fbpx
Conectate con El Argentino

Zona Destacada

SUBE Digital: Comienza la Prueba Piloto en Neuquén

El Ministerio de Transporte de Argentina ha lanzado la prueba piloto de la SUBE Digital en Neuquén, una herramienta que permite pagar boletos de colectivo a través de la aplicación SUBE en dispositivos móviles con tecnología NFC. Esta iniciativa busca simplificar y modernizar la experiencia de movilidad en el transporte público, ofreciendo a los usuarios una forma más conveniente de pagar sus viajes.

Publicado hace

#

El Ministerio de Transporte de la Nación, bajo la dirección de Diego Giuliano, ha lanzado una nueva herramienta llamada SUBE Digital, la cual está actualmente en fase de prueba en la ciudad de Neuquén. Esta funcionalidad se encuentra disponible a través de la aplicación SUBE en dispositivos móviles con tecnología NFC y sistema operativo Android 8 o superior.

Durante esta fase de prueba en Neuquén, los usuarios podrán pagar sus boletos de colectivo simplemente acercando sus teléfonos móviles a las validadoras de los 180 colectivos de las 30 líneas municipales. El Ministro de Transporte, Diego Giuliano, destacó la importancia de esta evolución de la SUBE, afirmando: “La SUBE evoluciona permanentemente a la vez que se extiende a cada vez más localidades, porque no sólo se trata de mejorar la forma en la que viajamos, sino que tenemos que hacer que cada vez más personas en más localidades puedan viajar mejor”.

Para acceder a la SUBE Digital, los usuarios deben seguir estos pasos:

El Argentino
  1. Descargar la nueva aplicación SUBE desde Play Store en dispositivos móviles con tecnología NFC y sistema operativo Android 8 o superior.
  2. Crear una cuenta ingresando los datos requeridos.
  3. Habilitar la ubicación del celular, un requisito indispensable para utilizar la función.
  4. Generar la SUBE Digital de forma gratuita.
  5. Cargar saldo y comenzar a utilizar el servicio.

Una vez finalizada la fase de prueba en Neuquén, se planea expandir gradualmente el sistema de SUBE Digital a las 52 localidades en toda Argentina que ya cuentan con este sistema. A través de la SUBE, el Ministerio de Transporte busca incorporar tecnología para simplificar y modernizar la experiencia de movilidad de las personas en el transporte público, facilitando así su acceso y uso.

Cine & Series

Santa Fe celebra su Semana del Cine con una muestra de la producción local

El festival, que es organizado por Cine Club Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral y la municipalidad de Santa Fe, tendrá pantallas en el Foro Cultural de la UNL.

Publicado hace

#

Las salas de la ciudad de Santa Fe recibirán entre el martes y el domingo próximos una nueva edición de Semana del Cine, una propuesta que en forma anual propone una recorrida por las producciones de cineastas locales y que este año incluye material fílmico recuperado, animaciones y estrenos recientes.

El festival, que es organizado por Cine Club Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral y la municipalidad de Santa Fe, tendrá pantallas en el Foro Cultural de la UNL (9 de Julio 2150), en el Cine América (25 de Mayo 3075) y en el Auditorio del Museo de la Constitución (Avenida Circunvalación y 1 de Mayo).

La primera jornada, el martes 26, coincidirá con una fecha del Ciclo “Cine y Arquitectura” del Cine Club y a las 20 se proyectará “Clorindo Testa” (2022), de Mariano Llinás, en el Foro Cultural de la UNL.

El Argentino

A lo largo de las jornadas también se podrán ver cortometrajes emblemáticos de Juan Fernando Oliva, de Marilyn Contardi y Raúl Beceyro, formados en el Instituto de Cinematografía; y “La cima del mundo”, del año 2013, de Arturo Castro Godoy.

El Día del Cine Santafesino, que se conmemora cada 27 de septiembre, motivó la primera edición en 2021 y desde entonces la propuesta se renueva anualmente con una semana completa de programación de cine independiente. Además, el encuentro sintoniza con la efeméride aprobada por el Concejo Municipal de Santa Fe en 2008 en homenaje a los realizadores santafesinos Juan Carlos Arch, impulsor de Cine Club, y de Fernando Birri.

Este año, la Semana del Cine se inscribe en la agenda del 450 aniversario de la fundación de la ciudad de Santa Fe, por lo que la selección incluye realizaciones que narran la ciudad, su cultura, los barrios y la memoria de la inundación de 2003.

Además, celebra distintos espacios de formación y de circulación de las producciones como el Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales (ISCAA), el Taller de Cine y la Bienal de Arte Joven de la UNL, y la Escuela Provincial de Artes Visuales “Prof. Juan Mantovani”.

El Argentino

La entrada es libre y gratuita para las funciones en el Foro Cultural y en el Museo, en tanto en el Cine América costará 500 pesos, a excepción de las proyecciones de “Errante” y “La vida a oscuras”, que tendrán un valor de 1.200 pesos las generales y 800 para jubilados.

Seguir leyendo

Las más leídas