fbpx
Conectate con El Argentino

Legislativo

Presentaron en la Legislatura porteña un proyecto para un nuevo estadio de Boca

“Desde hace dos años que vengo repitiendo que el tema del estadio nuevo debe ser una cuestión política de estado en Boca” dijo el candidato por las agrupaciones Familia Xeneize y Boca La Causa.

Publicado hace

#

El candidato a presidente de Boca Juniors en las elecciones de diciembre próximo, Jorge Reale, presentó esta mañana ante los legisladores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires su proyecto para la construcción de nuevo estadio boquense para 112 mil socios en la Isla Demarchi, en la zona de Puerto Madero.

“Desde hace dos años que vengo repitiendo que el tema del estadio nuevo debe ser una cuestión política de estado en Boca” dijo el candidato por las agrupaciones Familia Xeneize y Boca La Causa.

En agosto de este año el presidente de Boca, Jorge Ameal presentó también un proyecto ante la Legislatura porteña en la que contemplaba la remodelación y reconstrucción de la actual Bombonera, que aumentaría su capacidad a 85 mil espectadores sin mudarse de Brandsen 805.

El Argentino

“Ahora los legisladores deberán tratar todos los proyectos en conjunto y definir cual es el mejor para la zonificación. Nosotros creemos que es el nuestro, porque valoriza una zona que está completamente abandonada”, agregó Jorge Reale.

El estadio Alberto J. Armando que fue inaugurado el 25 de mayo de 1940, es uno de los míticos en el mundo y tiene actualmente una capacidad para 57 mil simpatizantes, con el inconveniente de que el club tiene un caudal de 320 mil socios entre activos, vitalicios y adherentes.

El Argentino

Legislativo

Senado: oficialismo buscará aprobar la reforma de Ganancias

El formoseño José Mayans, dijo que se buscará “ratificar la media sanción de Ganancias que viene de Diputados para que inmediatamente sea promulgada por el Poder Ejecutivo y se pueda ver en el salario de octubre”.

Publicado hace

#

El proyecto de ley que modifica el Impuesto a las Ganancias que el martes pasado recibió media sanción en la Cámara de Diputados y que ya cuenta con dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, está listo para ser debatido en el recinto de sesiones el próximo jueves a instancias del oficialista interbloque del Frente de Todos.

Así lo manifestó el titular de esa bancada, el formoseño José Mayans, quien, ante la prensa acreditada, dijo que se buscará “ratificar la media sanción de Ganancias que viene de Diputados para que inmediatamente sea promulgada por el Poder Ejecutivo y se pueda ver en el salario de octubre”.

En ese aspecto, destacó que “la idea es tratarlo la semana que viene, en un amplio temario que está pendiente en el Senado”.

El Argentino

Entre los asuntos que están para ser incluidos en la posible sesión, que aún no fue convocada oficialmente, figuran los proyectos que modifican la Ley de Alquileres, la de Alquileres Temporarios y la de Créditos UVA, así como el acuerdo para la designación de 75 funcionarios en el Poder Judicial, entre los que figuran la camarista Ana María Figueroa, desplazada de su puesto por una decisión de la Corte Suprema de Justicia tras cumplir su edad jubilatoria.

El proyecto de Ley que modifica el alcance del Impuesto a las Ganancias fue aprobado el martes último por Diputados con el aporte de los votos del Frente de Todos, el socialismo, la izquierda, el peronismo disidente y La Libertad Avanza.

Por el contrario, la iniciativa fue rechazada por el interbloque de Juntos por el Cambio, que ya anunció que tomará una postura similar en el recinto de sesiones de la Cámara alta.

Algunos de los legisladores de la oposición cuestionaron que el costo fiscal de la medida afecte las arcas provinciales y reclamaron la presencia de los gobernadores en el Senado para conocer qué opinan.

El Argentino

Más allá del pedido formulado desde Juntos por el Cambio, el proyecto recibido de Diputados recibió dictamen rápidamente el jueves y, de ese modo, quedó en condiciones para ser llevado al recinto en una semana.

La iniciativa enviada por el ministro de Economía, Sergio Massa, reforma el impuesto a las Ganancias al crear un nuevo impuesto sobre los ingresos a partir de un monto equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM), con una alícuota progresiva sobre el excedente que va del 27% al 35%, que se actualizará de manera semestral en base a la evolución del SMVM.

En base a este esquema, los puntos principales del proyecto contemplan la creación de un nuevo “impuesto cedular sobre los mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones de privilegio y otros”.

De esta forma, quienes obtengan los mayores ingresos tendrán derecho a deducir únicamente, en concepto de mínimo no imponible, la suma equivalente a 180 salarios mínimos.

El Argentino

En el caso de los mayores haberes a 15 salarios mínimos vitales y móviles, las alícuotas irán desde el 27% hasta el 35%.

El proyecto también determina que se deberá considerar al comienzo del periodo fiscal el valor del SMVM vigente al 1 de enero y que la actualización será el 1 de julio de cada año fiscal.

Además prevé que las retenciones realizadas sobre los mayores ingresos netos percibidos durante el primer semestre del año fiscal se ajustarán considerando el valor del SMVM vigente en julio.

Por último, la iniciativa estipula que en el caso de los trabajadores en relación de dependencia y para jubilados y pensionados comprendidos en el impuesto que vivan en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones, en Buenos Aires, el mínimo no imponible se incrementará en un 22%.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas