fbpx
Conectate con El Argentino

Legislativo

Diputados avaló cambios del Senado a la ley alquileres y se debatirá en recinto

El proyecto fue tratado en un plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto de la Cámara baja, donde el oficialismo logró 41 firmas a favor de la iniciativa proveniente de la Cámara alta.

Publicado hace

#

El oficialismo de la Cámara de Diputados logró esta tarde imponer su mayoría sobre el proyecto de reforma de ley de alquileres aprobado la semana pasada por el Senado, en el que se ratifica la vigencia de un plazo de duración de 3 años de los contratos y un esquema de ajuste semestral, entre otras cuestiones.

El proyecto fue debatido en el marco de un plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto de la Cámara de Diputados, donde el oficialismo logró 41 firmas a favor del proyecto en revisión proveniente del Senado, en tanto que la postura de la oposición de insistir en la sanción inicial votada por la Cámara baja recibió el respaldo de 39 legisladores.

La reunión de las comisiones de Presupuesto -que preside Carlos Heller- y de Legislación General -a cargo de Lucas Godoy- se desarrolló en el segundo piso del Anexo C de la Cámara baja, donde los legisladores y legisladoras sólo podían aceptar las modificaciones o insistir con el texto original del proyecto, ya que se trata de una iniciativa girada a Diputados en segunda revisión, es decir que vuelve a esta cámara de origen, luego de haber sido modificada por el Senado.

El Argentino

De todos modos, la definición se dará en el recinto, donde fuerzas que no tienen representación en la comisión de Presupuesto, como la Izquierda, los libertarios o el socialismo y de Juntos Somos Río Negro, podrían inclinar la balanza a favor de uno u otro proyecto.

Desde el oficialismo, el diputado nacional del FDT, Itaí Hagman, sostuvo que “estamos frente a dos opciones pero el proyecto que aprobó el Senado es mejor del que salió de Diputados” y celebró “que ya no se esté hablando de derogación porque eso iba a dejar desprotegidos a los inquilinos”.

En tanto, desde la oposición, el diputado del PRO, Pablo Tonelli, sostuvo que la ley puesta en marcha en 2020 “no dio los resultados esperados” y anticipó que ese espacio insistirá “con la sanción originaria de nuestra cámara”.

La reforma originaria, que fue votada el 23 de agosto pasado en la Cámara baja, establece que los contratos de alquiler tengan un plazo mínimo de 2 años, contras los 3 años que rigen en la actualidad, y que los ajustes puedan hacerse cada cuatro meses y que las partes tengan la libertad de elegir entre varias fórmulas o índices el mecanismo a emplear.

El Argentino

Con fuertes cruces entre los diputados, como el que se produjo entre la radical Karina Banfi y la oficialista Paula Pennaca a los gritos sobre la responsabilidad del Gobierno nacional en el tema inflación, por parte de la diputada de Juntos por el Cambio, y con fuertes acusaciones a Mauricio Macri formuladas por la diputada del FdT, la comisión debatió por casi dos horas en torno al tema.

De esta forma, con números ajustados, el oficialismo decidirá en las próximas horas si convoca a una sesión especial para la semana próxima para poner a consideración los cambios incorporados por el Senado.

En su redacción original, que había sido aprobada en la Cámara baja, las partes debían convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, con contratos por dos años, y, o bien podían aplicar como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) y el Índice de Salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), o bien una combinación de todos estos índices.

Pero el proyecto votado la semana pasada en la Cámara alta salió con modificaciones, entre las que se estableció en tres años el plazo mínimo legal de locación, y, por otro lado, se agregó que “los contratos de locación con destino” a vivienda deberán ser estipulados “en valor único en moneda nacional y por períodos mensuales sobre el cual podrán realizarse ajustes con periodicidad a intervalos no inferiores a seis meses”.

El Argentino

También, el Senado modificó el mecanismo de actualización del precio de los alquileres y estableció que “los ajustes deberán efectuarse utilizando un coeficiente conformado por la menor variación que surja de comparar el promedio del 0,9 de la variación del coeficiente de variación salarial publicado por el Indec, y la variación del coeficiente de estabilización de referencia, publicado por el BCRA”.

El proyecto aprobado por el Senado además incorporó un último párrafo sobre el artículo 9, en el que determinó que “los ingresos provenientes de locación de hasta dos inmuebles estarán exentos del pago del monotributo”.

