fbpx
Conectate con El Argentino

Judiciales

Imputan a dos policías por colaborar con un ex barra de Newell’s ligado a “Los Monos”

Los fiscales Matías Edery y José Luis Caterina imputaron a los policías David Luciano Arellano y Marcos Emanuel Barúa del delito de asociación ilícita, encubrimiento, violación de secreto e incumplimiento de sus deberes.

Publicado hace

#

Dos policías de la ciudad santafesina de Rosario fueron imputados por complicidad con un ex barrabrava ligado al jefe de la narcobanda “Los Monos”, Ariel “Guille” Cantero, y el fiscal de la causa aseguró que en la investigación “se comienza a ver cómo en una de las organizaciones más violenta participa una parte” de esa fuerza de seguridad.

Los fiscales Matías Edery y José Luis Caterina imputaron a los policías David Luciano Arellano y Marcos Emanuel Barúa del delito de asociación ilícita, encubrimiento, violación de secreto e incumplimiento de sus deberes.

Según la investigación, los miembros de la fuerza de seguridad, que se desempeñaron en la brigada de homicidios, filtraron datos a un exjefe de la barrabrava de Newell’s Old Boys, Guillermo “Chupa” Sosa, mientras estaba prófugo por el asesinato de un anterior líder de la barra, Nelson “Chivo” Saravia.

De acuerdo a la acusación, Sosa -que luego fue detenido- respondía en la interna de la barra a un grupo conducido por los presos Luis “Pollo” Vinardi, Pablo Nicolás Camino y Carlos “Toro” Escobar, que, a su vez tributan a “Guille” Cantero.

“Trajimos a dos policías que participaban activamente de la organización, brindando datos cuando los miembros estaban prófugos”, dijo hoy Edery durante una rueda de prensa.

Los policías Barúa y Arellano fueron detenidos el viernes pasado durante una serie de allanamientos realizados en Rosario, entre ellos, un galpón donde cenaban civiles con un exjefe de Drogas Peligrosas, Alejandro Franganillo, y el actual titular de la Policía en la ciudad de Villa Constitución, Marcelo “Malevo” Mendoza.

En ese galpón la policía secuestró un costoso motorhome y varios fajos de billetes por alrededor de medio millón de pesos, lo que derivó en los allanamientos de los domicilios de Franganillo y Mendoza, quien hasta el año pasado fue segundo de la Policía de Rosario, indicaron voceros del caso.

La investigación tiene también una pata federal por una denuncia sobre la presunta existencia de una organización que combina policías y civiles con el negocio narco, agregaron las fuentes.

Los fiscales Edery y Caterina indicaron que en su causa se encuentra prófugo un expolicía, Juan José Raffo, condenado a 5 años y 10 meses de prisión en el juicio a la banda de “Los Monos” que terminó en 2018.

De acuerdo a la pesquisa, Raffo era el contacto entre los policías Barúa y Arellano con sectores criminales vinculados a “Los Monos”.

“Los dos terminan siendo parte de una célula de la banda de ‘Los Monos’, pero tuvieron imputaciones independientes”, explicó el fiscal Caterina.

Mientras que Edery agregó: “Esta investigación muestra cuál es el problema real de la infiltración y la influencia que tienen ciertos sectores policiales en la toma de decisiones que influyen en la seguridad pública.”

Los fiscales les achacaron a los dos acusados “ser miembros, junto con otras personas de la asociación ilícita liderada por Ariel Cantero, cuyo objeto es obtener dinero mediante el uso de violencias y amenazas a distintas personas, usurpaciones de domicilios, abusos de armas y extorsiones”.

Señalaron que “ellos pelean por el control territorial y ofrecen ‘protección’ ilícita en las zonas donde ejercen este control” y que la banda “se estructura bajo la modalidad de células autónomas que operan independientemente todas ellas, colaborando a un fin común”.

Así, indicaron que “Guille” Cantero “es el jefe de la asociación, quien desde su lugar de alojamiento en la unidad penitenciaria de Marcos Paz da órdenes a otras personas, quienes además poseen sus propias células o ramas de la organización” y le reportan”.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Rosario

Marcha por la paz en Rosario: organizaciones pidieron justicia

Organizaciones sociales, sindicales, empresariales y religiosas se movilizaron bajo la lluvia.

