fbpx
Conectate con El Argentino

Buenos Aires

Habrá aumento de cuota de los colegios privados en provincia

Así se dispuso por resolución del área de Gestión Privada de la Dirección General de Educación y Cultura bonaerense.

Publicado hace

#

El Gobierno bonaerense autorizó hoy la readecuación de la cuota de septiembre de los colegios privados del territorio provincial con aporte estatal y el pago de una asignación no remunerativa de 30 mil pesos por única vez para los docentes de esos establecimientos, se informó oficialmente.

Así se dispuso por resolución del área de Gestión Privada de la Dirección General de Educación y Cultura bonaerense.

“Atento el anuncio del señor Gobernador por el cual se otorgará una Asignación No Remunerativa de $ 30.000 por única vez para los y las trabajadores y trabajadoras de la provincia que hayan percibido haberes en agosto, y en virtud de hacerlo extensivo para aquellos que desempeñan funciones en Escuelas de Gestión Privada, se toma la decisión que el bono para los y las docentes incluidos en la planta orgánica funcional con aporte de los establecimientos subvencionados, será liquidado por la Dirección General de Escuelas en su totalidad (al 100%, independientemente del porcentaje de aporte estatal con que cuente el servicio educativo)”, expresa la disposición.

El Argentino

Remarca que “esta medida, busca llevar tranquilidad tanto al personal que se desempeña en dichos establecimientos, como a sus propietarios, y no trasladar el costo de este instrumento a las familias de los alumnos y las alumnas de los colegios de la provincia”.

Además “en virtud de la nueva política salarial para los y las docentes que se instrumentará a partir de septiembre 2023, se establecen los nuevos topes arancelarios con un incremento del 5,4% ” al aumento ya previsto anteriormente de un 9%.

“La decisión llega tarde porque la gran mayoría de los establecimientos ya envió a los padres de los alumnos la cuota arancelaria correspondiente a septiembre. Por lo tanto esto provocará un trastorno administrativo porque habrá que agregarlo a la liquidación del próximo mes. Además, otra vez el permiso de mejora en los aranceles queda debajo del aumento de los costos salariales que deben afrontar los institutos”, dijo el secretario Ejecutivo de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas de Buenos Aires (Aiepba), Martín Zurita.

Según las estimaciones que hizo la entidad que agrupa a más de 2.300 centros de enseñanza de todos los niveles en Buenos Aires, con esta autorización en lo que va del año los aranceles subirán un 93% mientras que el costo salarial se incrementó entre un 103 y un 104% según las categorías docentes.

El Argentino

“Cada vez se amplía más la brecha entre lo que pueden cobrar los colegios y los incrementos en costos salariales. Entre lo que no se pudo recuperar de 2023 y el acumulado del 2022, la pérdida de capacidad de financiación por cuota mensual está un 27% por debajo del costo que tienen que afrontar los colegios para pagar los haberes de maestros y profesores”, explicó Zurita.

Buenos Aires

Pocos picnics y mal tiempo en el festejo del Día de la Primavera en Palermo

Se presentó un sombrío clima a diferencia de años anteriores, donde una multitud se reunía en las plazas y parques porteños.

Publicado hace

#

El festejo del Día de la Primavera y del Día del Estudiante se llevó a cabo hoy en los Bosques de Palermo con pocos jóvenes haciendo picnics en un día nublado, a diferencia de años anteriores, donde una multitud se reunía en las plazas y parques porteños.

“Vinimos a pasar el día, la verdad que a veces festejamos y a veces no. Vinimos acá porque nuestros padres nos dijeron que en su momento ellos venían a hacer picnic en Palermo y que se juntaba mucha gente. Nos dijeron que nos cuidemos, pero la verdad que está retranquilo”, dijo a Télam Thiago, de 17 años y oriundo del barrio porteño de Villa Lugano, que concurrió junto a sus amigos de la escuela Nuestra Señora de la Paz.

“En general hacemos otra cosa, nos juntamos en una casa o en una plaza más cerca. Esta vez quisimos esta vez salir un poco del entorno”, contó el joven.

A diferencia de años anteriores, cuando los jóvenes se agolpaban en los parques de Palermo e incluso había disturbios, este año se pudo ver poca gente haciendo picnics por los festejos de la primavera.

El Argentino

En los Bosques de Palermo se vivió como un día común con gente haciendo deporte y familias dando de comer a los patos de los lagos.

Soledad, madre de Sofía, comentó que vinieron en tren desde Loma Hermosa, partido de San Martín, para festejar el primer Día del Estudiante de su hija y sus amigas.

“Vinimos todo el grupo porque ellas empezaron el secundario este año. Vino poca gente por el mal tiempo, siempre se llenaba acá”, aseguró.

Dalila, una de las chicas que acompañaba Soledad, bajó el volumen del parlante donde escuchaba una canción de Nicki Nicole y opinó que “está muy lindo Palermo, es muy divertido pasar el día con amigas”.

Otro de los pocos grupos de adolescentes que estaban en el Rosedal fue el de Candela y sus 5 amigas, todas de 16 años, que llegaron desde Villa Maipú, partido de San Martín, con medialunas, galletitas Oreo y frutillas.

“Pensábamos que iba a haber más gente. Ahora está mas pinchado, pero se sigue festejando, la gente prefiere ir a un shopping o hacerlo en una casa”, aseveró la joven y agregó que “vamos a ir a caminar un rato y nos volvemos”.

El Argentino

Agustina, estudiante de enfermería de la UBA, y Enzo, estudiante de locución en la Universidad de La Matanza, son novios y viajaron desde Gregorio de Laferrere, para festejar el Día del Estudiante en Palermo.

“Pensábamos que iba a estar lleno pero el día no acompaña. Es raro, un poco bajón, estaría bueno que este lleno como era antes”, se lamentó Enzo.

“Todavía no me regaló una flor, me la debe”, bromeó Agustina.

A pesar de la poca gente que asistió a los festejos, desde el Gobierno porteño se dispuso un operativo especial de prevención en parques y plazas para reforzar la seguridad, por lo que se vio gran cantidad de agentes policiales caminando por las calles internas de los bosques.

“Antes de la pandemia venía más gente, hoy vine a vender pensando que iba a haber gente y hay muy poca”, dijo a Télam Luis Enrique, vendedor ambulante de flores que salían 1100 pesos.

“Esta difícil pero igual siempre se vende algo”, se esperanzó.

El Argentino

Carlos, vendedor de flores en la esquina de la avenida Bullrich y Cerviño, comentó que “no se vende nada, no hay nadie en los parques, viene muy flojo”.

Seguir leyendo

Las más leídas