fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

Wado de Pedro es el candidato a presidente de Cristina Kirchner

El ministro del Interior encabezará una de las listas en las PASO de Unión por la Patria. Lo acompañaría el gobernador de Tucumán, Juan Manzur. Perfil del precandidato.

Publicado hace

#

Eduardo “Wado” de Pedro, actual ministro del Interior de Argentina, será precandidato a presidente por el frente político Unión por la Patria. La fórmula presidencial también cuenta con el respaldo de la expresidenta y actual vicepresidenta Cristina Kirchner y la participación del gobernador de la provincia de Tucumán, Juan Manzur, como precandidato a vicepresidente.

Quién es Wado de Pedro

Eduardo “Wado” de Pedro nació el 22 de noviembre de 1976 en Mercedes, provincia de Buenos Aires, Argentina. Su familia vivía en el barrio de Floresta, en la ciudad de Buenos Aires. Durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983), su padre, Enrique “Quique” de Pedro, quien estudiaba Derecho y militaba en la Juventud Peronista y la agrupación Montoneros, fue asesinado en abril de 1977. Posteriormente, un grupo de tareas encontró la casa de su madre, Lucila Adela Révora, quien fue secuestrada y desaparecida el 1 de agosto de 1978, cuando estaba embarazada de ocho meses.

En el informe final de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, conocido como “Nunca Más”, su madre aparece como desaparecida. Según testimonios y registros, se determinó que tanto su madre como su pareja, Carlos Guillermo Fassano, fueron asesinados durante un operativo de secuestro llevado a cabo por un grupo de tareas formado por miembros del Ejército Argentino, la policía, el Servicio Penitenciario y la Gendarmería Nacional. Luego, Eduardo de Pedro, de tan solo dos años, fue dejado al cuidado de unos vecinos. Sin embargo, esa misma noche, hombres que se identificaron como tíos del niño se lo llevaron en un automóvil.

La familia de la madre de Eduardo contactó a una persona que conocía a Carlos Guillermo Suárez Mason, un militar argentino involucrado en delitos de lesa humanidad, para intentar recuperar al niño. Finalmente, el 13 de enero de 1979, Eduardo fue entregado a un sacerdote en la ciudad de Mercedes, quien lo puso en contacto con su tía, Estela Révora, y su esposo Javier Ustárroz, quienes decidieron criarlo en Mercedes.

El Argentino

Eduardo de Pedro estudió Derecho en la Universidad de Buenos Aires y se involucró en la militancia política desde temprana edad. Fue uno de los fundadores de la agrupación HIJOS en 1997, una organización conformada por hijos e hijas de desaparecidos durante la dictadura militar.

En su trayectoria política, de Pedro se desempeñó como jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires en 2004. En 2006, junto con Máximo Kirchner, Andrés Larroque, Juan Cabandié, Mariano Recalde y José Ottavis, fundó la agrupación política La Cámpora. Ocupó diferentes cargos en el gobierno, como vicepresidente de Aerolíneas Argentinas y Austral Líneas Aéreas (2009-2011) y diputado nacional por la provincia de Buenos Aires (2011-2015).

En 2015, encabezó la lista de candidatos a diputados nacionales por el Frente para la Victoria y fue elegido nuevamente para el periodo 2015-2019. En ese mismo año, fue designado secretario General de la Presidencia de la Nación hasta el final del mandato de Cristina Kirchner.

El 10 de diciembre de 2019, Eduardo de Pedro juró como Ministro del Interior ante el presidente electo Alberto Fernández. En septiembre de 2020, el gobierno revirtió un decreto de Mauricio Macri que había aumentado los fondos coparticipables para la ciudad de Buenos Aires de 1,4% a 3,75% en 2016. Esta medida generó controversia y la ciudad de Buenos Aires denunció la quita ante la Corte Suprema. De Pedro participó en una mediación entre ambos gobiernos, pero al no llegar a un acuerdo, la Corte Suprema tomó la decisión final. En enero de 2023, la Corte falló a favor del reclamo de la ciudad de Buenos Aires, lo cual generó comentarios de De Pedro sobre la distribución de recursos.

En abril de 2021, De Pedro acordó con la oposición postergar un mes las elecciones primarias y las generales debido a la situación de la pandemia de COVID-19. Tras la derrota en las elecciones primarias, De Pedro presentó su renuncia al cargo de ministro del Interior, pero el presidente no la aceptó.

El Argentino

En mayo de 2023, la Corte Suprema suspendió las elecciones a gobernador en las provincias de Tucumán y San Juan debido a denuncias de inconstitucionalidad de las candidaturas oficialistas. De Pedro calificó esta decisión como “irresponsable” y expresó que se trataba de una virtual intervención federal en dos provincias.

En cuanto a su vida personal, Eduardo de Pedro reveló públicamente en julio de 2021 que sufre de tartamudez desde la infancia debido a un trauma emocional relacionado con su entorno familiar. Ha trabajado con fonoaudiólogos y especialistas para mejorar su habla y ha participado en eventos para concientizar sobre la tartamudez. En mayo de 2022, abogó por la creación de una Ley Nacional de Tartamudez y un Programa Nacional de Detección Temprana y Abordaje Integral de la Tartamudez. Además, ha compartido su experiencia de haber sido víctima de discriminación y bullying debido a su tartamudez y ha llamado a la sociedad a informarse y sensibilizarse sobre esta condición.

En junio de 2022, mostró solidaridad con el arquero de Gimnasia y Esgrima La Plata, Rodrigo Rey, quien recibió insultos discriminatorios por su tartamudez durante un partido contra Estudiantes. De Pedro visitó el predio de Gimnasia y brindó una charla en la que condenó el maltrato y el bullying, llamando a no avalar ni apoyar esas situaciones.

