del usado se empieza a ver y la caída de precios estaría llegando a su piso”.

Asimismo, sostuvo que “en la construcción privada el último año fue bueno, más que satisfactorio, incluso mucho mejor que el mundo de las reventas o el usado”, dado que “en buena medida nuestro sector vino canalizando el universo de pesos ociosos de la mano de esta inflación tan alta que tenemos como un refugio de valor”.

Sostuvo que “históricamente el costo de construcción está entre barato y muy barato, incluso comparado con precios equivalentes en la región”, y esto se debe en gran medida a que “el segmento de la mano de obra que está por el piso y es el 50% de lo que cuesta fabricar un metro cuadrado”.

“Hay una sensación de que hay que acelerar los procesos de construcción ahora porque luego construir, fabricar y hacer metros cuadrados en Argentina va a ser bastante más caro que ahora”, señaló.

El Argentino

En este contexto, analizó que “si se encaminara la Argentina hacia una senda de normalización, lo esperable en la economía en su conjunto es que estos activos argentinos que supieron estar tan baratos tantos años pasen a revalorizarse”.

Se refirió además a “la inclusión en la agenda de la posible vuelta del crédito hipotecario, que soy muy optimista respecto del impacto que tendría en nuestro sector y en la sociedad argentina en general, pero soy mas prudente respecto del momento en que esto pueda llegar a ocurrir”, destacó.

“Mientras subsiste una inflación tan alta es difícil que créditos a muy largo plazo puedan ser financiables y tomables”, agregó.Por otra parte, dijo que los precios de los inmuebles “van a subir en dólares significativamente”, y en especial “los premium más pronto de lo que uno cree”.

Según un relevamiento de Reporte Inmobiliario sobre departamentos usados ofertados a la venta en la ciudad de Buenos Aires de entre uno y cuatro ambientes, en noviembre no se registró caída en la cotización media del m2 en ninguna de las tipologías, incluso las unidades de cuatro ambientes experimentaron un alza del 4,51% en relación con octubre pasado.

El Argentino

El Colegio Escribanos de CABA indicó que la cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el décimo mes de 2023 una suba de 53,3% respecto del nivel de un año antes, al sumar 4.559 registros.

“Es un año y medio de no comparar negativamente con el período anterior, y da cierta tranquilidad despegarse de una etapa de tres ó cuatro años a la baja. Nuestro mayor deseo es trabajar en conjunto para colaborar con el nuevo Gobierno elegido en una política de vivienda integral. Debemos trabajar para esa estabilidad y crecimiento”, observó por su parte Jorge De Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos.

Asimismo, el desarrollador Gustavo Ortolá dijo que “2023 fue un año positivo en términos cuantitativos, terminó en la Ciudad de Buenos Aires por encima de 2022, todavía por debajo de lo que fueron los mejores años”.

“Venimos con 50 meses de baja de precios y el nivel de stock (de propiedades en venta) ha bajado, se absorbieron las oportunidades”, afirmó.En adelante, consideró que “empieza un nuevo ciclo, eso no quiere decir que va a salir el crédito hipotecario en seguida, pero la perspectiva con este cambio es positiva”.

El Argentino

Por su parte, el corredor inmobiliario Juan Pablo Baca afirmó que habrá un “cambio de ciclo positivo”, y que hay “motivos para ser optimistas a mediano y largo plazo, más aun si mejora la ley de Alquileres y vuelven los créditos hipotecarios”.

“Desarmar la bomba de las Leliq a costa de una alta inflación, hará que el dólar blue vaya perdiendo contra el índice de precios con lo cual no será negocio guardar los billetes debajo del colchón, y el real estate será uno de los sectores que lo absorberá”, agregó en un informe.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas