fbpx
Conectate con El Argentino

Comunidad🧍‍♀️🧍‍♂️

Espionaje contra docentes de Jujuy

Maestros y maestras de esa provincia repudiaron una publicación “anónima” de sus datos personales y consideran “extorsiva”.

Publicado hace

#

Sindicatos docentes de Jujuy repudiaron hoy la publicación de un listado de datos personales junto a los haberes que perciben sus afiliados realizada por supuestos “padres autoconvocados” en redes sociales, y anunciaron que en caso de ser veraz la información difundida realizarán una denuncia ante la justicia.

“Denunciamos la exposición pública y la peligrosidad a las que nos exponen por la divulgación de esos datos, podemos ser víctimas de estafas, de extorsiones al hacer creer que todos los docentes de la provincia somos millonarios”, expresó la secretaria general del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems), Mercedes Sosa.

Esta semana se viralizó un listado de 298 páginas con los nombres completos de docentes de toda la provincia, sus números de CUIL, categoría, antigüedad y los montos que perciben que en muchos casos supera el millón de pesos, según la publicación.

Una fuente gremial indicó hoy a Télam que el Cedems realizó una solicitud de acceso a la información pública ante la Dirección de Transparencia y Gobierno Abierto a fin de establecer la existencia o la veracidad del expediente mencionado en la publicación, que posibilitó la obtención del listado de sueldos.

El Argentino

Se trata de una publicación del perfil de Facebook “Padres autoconvocados por la Educación Pública”, explicó Sosa y dijo que “cuyos responsables desconocemos”.

“Están exhibiendo información de orden privado, información que no debería estar publicada en una red social y con aparentes sumas que ganamos los docentes”, añadió.

El perfil creado hace menos de una semana, señala que “como padres, madres y familiares autoconvocados solicitamos un pedido de información pública para conocer cuánto cobran los docentes de Jujuy”, y subraya que “nuestros hijos/as perdieron el derecho a estudiar en los meses de junio y julio”, durante “los reclamos legítimos” que llevaron adelante los gremios por aumentos salariales.

“La información que publican está falseada y es parcial porque no es cierto que todos los docentes ganemos esas sumas, tampoco los directores y los supervisores de zona”, amplió Sosa.

Sostuvo que, por el contrario, “maliciosamente no se describió ni se consignó que sobre esos posibles montos también hay que descontar los montos de jubilación, obra social e impuesto a las ganancias en caso de corresponder”.

“Quienes pueden llegar a la suma de 900 mil pesos tiene que ver con toda una carrera docente que incluye antigüedad, la zona en que trabajan, si son de nivel superior o si tienen un cargo directivo, dentro de una cantidad de horas que el docente dispone de su propia vida”, afirmó la dirigente y acotó: “un docente promedio gana 200 mil o 250 mil pesos mensuales”.

El Argentino

Sosa calificó a la publicación de “extorsiva”, porque “se realiza en horas previas a la paritaria docente” a la que fueron convocados los gremios de docentes en esta semana tras el cuarto intermedio del 13 de julio pasado.

El Cedems, a través de su abogada, requirió la información oficial “de manera inmediata” y “por la violación a eventuales derechos personales protegidos constitucionalmente”.

Asimismo, la Asociación de Educadores Provinciales (Adep), que agrupa a los docentes de nivel inicial y primario, responsabilizó por el hecho “a quienes publicaron y proveyeron de esta información privada y particular” y “de todo lo que pudiera sobrevenir a los docentes que figuran en el listado” y señaló que también avanzarán con acciones legales.

El Argentino

Sociedad

Alertas amarillo en diez provincias a causa de tormentas

Además, parte de La Pampa, Chubut y Santa Cruz tienen esa advertencia a causa de los fuertes vientos, informó el Servicio Meteorológico.

Publicado hace

#

Las provincias de Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, Catamarca, La Rioja, San Luis, Chaco, Corrientes, Entre Ríos y oeste de Córdoba presentan alertas de nivel amarillo por tormentas fuertes, al tiempo que parte de La Pampa, Chubut y Santa Cruz tienen esa advertencia por vientos fuertes, informó este sábado el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Gran parte de la provincia de Tucumán, localidades del sureste de Catamarca como Ambato, Ancasti, Capayá, la Capital, El Alto, Fray Mamerto Esquiú, La Paz, Paclín, Santa Rosa, Valle Viejo y la zona serrana de Pomán junto con igual área de la provincia de La Rioja se encuentran bajo alerta nivel amarillo por tormentas.

El organismo advirtió que “algunas tormentas serán localmente fuertes y pueden estar acompañadas por ráfagas, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica junto con abundante caída de agua en cortos períodos”.

El Argentino

Prevé, asimismo, que los valores de precipitación acumulada estén entre los 15 y 40 milímetros, pudiendo ser superados en forma puntual.

Otras áreas afectadas por la misma advertencia es el noreste de San Luis, en localidades como en zonas bajas de Chacabuco, de Junín, Libertador y General San Martín; y el noroeste de Córdoba, en zonas bajas de Cruz del Eje y Minas.

Se repite ese alerta amarillo por tormentas para gran parte de la provincia de Santiago del Estero; norte y centro de Santa Fe; y en localidades chaqueñas como Bermejo, General Donovan, Libertad, Primero de Mayo y San Fernando.

El SMN también incluyó en esa advertencia al centro y norte de Entre Ríos y a la provincia de Corrientes.

El Argentino

Las ciudades pampeanas de Chalileo, Limay Mahuida y Loventué como gran parte de la provincia, a excepción del noreste, presentan alerta nivel amarillo por vientos fuertes.

En esas zonas, el SMN advirtió que el Río de la Plata intermedio y exterior, será afectado por vientos del sudeste y la región de La Pampa por vientos del sector sur, donde esperan velocidades entre 30 y 50 kilómetros por hora y ráfagas que pueden alcanzar los 70.

A excepción del oeste de la provincia de Chubut, el resto de las localidades chubutenses tienen advertencia nivel amarillo por vientos fuertes al igual que Santa Cruz, zona en que el organismo meteorológico informó que la orientación de las ráfagas serán del sector oeste, con velocidades entre 45 y 65 kilómetros por hora, que podrán superar los 90 kilómetros por hora.

El Argentino
Seguir leyendo
El Argentino

Las más leídas