Además de su destacada trayectoria política, Wado de Pedro también vivió un momento de detención en diciembre de 2001 durante la crisis económica y social que sacudió a Argentina. En ese período, conocido como el “Corralito”, el país experimentó una grave crisis financiera y una fuerte agitación social.

El Argentino

Buenos Aires

Kicillof diseña estrategias para sostener el plan de gestión

En un contexto marcado por la incertidumbre sobre cómo Milei desarrollará su programa de Gobierno, el mandatario bonaerense le expresó al futuro funcionario nacional “las necesidades de la estructura productiva y económica” de la provincia de Buenos Aires.

Publicado hace

#

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, trabaja en el diseño de estrategias que le permitan avanzar con las planificaciones previstas para los próximos años de su gestión en un contexto marcado por la incertidumbre ante el recambio en el Gobierno nacional.

En la mañana de ayer, el mandatario bonaerense comenzó a construir el vínculo con la administración que liderará el presidente electo Javier Milei tras reunirse con Guillermo Francos, quien es mencionado como ministro de Interior de la futura administración.

Imagen

Durante el encuentro, que según diversas fuentes “fue cordial e institucional”, no se registraron “pedidos puntuales” de parte del gobernador ni tampoco “compromisos” de Francos.

En un contexto marcado por la incertidumbre sobre cómo Milei desarrollará su programa de Gobierno, Kicillof le expresó al futuro funcionario nacional “las necesidades de la estructura productiva y económica” de la provincia de Buenos Aires, que incluye desde obras, infraestructura, financiamiento, educación y salud, entre otras cuestiones.

El Argentino
Imagen

Durante la conversación sobrevolaron las expresiones de Milei sobre la supuesta discrecionalidad de fondos que el Estado bonaerense recibe de parte de la Nación y se destacó que en realidad la administración provincial recibe 10 puntos menos de lo que aporta al PBI de la Argentina.

Francos conoce la estructura productiva bonaerense por su paso por la presidencia del Banco Provincia durante la primera administración del exgobernador Daniel Scioli (2007-2011).

El anuncio del Presidente electo de llevar al mínimo la obra pública puso en alerta a la administración provincial y a los gobiernos municipales.

Imagen

En el horizonte del mandatario bonaerense está poder cumplir con el denominado Plan 6×6, el Programa de Reconstrucción y Transformación provincial presentado en diciembre de 2021 y que comprende un conjunto de medidas, muchas ya concretadas, como asfaltar 100.000 cuadras de tierra en el conurbano; reparar los hospitales bonaerenses y las escuelas, así como construir nuevas; fortalecer la oferta de formación para los docentes; duplicar la cantidad de policías en el Gran Buenos Aires y crear 1.100 policías rurales, entre otras iniciativas de impacto provincial en distintos ámbitos.

En los primeros días de la semana la presidenta del bloque del Senado bonaerense del Frente de Todos (FdT), María Teresa García, calificó de “imprudentes” los dichos de Milei sobre los recortes y ayer un intendente del Interior provincial, Francisco Echarren, de Castelli, llamó a la unidad de los municipios bonaerenses para que “no se frene la obra pública”.

Imagen

Los planteos buscan que la nueva administración nacional tenga en cuenta que una paralización de la obra pública destruirá empleos directos e indirectos, sobre todo entre las pequeñas y medianas empresas.

Tras los resultados electorales, Kicillof se reunió con el ministro de Economía, Sergio Massa, para ajustar números antes del cierre de gestión.

El Argentino

Durante el encuentro se repasaron las deudas que el Gobierno nacional mantiene con la administración bonaerense en materia de Fondo de reparación histórica del Conurbano, coparticipación y distintos programas, con el objetivo que estos sean cumplidos antes del 10 de diciembre.

Imagen

De cara al cierre de gestión y del año, Kicillof envió al Senado un proyecto para que se autorice al Ejecutivo a tomar endeudamiento por 150 millones de dólares y así ayudar a los intendentes que tengan dificultades para cumplir con sus compromisos en los próximos dos meses, en particular sueldos y aguinaldo.

Desde el Gobierno indicaron a Télam que se trata de un pedido de ampliación que compensaría lo perdido de inflación y sostiene en 2,5% el pedido de endeudamiento contenido en el presupuesto aprobado para el año en curso.

La incertidumbre, además, demora la construcción del presupuesto provincial.

El equipo que lidera el ministro de Hacienda, Pablo López, está a la espera de la confección de la ley de leyes nacional para terminar de diseñar la propuesta local.

El Argentino

No sólo se desconocen los números previstos para inversión social, salud, educación, infraestructura, seguridad, sino también si se sostendrán programas, como el subsidio al transporte.

De cara a la gestión que viene, Kicillof, trabaja también en la definición del equipo de Gobierno que lo acompañará los próximos años de gestión.

A la luz de los resultados electorales, es probable que los ministros Leonardo Nardini (Infraestructura y Servicios Públicos); Julio Alak (Justicia y Derechos Humanos); Sergio Berni (Seguridad) y Florencia Saintout (presidenta del Instituto Cultural) no sean renovados en sus cargos porque fueron elegidos para ocupar funciones ejecutivas en municipios (Malvinas Argentinas y La Plata, Nardini y Alak respectivamente) y en el Senado.

Según se indicó, la definición de nombres se conocerá a fines de la próxima semana, a instancias de que se complete la ronda de reuniones con jefes comunales que comenzó por estos días con los representantes de los distritos conducidos por el radicalismo y que seguiría con los electos de Unión por la Patria (UxP).

El Argentino

Seguir leyendo
El Argentino

Las más leídas