Publicado hace

#

Organizaciones sociales, sindicales, empresariales y religiosas marcharon este miércoles “por la paz” en la ciudad santafesina de Rosario, atravesada desde años por la violencia criminal e identitaria, y recalcaron que “no podemos pretender la paz si no tenemos justicia”.

Bajo una tenue lluvia que no impidió que la marcha se realizase, la movilización pacífica y en silencio recorrió el centro de Rosario esta tarde para desembocar en el Monumento Nacional a la Bandera, tradicional sitio de manifestaciones populares de esta ciudad.

“Es necesario que se generen condiciones sociales de justicia y de equidad, porque la paz es fruto de la justicia”, dijo el arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Martín.

El religioso, uno de los que encabezó el acto detrás de una bandera que decía “Rosario en paz”, añadió que “si falta la justicia, en el sentido de que haya gente que pueda salir de la pobreza por medio de su trabajo, de que no haya excluidos, no podemos pretender la paz”.

Martín sostuvo que “si sembramos justicia tenemos paz” y dijo que la acción de hoy “es como un clamor, es una marcha de silencio, pero un silencio que grita, por el bien de la paz para todos”.

Convocada por una la multisectorial por la paz de Rosario, la movilización se inició alrededor de las 16.30 precedida por una imagen de la Virgen y una extensa bandera argentina, que recorrieron las calles céntricas.

El objetivo fue visibilizar el deseo de paz de las organizaciones civiles de la ciudad, como contracara de la violencia por la que Rosario suele ocupar un lugar en la conversación pública.

El representante local de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Eduardo Del Monte, dijo a esta agencia que “reclamamos a los tres niveles del Estado que dejen de mirar para otro lado” porque, sostuvo, “aparece el problema cuando aparecen los muertos, o cuando son famosos, pero esto se vive todos los días en los barrios”.

Del Monte coincidió con monseñor Martín en que entre las causas de la violencia se encuentra la desigualdad y la marginalidad sociales.

“El problema es cómo se aborda la situación social, no puede ser que en este país tan rico y con tanta producción la mitad de la población esté en la pobreza”, sostuvo el militante social, para señalar que “no puede ser que se produzcan alimentos para 400 millones y haya 4 millones con hambre: ahí hay algo que está mal y que nadie aborda”.

Además, sostuvo que la solución no pasa por militarizar los barrios de Rosario porque el narcomenudeo “es el último eslabón de la cadena” del tráfico de drogas.

También dijo que el consumo de estupefacientes “ha crecido un montón” y que “no hay políticas de prevención, hay ideas de algunos de que es una cuestión recreativa, pero a los pibes de los barrios los hace mierda”.

“La droga en los barrios es un factor de descomposición”, remarcó el referente de la CCC.

El secretario general de Luz y Fuerza Rosario, Alberto Botto, sostuvo que el movimiento obrero participó de la marcha porque “no queremos perder presencia en las calles y para que se terminen todos estos hechos de violencia”.

Aclaró que la manifestación “no se trata de interpelar a un poder político, no tiene ningún tipo de connotación político-partidaria, sino que es la ciudadanía manifestándose por la paz”.

Para Botto, una respuesta posible a la violencia es “combatir todas las desigualdades” porque, remarcó, “la violencia es hija directa de la desigualdad”.

“Esto es lo que el Estado tiene que hacer, un Estado fuerte, presente, porque es desde allí desde donde se pueden llevar adelante políticas que tiendan a la igualdad”, destacó.

Al llegar la marcha al Monumento a la Bandera, se realizó un acto que consistió en la lectura de una “oración por la paz en Rosario”, elaborada por la Mesa Interreligiosa por el Bien Común, que pidió “por el descanso del alma de quienes han sido víctimas de esta violencia que hoy vivimos”.

El Argentino

También oraron para que “quienes dirigen nuestra sociedad” se “despojen de todo interés personal y partidario en busca de una solución, que en la actualidad no han logrado”.

Además, la oración pidió que “logremos realizar una verdadera promoción del ser humano, para que todos accedan a la educación, formación deportiva y social, un sistema primario de salud accesible y un Estado presente donde hoy más se necesita”.

Seguir leyendo

Las más leídas