fbpx
Conectate con El Argentino

Educación

Baradel: “Denunciamos a Gerardo Morales ante la OIT por criminalizar la protesta social”

También reclamaron a la ministra Olmos su intervención.

Publicado hace

#

La CTA de los Trabajadores y la Ctera denunciaron este martes al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por el decreto que sanciona la protesta social, según informó el secretario general de Suteba y de la seccional bonaerense de esa central, Roberto Baradel.

Morales intenta criminazalizar la protesta social. Es el mismo que encarceló a Milagro Sala por una contravención y ahora lo mismo pretende hace con los trabajadores“, explicó a esta agencia desde Ginebra, Suiza, donde participa de la 111° Conferencia de la OIT.

Mediante el decreto Nº 8464, Morales dispuso el pasado viernes penalizar la manifestación de los trabajadores con el argumento de buscar “garantizar los derechos de libre tránsito y circulación”.

El Argentino

“Presentamos una nota ante Corinne Vargha, la Directora del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo de la OIT, que es la que se ocupa del tema de la libertad sindical”, explicó.

Baradel aseguró que la funcionaria le conformó a la comitiva gremial que se analizará esa situación en ese organismo internacional que depende de las Naciones Unidas.

“También nos reunimos con la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos (que se encuentra también en Ginebra) para expresarle nuestra preocupación y repudio por el accionar de Morales. Le pedimos, junto a la CGT, que intervenga”, indicó.

Y en ese sentido, señaló: “A la vez, le solicitamos su pronta intervención para garantizar el derecho que les asiste a las docentes y a todos los trabajadores y trabajadoras de Jujuy de ejercer el derecho a huelga y a la protesta sin que esto implique ningún tipo de persecución ni criminalización”.

El Argentino

En ese sentido, Baradel analizó que el decreto de Morales es “a todas luces ilegal, inconstitucional y violatorio de las máximas garantías constitucionales en materia de libertad sindical, libertad de expresión, derecho de peticionar ante las autoridades y derecho a huelga entre otras, consagradas todas en la Constitución Nacional y en los convenios de la OIT cómo el C 87 y el 98”.

“Morales pretende ser candidato presidencial mientras viola convenios internacionales como son la libertad sindical, el derecho a la negociación colectiva y la sindicalización”, consideró.

El gremialista adelantó que la Ctera acompañará hoy “las protestas que se realizarán en todo el país en apoyo a los docentes jujeños”.

Sostuvo que desde la central obrera “acompañaremos la movilización a la Casa de Jujuy y nuestros compañeros viajarán a respaldar la huelga de docentes” de esa provincia.

El Argentino

Ayer, miles de docentes jujeños, junto con trabajadores estatales y municipales más integrantes de organizaciones sociales, marcharon en San Salvador de Jujuy en reclamo de recomposición salarial, en contra de la reforma constitucional y por la derogación del decreto 8464 del Ejecutivo provincial.

Los docentes vienen reclamando desde la semana pasada, cuando iniciaron un paro por tiempo indeterminado en reclamo de sueldos que superen el valor de la Canasta Básica, fijada en más de 200.000 pesos.

Asimismo, el reclamo también pasa por “un mayor incremento al básico que es lo que nos asegura el aporte jubilatorio” y por una nueva convocatoria a paritaria.

El Argentino

Educación

Advierten que Milei planea “desfinanciar la educación nacional”

Desde la Ctera informaron que solicitarán una reunión cuando Milei designe su Gabinete, “para ver qué van a proponer”, aunque adelantaron que LLA plantea un fuerte “desfinanciamiento de la Educación”.

Publicado hace

#

El-Argentino-Escuelas Estudiantes Colegios Clases Pandemia Covid-19 Coronavirus

La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Sonia Alesso, informó este sábado que solicitarán una reunión cuando el presidente electo Javier Milei designe su Gabinete para “ver qué van a proponer con el tema educativo” y advirtió que hasta ahora La Libertad Avanza (LLA) y el PRO “están planteando un desfinanciamiento de la educación nacional”.

“Hay una especie de persecución sobre las leyes que en su momento el pueblo argentino ha peleado en la calle y que tienen que ver con contenidos humanistas. Vamos a solicitar una reunión cuando se designe el gabinete para ver qué van a proponer con el tema educativo”, sostuvo Alesso esta mañana en declaraciones a Radio Splendid.

En este sentido, señaló que “más allá de los anuncios y funcionarios que se designen”, el presidente electo hasta ahora está planteando “un desfinanciamiento de la educación nacional”.

El Argentino

Durante la campaña, el ganador del balotaje había propuesto instaurar un sistema de ‘vouchers’ educativos a la chilena para reemplazar el sistema educativo público.

“Estamos preocupados, fundamentalmente por lo que ha planteado el el presidente electo con respecto a los temas educativos de salud, el planteo de reforma del Estado, lo que de alguna manera sugiere es un recorte y un desfinanciamiento”, añadió.

En esta línea, Alesso señaló que desde LLA “no han sido muy claros en el tema educativo” porque “primero plantearon el tema de ‘vouchers’ y después otra cosa distinta”.

“Pero nosotros creemos que, más allá de los anuncios, hay que ver a qué funcionarios designan. Hasta ahora, los funcionarios que suenan como nombres del Gabinete están planteando un desfinanciamiento de la educación nacional, el cierre o la transformación de la del Ministerio de Educación en subsecretarías”, amplió.

El Argentino

Para la gremialista, el tema más preocupante es “el desfinanciamiento, el cierre de la paritaria nacional y el tema jubilatorio”.

“Ya están planteando el fin de las jubilaciones y han planteado el tema de las AFJP, algo que por ahí los jóvenes no han vivido, pero los que estábamos en la escuela y vivimos primero la dictadura y después los ’90, sabemos qué significa el desfinanciamiento del Estado”, dijo.

Por otro lado, Alesso sostuvo que LLA plantea “un ajuste en la coparticipación” y eso es “parte de la ley de financiamiento en las obras, en libros y en Conectar Igualdad”.

“La semana pasada tuvimos junta ejecutiva, vamos a volver a tener una reunión la próxima semana para analizar cada uno de estos temas con todos los sindicatos del país”, adelantó.

El Argentino

Alesso afirmó que sus declaraciones vienen a cuento de la plataforma electoral que el propio partido presentó y que allí está “la reforma laboral”.

“Eso es una preocupación tanto como para la CGT como la CTA o los gremios docentes que integramos ambas organizaciones”, advirtió.

Además, indicó que tal reforma podría significar “un retroceso de los derechos laborales” que “se han construido con muchos años de lucha”.

Finalmente, Alesso remarcó que “no es nuevo lo que plantean” desde el espacio libertario y el PRO, y alertó que en otras experiencias de ese tipo hubo “persecución ideológica”.

El Argentino

“Yo creo que hay cuestiones que tienen que ver con las leyes que hoy están vigentes, que tienen que ver con la ESI (Educación Sexual Integral), con la defensa de los derechos de las mujeres, de las niñas, de los niños y de las estudiantes”, concluyó.

Seguir leyendo

Las más leídas