El Argentino

Legislativo

Asumen 20 gobernadores, además del alcalde porteño

Quince serán los distritos que tendrán nuevos gobernantes a partir del 10 de diciembre en paralelo al arribo del líder de la Libertad Avanza (LLA) a la Presidencia.

Publicado hace

#

Gobernadores electos de 20 provincias y el jefe de Gobierno porteño asumirán sus mandatos entre el 9 y 17 de diciembre, con lo que se conformará el mapa de poder territorial con el que deberá convivir el presidente entrante Javier Milei en sus cuatro años al frente de la Casa Rosada.

Quince serán los distritos que tendrán nuevos gobernantes a partir del 10 de diciembre en paralelo al arribo del líder de la Libertad Avanza (LLA) a la Presidencia.

Estas son: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Santa Cruz, Río Negro, Neuquén, Jujuy, Formosa, Misiones, San Luis, San Juan, La Rioja, Catamarca, La Pampa y Salta.

El Argentino

Un día antes lo harán los gobernadores electos de Mendoza, Chubut y Chaco.

En tanto, el 11 de diciembre jurarán sus mandatos el reelecto mandatario de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y Rogelio Frigerio, entrante gobernador de Entre Ríos; mientras que el 17 de diciembre hará lo propio en Tierra del Fuego el también reelecto Gustavo Melella.

Completan el mapa Santiago del Estero y Corrientes, provincias donde no habrá traspaso de mando por tener otro cronograma electoral, y Tucumán, cuyo gobernador, el peronista Osvaldo Jaldo, asumió el 29 de octubre pasado.

El radical Alfredo Cornejo jurará como gobernador el sábado 9 de diciembre ante la Asamblea Legislativa provincial, para luego acudir a la ceremonia de traspaso de mando, prevista para las 19.30 en la explanada de la Casa de Gobierno, donde el actual senador nacional recibirá los atributos de parte del mandatario saliente, Rodolfo Suarez.

El Argentino

El dirigente radical, que asumirá por segunda vez como gobernador tras haber ejercido ese cargo en el período 2015-2019, accedió a un nuevo mandato luego de imponerse con el 39,50% de los votos en las elecciones provinciales del 24 de setiembre pasado.

Ese mismo día, el senador nacional Ignacio Torres (PRO) jurará como gobernador de Chubut, en una ceremonia que se desarrollará desde las 17 en la Legislatura provincial, tras lo cual brindará el discurso de inicio de gestión.

También el 9 de diciembre asumirá en Chaco Leandro Zdero (Juntos por el Cambio), quien en un acto, a partir de las 11, en la Casa de Gobierno provincial, recibirá de manos del actual gobernador, Jorge Capitanich, los atributos de mando.

Zdero fue electo gobernador con el 46,13% de los votos el pasado 17 de septiembre, poniendo fin a 16 años de hegemonía peronista en el Chaco.

El Argentino

El 10 de diciembre asumirá el electo jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien prestará juramento, a las 9, en una sesión especial en la Legislatura porteña y, por la tarde, recibirá los atributos de mando de Horacio Rodríguez Larreta en una ceremonia en la Usina del Arte.

Ese mismo día, el electo gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, prestará juramento, a las 8 ante la Legislatura unicameral de la provincia, para luego trasladarse a la ciudad de Buenos Aires para participar de la asunción presidencial de Milei.

En esa misma jornada, a las 19, el gobernador saliente Juan Schiaretti le traspasará la banda y el bastón gubernamental durante un acto público que se realizará en la Plaza Cívica de la ciudad de San Francisco, lugar natal del mandatario electo, en el departamento San Justo.

Llaryora logró alcanzar la Gobernación tras su victoria electoral en las elecciones provinciales del 25 de junio pasado, en las que se impuso con el 45,19% de los votos.

El Argentino

También el 10 de diciembre, pero en Santa Fe, asumirá la Gobernación el radical Maximiliano Pullaro, quien prestará juramento en una ceremonia a realizarse en la Cámara de Diputados provincial, cuyo horario resta confirmar, pues el mandatario electo tiene previsto, en primer lugar, asistir a la jura de Milei.

Pullaro asumirá en la Legislatura y luego se trasladará a la Casa Gris para tomar juramento a sus ministros, en una ceremonia que, si las condiciones climáticas lo permiten, podría realizarse en la explanada que da a la Plaza 25 de Mayo.

El reelecto gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, será otro de los que asumirá el domingo de la semana entrante.

