fbpx
Conectate con El Argentino

Gremiales

En cuarto día de huelga en EEUU, sindicatos dicen que “la pelota” está del lado de las automotrices

El sindicato United Auto Workers (UAW), que representa a casi 150.000 trabajadores de la industria automotriz estadounidense y que inició a primera hora del viernes una huelga contra General Motors, Ford y Stellantis, los llamados Tres Grandes, continuó hoy con la medida de fuerza.

Publicado hace

#

La huelga iniciada el viernes por los trabajadores de los tres principales fabricantes de automóviles de Estados Unidos se prolongó hoy por cuarto día consecutivo, en medio de las negociaciones para alcanzar un acuerdo, y el sindicato advirtió que “la pelota” está del lado de las empresas.

El sindicato United Auto Workers (UAW), que representa a casi 150.000 trabajadores de la industria automotriz estadounidense y que inició a primera hora del viernes una huelga contra General Motors, Ford y Stellantis, los llamados Tres Grandes, continuó hoy con la medida de fuerza.

“Hemos tenido conversaciones mínimas durante el fin de semana. Así que, la pelota está todavía en su campo. Vamos a seguir avanzando como hasta ahora y ver cómo progresan las cosas”, dijo hoy el presidente de la UAW, Shawn Fain, a la radio pública NPR.

El Argentino

Casi 13.000 trabajadores abandonaron tres fábricas de General Motors en Missouri, de Stellantis en Ohio y parte de una planta de Ford en Michigan, que fueron las primeras en unirse a los piquetes.

Fain dijo que el sindicato quería empezar a negociar sustancialmente hace dos meses, pero las empresas esperaron hasta justo antes de que expiraran sus contratos la semana pasada para “realmente empezar a hablar de verdad.”

“Nos queda mucho camino por recorrer”, dijo. “Y si la empresa no respeta las reivindicaciones de nuestros trabajadores, entonces intensificaremos las acciones”.

La UAW mantuvo conversaciones con Ford el sábado, con GM el domingo y tenía previsto reunirse con Stellantis hoy, según informó una fuente sindical a la televisora ABC News.

El Argentino

Las conversaciones con Ford fueron “razonablemente productivas”, dijo la fuente.

Los puntos conflictivos de las negociaciones fueron los aumentos salariales y la duración de la semana laboral. El sindicato exige un aumento salarial combinado del 46% a lo largo de los cuatro años de duración de un nuevo convenio, así como una semana laboral de 32 horas con un salario de 40 horas.

Hasta ahora, las tres empresas con sede en Detroit presentaron propuestas que ofrecían un aumento salarial del 20% durante la vigencia del convenio, pero mantenían la semana laboral de 40 horas.

Esta es la primera vez en la historia que se convoca una huelga a la vez en las fábricas las tres principales empresas automovilísticas.

El Argentino

Desde el inicio de la huelga, Ford despidió a 600 trabajadores que ensamblan automóviles en una planta de Michigan.

Los trabajadores del departamento de pintura de una planta cercana están también parados, lo que deja a los trabajadores de montaje sin piezas adecuadas, ya que las piezas requieren pintura antes de que se puedan ensamblar en los coches, dijo un portavoz de la compañía a la prensa estadounidense.

Normalmente, las empresas pagan parcialmente a los trabajadores cuando una planta está parada.

Pero como en este caso se debe a una huelga, las empresas dicen que no hay tal compensación.

El Argentino

Fain acusó a las empresas de elegir los despidos temporales en un esfuerzo por intimidar a los trabajadores.

La UAW afirma que se asegurará de que los trabajadores afectados no se queden sin ingresos.

“Cuidaremos de nuestros trabajadores tengamos que hacer lo que tengamos que hacer”, afirmó Fain.

El Argentino

Gremiales

ATE reclama que reducción de la jornada laboral también se aplique en el Estado

Rodolfo Aguiar, quien aseveró que en el sector público “es posible reducir la jornada laboral o concentrar la actividad en cuatro días de la semana”.

Publicado hace

#

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) consideró hoy que la reducción de la jornada laboral, cuyo debate retomará mañana la Cámara de Diputados, también debe aplicarse en el Estado, y sostuvo que “es posible hacerlo o hasta concentrar toda la actividad en cuatro días de la semana, aumentando a la vez la eficiencia de las prestaciones”.

Así señaló hoy el secretario nacional adjunto del gremio y electo nuevo titular de la ATE a partir de noviembre próximo, Rodolfo Aguiar, quien aseveró que en el sector público “es posible reducir la jornada laboral o concentrar la actividad en cuatro días de la semana”.

“El debate en Diputados sobre la reducción de la jornada laboral en el ámbito privado es oportuno. La Argentina es uno de los países de la región con más horas y una tradición oxidada de 110 años. Ese cambio debe discutirse también en el Estado”, argumentó.

El Argentino

Aguiar afirmó que esa decisión permitirá comenzar a enfrentar “uno de los mayores males existentes en todos los niveles del Estado, la precarización laboral”, y añadió que “si se trabaja menos horas sin reducir salarios o en cambio incrementándolos ello repercutirá de forma positiva en áreas con elevados niveles de autoexplotación”.

El sindicalista enumeró entre esas áreas a las de salud, educación y centros de contención a franjas sociales vulnerables y a dependencias municipales, en las que para garantizar ingresos dignos hay que “duplicar o triplicar la jornada con guardias o extras”.

Aguiar reseñó que en los últimos años “se verificó en el sector público un considerable aumento de las licencias por enfermedad, y se destacaron los tratamientos psicológicos”.

“Jornadas laborales más cortas permitirán mejorar la salud física y mental de los trabajadores y construir ambientes sanos y libres de violencia. También aumentar la cantidad y calidad de las prestaciones o servicios estatales”, aseguró el gremialista.

El Argentino

Muchos países ya decidieron jornadas laborales menores y, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los de mayor índice de productividad a partir de esa medida son Holanda, Australia, Noruega, Dinamarca y México, dijo Aguiar, quien aseveró que ello también impactará de manera positiva en los hogares por las tareas de cuidado.

Islandia fue uno de los primeros países en reducir horas laborales en el sector público, en 2015, y “los resultados fueron muy favorables a nivel de productividad”, concluyó Aguiar.

La Comisión de Legislación Laboral de la Cámara baja retomará desde mañana el debate sobre los proyectos de reducción de la jornada laboral.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas