Levantan el paro en Aeroparque que afectó a miles de pasajeros
Después de una jornada caótica, se puso fin al paro en el aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, el cual provocó demoras y cancelaciones de vuelos, afectando a más de 3.000 pasajeros.
Tras una jornada caótica en el aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, finalmente se levantó el paro que había afectado a más de 3.000 pasajeros. Según confirmaron fuentes de la empresa Intercargo, cerca de la medianoche se acordó el cese de la medida, que había generado demoras y cancelaciones en los servicios de las aerolíneas Jet Smart y Latam.
Además, algunas terminales del interior del país también se vieron afectadas por esta medida de fuerza. Los representantes de Intercargo adelantaron que han sido convocados para participar en una reunión en el Ministerio de Trabajo programada para el día siguiente. Los pasajeros afectados podrán abordar sus vuelos en las próximas horas, retomando así sus planes de viaje hacia sus respectivos destinos, incluyendo vuelos operados por Jet Smart, Latam y Fly Bondi.
La medida de fuerza generó numerosos inconvenientes para los viajeros, quienes se aglomeraron en los pasillos del aeropuerto en busca de una resolución. Finalmente, cerca de las 22 horas, se llegó a un acuerdo que puso fin al paro y permitió restablecer la normalidad en el aeroparque. Intercargo, como empresa estatal encargada de brindar servicios de rampa y traslado de pasajeros y equipajes, se vio directamente afectada por esta medida.
Además del aeroparque Jorge Newbery, la medida también tuvo repercusiones en algunas terminales del interior del país, como el aeropuerto de Bariloche, donde Intercargo no presta servicios a Jet Smart. Desde Intercargo, señalaron que el gremio de personal aeronáutico, la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), fue el responsable de esta medida de fuerza, la cual estuvo dirigida contra la empresa Swissport.
El conflicto tiene su origen en el reclamo de afiliación del personal de Swissport que presta servicios en vuelos de cabotaje de Jet Smart y Latam.
La empresa Intercargo ha presentado solicitudes de conciliación obligatoria ante el Ministerio de Trabajo en múltiples ocasiones, el 24 de mayo, el 7 de junio y nuevamente el 11 de julio, y están a la espera de una resolución que los excede.
Trabajadores del Ministerio de Justicia denuncian falta de renovación de contratos
Representante de trabajadores contó la preocupación por la no renovación de contratos ya que “la continuidad de las políticas de memoria están en riesgo con el nuevo gobierno”.
Trabajadores estatales de Espacios de Memoria dependientes del Ministerio de Justicia de la Nación se movilizaron hoy en reclamo de la renovación de 600 contratados y adelantaron que mañana habrá otra protesta acompañados por sindicatos “en caso de no ser escuchados en nuestros pedidos”.
Así lo adelantó Soledad Astudillo, de la Coordinadora del Espacio para la Memoria Ex Club Atlético, quien dijo que “estamos preocupados por la continuidad de nuestros trabajos ya que tenemos una modalidad de contratación que siempre es renovado en diciembre por un año, pero no está ocurriendo en esta oportunidad, le exigimos eso al ministro de Justicia”.
“Los espacios para la memoria llevamos adelante la política de memoria verdad y justicia, hacemos aportes a los juicios, una tarea pedagógica con instituciones educativas, son lugares que son prueba material para la justicia”, añadió.
El Argentino
Consultada sobre los motivos de la no firma del contrato hasta el momento, dijo que “los desconocemos, yo trabajo hace diez años en la Secretaría de DDHH y siempre los han renovado” y sumó que “estamos más preocupados teniendo en cuenta que la continuidad de las políticas de memoria están en riesgo con el nuevo gobierno”.
“No somos casta, somos trabajadores”, rezó la consigna de la manifestación que se realizó desde las 9.30 en la puerta de la sede de la cartera ubicada en Sarmiento 321, en el microcentro porteño.Allí confluyeron trabajadores de los Sitios de Memoria Atlético, Virrey Cevallos, Olimpo y Orletti, lugares donde funcionaron centros clandestinos de detención durante la última dictadura cívico militar.Previamente, en un comunicado, los trabajadores expresaron: “Los Sitios de Memoria dependientes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación denunciamos que al día de la fecha, 600 trabajadores y trabajadoras con contratos anuales bajo la modalidad Artículo 9 (resolución 48), no han firmado la renovación de sus contratos como sí ha sucedido en otros ministerios”.Los trabajadores explicaron que en los Sitios de Memoria “hay más de 40 compañeros y compañeras bajo esta modalidad laboral y representan casi el 90% de la totalidad de trabajadores” e indicaron que el ministro de Justicia saliente, Martín Soria, “se niega a renovar estas contrataciones”.”Exigimos la inmediata firma de los contratos. De no ocurrir esto hacemos responsable al Ministro Soria y a este Gobierno por el vaciamiento de las políticas publicas de Memoria Verdad y Justicia. Frente a estos ataques y los que promete el nuevo gobierno negacionista, decimos que vamos a defender cada puesto de trabajo y cada Espacio de Memoria”, puntualizaron los trabajadores.En tanto, advirtieron que “los trabajadores de estos Espacios sostienen desde hace más de 15 años la conservación y preservación de los excentros clandestinos, así como las tareas de investigación y de promoción de los Derechos Humanos, recibiendo a miles de visitantes cada año, entre muchas otras tareas en defensa de la Memoria, la Verdad y la Justicia”.”Esta decisión del Ministro implica en los hechos no garantizarles a los trabajadores su continuidad laboral antes de que asuma el nuevo gobierno, dejándolos en la calle y vaciando estos Espacios de Memoria”, concluyeron.
Pingback: Caos en Aeroparque por un paro de Intercargo - El Argentino Diario