El líder peronista prestará juramento y dará inicio a su octavo mandato ante la Legislatura distrital, donde brindará un discurso en el que realizará un balance de gestión y definirá los principales lineamientos de su próximo gobierno.

El Argentino

El 10 también será el acto de asunción del jujeño Carlos Sadir, quien prestará juramento en una ceremonia a realizarse en la Legislatura provincial, en horario a confirmar.

El sucesor del actual gobernador Gerardo Morales (Frente Cambia Jujuy) se impuso en las elecciones provinciales del pasado 7 de mayo por más del 49% de los votos.

En La Rioja, el actual gobernador peronista, Ricardo Quintela, iniciará formalmente su segunda gestión, con un acto que tendrá lugar en la remodelada sala del Teatro Víctor María Cáceres, a partir de las 20, y con transmisión en vivo a través de los medios y redes oficiales.

Quintela obtuvo su reelección en mayo pasado con el 50,7% de los votos.

El Argentino

En tanto, Hugo Passalacqua (Frente Renovador de la Concordia) asumirá un nuevo mandato en Misiones, durante un acto a realizarse a partir de las 9 en la Legislatura provincial.

Passalacqua logró un nuevo período al frente de la provincia (el anterior fue del 2015 al 2019) al triunfar con 64.21% de los votos.

En Río Negro, Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro) asumirá su tercer mandato, a las 11, en el recinto de la Legislatura provincial y por la tarde tomará juramento a los ocho ministros que integrarán el nuevo Poder Ejecutivo rionegrino.

Otro de los que asumirá ese día será el gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa, quien prestará juramento en un acto que se realizará en la Legislatura de Neuquén.

El Argentino

En horas del mediodía, Figueroa tomará juramento a miembros de su gabinete en un acto que se realizará en la Casa de Gobierno neuquino.

En Santa Cruz hará lo propio el gobernador electo Claudio Vidal, en una ceremonia anunciada para las 15.30 en el Polideportivo del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables de Río Gallegos.

El cronograma de asunciones para el 10 de diciembre incluye también a San Luis, donde el gobernador electo Claudio Poggi prestará el juramento de rigor en la Legislatura provincial, dando inicio a su segundo mandato al frente de esa provincia. El primer periodo fue 2011-2015 cuando pertenecía al oficialismo local liderado por el actual gobernador, el peronista Alberto Rodríguez Saá.

Poggi fue elegido gobernador en los comicios provinciales del pasado 11 de junio cuando se impuso con el 52,9% de los votos.

El Argentino

En San Juan, el gobernador electo, Marcelo Orrego (JxC), asumirá el cargo en una ceremonia a realizarse a partir de las 19 en la Legislatura provincial, donde prestará juramento ante el pleno de ese cuerpo y emitirá su primer discurso como mandatario.

Aproximadamente una hora después, en el Teatro del Bicentenario de la capital sanjuanina, Orrego recibirá los atributos de mando y tomará juramento a sus ministros.

La nómina de provincias cuyos mandatarios asumen el 10 de diciembre la completa Catamarca, donde tomará juramento el reelecto gobernador Raúl Jalil, (Unión por la Paria).

Jalil fue reelecto en el cargo en las elecciones locales del 23 de octubre pasado, en las que obtuvo el 43% de los votos.

El Argentino

El 11 de diciembre, en tanto, será el turno de Buenos Aires y Entre Ríos.

El reelecto gobernador Axel Kicillof y la vicegobernadora Verónica Magario jurarán nuevamente para ejercer esos cargos ante la Asamblea Legislativa, en la Cámara de Diputados bonaerense.

Kicillof ganó las elecciones generales del pasado 22 de octubre con el 45% de los votos.

En tanto, el gobernador electo de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, tendrá su asunción oficial a las 18.45 en la Casa de Gobierno provincial, en la ciudad de Paraná, capital entrerriana.

El Argentino

El dirigente del PRO ganó la elección con el 41,68% de los votos.

La grilla de asunciones cerrará el 17 de diciembre en Tierra del Fuego, donde el gobernador Gustavo Melella asumirá su segundo mandato consecutivo al frente del Poder Ejecutivo provincial.

Melella, quien resultó reelecto el 14 de mayo último con el 51% de los votos, prestará juramento en un acto a desarrollarse en el gimnasio del colegio Don Bosco de la ciudad de Río Grande.

El Argentino
Seguir leyendo
El Argentino

Las más leídas