fbpx
Conectate con El Argentino

Zona Destacada

Salúd pública argentina en las Malvinas: dos traslados sanitarios desde las Islas al continente

Se trató de ciudadano estadounidense y de una turista neuquina, quienes requerían atención médica de urgencia y fueron trasladados hacia la Ciudad de Buenos Aires y Ushuaia, respectivamente.

Publicado hace

#

Dos evacuaciones sanitarias fueron realizadas desde las Islas Malvinas hacia la Argentina continental en tres días ya que los pacientes en cuestión requerían atención médica de urgencia.

El primero de los casos se registró el pasado lunes y el asistido fue un ciudadano estadounidense, quien fue trasladado desde Puerto Argentino hasta la Ciudad de Buenos Aires. “Se aplicó el procedimiento habitual de autorización de vuelo por parte de una empresa privada“, informó la Cancillería.

En tanto, en la madrugada de este jueves se concretó “la evacuación de una paciente argentina debido a la necesidad de una atención de complejidad informada por el hospital en el que había sido internada de urgencia”.

Al respecto, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto precisó que “ante la solicitud de asistencia oficial de parte de la familia se dispuso, por sugerencia del Ministerio de Salud de la Nación, la coordinación con el gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur para la contratación de un vuelo sanitario y la atención de la paciente en Ushuaia”.

El Argentino

Según informaron medios fueguinos, la titular de la cartera sanitaria austral, Judit Di Giglio, indicó que, una vez realizado el pedido de traslado desde Puerto Argentino el día martes, se activaron todos los protocolos para realizar su evacuación al continente y para eso se contrató un vuelo sanitario que buscó a la paciente en las Islas Malvinas y la transportó hacia la ciudad de Ushuaia, capital de las Islas, donde fue atendida en un sanatorio local, por un equipo médico que la estaba esperando.

“La respuesta del sistema sanitario fueguino fue inmediata, coordinando medios públicos y privados para poder dar implementar una evacuación en tiempo récord. La coordinación con la Cancillería fue un elemento fundamental para poder brindar una solución eficaz a nuestra compatriota y bregamos por su pronta recuperación”, concluyó. 

CABA

Repudio del arco político por la agresión a Grabois y su padre en Palermo

El hecho ocurrió esta mañana cuando el dirigente social, que se encontraba desayunando junto a su padre Roberto Grabois, fue insultado por una persona, que lo filmó y difundió el video en redes sociales.

Publicado hace

#

Foto: Captura de video de la agresión a Grabois y su padre

Dirigentes de todo el arco político repudiaron este lunes en redes sociales el ataque verbal y la provocación para pelear que sufrió el dirigente social Juan Grabois junto a su padre por parte de un transeúnte no identificado que se escondía tras una gorra en una cafetería del barrio porteño de Palermo.

El hecho ocurrió esta mañana cuando el dirigente social, que se encontraba desayunando junto a su padre, Roberto Grabois, fue insultado por una persona, que lo filmó y ese video fue difundido en redes sociales.

La senadora de Unión por la Patria (UxP), Juliana di Tullio, criticó en la red X el accionar y apoyó al dirigente social frente a este suceso.

“Hablando de categorías morales: todo “argentino de bien” condena el ataque cobarde a Juan Grabois y su padre”, sostuvo Di Tullio.

El Argentino

El diputado nacional de Juntos por el Cambio Martin Tetaz señaló que “es una barbaridad” el ataque a Grabois y afirmó que “sea quien sea y piense como piense, cualquier dirigente tiene derecho a tomarse un café con su viejo”.

“A este tipo de conductas violentas y antidemocráticas les dijimos Nunca Más”, agregó.

La excandidata presidencial por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, indicó: “No son “escraches. Escrachábamos a los milicos porque había impunidad y luchamos contra ella. Lo que le hicieron a Juan Grabois es otra cosa, son derechistas envalentonados. Lo repudiamos con fuerza”.

La subsecretaria de Análisis y Seguimiento Político Estratégico bonaerense, Victoria Donda Pérez, marcó que “no son escraches ni episodios de ‘libertad de expresión’. Son agresiones en la vía pública, legitimada por los discursos de odio de quienes deberían abogar por el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo. La libertad jamás será sinónimo de violencia”.

El Argentino

La diputada nacional de UxP Natalia Zaracho indicó que “la violencia política hacia un dirigente que está siempre en la calle, que no se esconde nunca, no se puede permitir y tiene que ser repudiada por toda la sociedad”.

“Juan Grabois no tiene nada que esconder, capaz los que están atrás de un celular y agravian tengan algo q aprender”, reflexionó.

Asimismo, el intendente de Pinamar y referente del PRO, Martín Yeza, señaló: “El escrache a Juan Grabois y su papá tomando un café es una práctica cobarde y que no se la deseo a nadie. El vigor democrático requiere modales democráticos”.

En tanto, la exfuncionaria del gobierno macrista e integrante de Juntos por el Cambio (JxC), Laura Alonso, afirmó que le produce “rechazo” ver “situaciones de este tipo” y expresó: “Grabois no es santo de mi devoción porque no es nada democrático pero el éxito de una sociedad pluralista, libre y abierta radica en no ser como él”.

El Argentino

Grabois llamó a asumir responsabilidades por la situación socioeconómica del país
Juan Grabois lanzó un dispositivo jurídico para acompañar a quienes sufren violencia política.

Seguir leyendo
El Argentino

Las más leídas