fbpx
Conectate con El Argentino

Buenos Aires

Caso Astudillo Castro: denunciaron parálisis en la investigación

La madre del joven que apareció muerto en un cangrejal cercano a Bahía Blanca ofreció una conferencia de prensa con el apoyo de Amnistía Internacional.

Publicado hace

#

Los familiares de Facundo Astudillo Castro, el joven de 22 años cuyo cadáver fue hallado hace tres años en un cangrejal cercano a Bahía Blanca, denunciaron que la investigación está “paralizada” y responsabilizaron por ello al Poder Judicial y al gobierno bonaerense. “Que al día de hoy no haya ni imputados ni detenidos significa que la Justicia nos está tomando el pelo. Los jueces y fiscales deberían hacer su trabajo para garantizar justicia y reparación. El Estado debe imputar a los policías responsables por la desaparición y muerte”, expresó Cristina Castro, madre de la víctima.

La mujer recordó que, según la autopsia, Facundo Astudillo Castro fue “víctima de una muerte violenta por asfixia por sumersión”. Cristina Castro ofreció hoy una conferencia de prensa en la sede de Amnistía Internacional –que acompaña a la querella-, junto a sus abogados, Luciano Peretto y Leandro Aparicio, y Margarita Jarque, por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). Astudillo Castro fue visto por última vez el 30 de abril de 2020, en plena pandemia, cuando fue detenido por policías bonaerenses en la localidad de Mayor Buratovich por violar el aislamiento obligatorio dispuesto por el gobierno nacional por el Covid – 19.

Su esqueleto fue hallado cinco meses más tarde, después de que se registrara su paso (e indicios de él) por distintos puntos y destacamentos policiales en una imaginaria ruta hacia Bahía Blanca, adonde se dirigía para visitar a su novia. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), el organismo humanitario que encabeza el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y querellante institucional en el caso, denunció que los pedidos de juicio político a la jueza y el primer fiscal del caso también están empantanados.

“En la causa está claro que a Facundo lo desapareció y asesino la policía”, insistió la querella, que cuestionó que las autoridades bonaerenses “no han hecho nada más que agregar obstáculos en el desarrollo de la resolución del caso”. “El Estado es responsable por las demoras, la impericia y la impunidad en la causa”, resumieron los abogados querellantes.

El Argentino

Buenos Aires

Provincia: Kicillof entregó 31 ambulancias en una semana

La gestión bonaerense ya suma 273 desde que inició su mandato.

Publicado hace

#

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires entregó esta semana 31 ambulancias de alta complejidad equipadas para asistir emergencias y realizar traslados, con las que suman 273 los vehículos distribuidos desde que comenzó la actual gestión.

“Estamos muy contentos de hacer entrega de estas ambulancias que vienen a unir a la red hospitalaria de la provincia y poder realizar derivaciones de alta complejidad”, señaló el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.

Asimismo, indicó que “se trata de una inversión muy grande para la renovación del sistema de emergencias, que incluye también la recuperación de la flota aérea; y esto para las ciudades del interior es muy importante”.

El Argentino

Las unidades, que con esta entrega suman 273 desde que comenzó la gestión de Axel Kicillof en la provincia, son cero kilómetros y cuentan con cardiodesfibrilador, desfibrilador, oxímetro de pulso, tubo de oxígeno central, bolso de paro/vía aérea y de trauma, kit de trauma y silla de ruedas, entre otros elementos claves.

Además, el ministro destacó que “el objetivo es generar el derecho a la salud equitativo e igualitario”.

“No importa si uno tiene más dinero o menos dinero, si vive en un distrito más alejado o más céntrico, el derecho tiene que ser el mismo, que no dependa de los recursos de cada uno y que para eso se pueda garantizar, es indispensable tener un Estado presente y fuerte”, destacó.

Cada ambulancia significa una inversión de 55 millones de pesos, según se indicó.

El Argentino

En la última semana, se distribuyeron cuatro vehículos a Almirante Brown, dos unidades para San Nicolás, Quilmes, Ezeiza y Zárate.

En tanto, General Alvear, Uribelarrea, Berisso, San Antonio de Areco, Rojas, Ramallo, Saliquelló, Guaminí, Tornquist, Daireaux, Marcos Paz, Cañuelas, Santa Teresita, General Madariaga, Facundo Quiroga, 9 de Julio, Rivadavia, General Pinto y Chivilcoy recibieron una ambulancia.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas