Durante una entrevista televisiva, el candidato de LLA aclaró que “bajo ninguna circunstancia” se bajará de la segunda vuelta. En el mismo programa el funcionario de Rodríguez Larreta, Waldo Wolff, quien le brindó su apoyo al libertario.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, negó hoy la posibilidad de “bajarse” del balotaje contra el postulante de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, volvió a hacer un llamado a la oposición para “vencer al kirchnerismo” y apuntó contra el radical Raúl Alfonsín, “el peor presidente de la historia”.
En diálogo con La Nación+, Milei aclaró que “bajo ninguna circunstancia” se bajará del balotaje, en una entrevista donde también estuvo presente el exdiputado nacional y referente del PRO, Waldo Wolff, quien le brindó su apoyo porque es “necesario trabajar juntos” para “desterrar al kirchnerismo”.
“Naturalmente soy un gladiador. Voy a morir con las botas puestas”, expresó el candidato libertario y se mostró optimista de cara a la segunda vuelta.
Y arriesgó que “la diferencia entre Massa y nosotros es menor que la que había entre (Daniel) Scioli y (Mauricio) Macri en las elecciones generales” de 2015.
El Argentino
En los comicios presidenciales de 2015, el exgobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, candidato de Frente para la Victoria, y el exjefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, de Cambiemos, tuvieron una diferencia cercana a 700 mil votos, mientras que entre Sergio Massa y Javier Milei hay 1.8 millones de votos, de acuerdo con el escrutinio provisorio de este domingo.
A su vez, Milei indicó que el balotaje “va a permitir el ordenamiento ideológico” entre los partidos políticos y reiteró el llamado a distintos sectores de la oposición, como Juntos por el Cambio y Hacemos Unidos por Nuestro País, partido de Juan Schiaretti.
“Es necesario hacer tabula rasa, barajar y dar de nuevo. No podemos permitir que el kirchnerismo retenga el poder y que seamos Venezuela”, expresó Milei y reiteró que “le gustaría reunirse con Patricia Bullrich” de cara a los comicios.
Sobre la Unión Cívica Radical aclaró que “respeta” a la línea nacional del radicalismo, pero apuntó contra uno de sus históricos líderes: “El gobierno de (Raúl) Alfonsín es uno de los peores de la historia”.
Milei también reiteró su propuesta de “recortar subsidios” y de acabar con los “privilegios”; cuando le preguntaron qué subsidios eliminaría, respondió: “Todos”.
El Argentino
Luego Waldo Wolff confirmó su apoyo al libertario: “Yo tengo una posición personal que voy a acompañar a Javier Milei. Durante 8 años pasé combatiendo al kirchnerismo”.
Sobre las motivaciones detrás del encolumnamiento del economista, el secretario de Asuntos Públicos de la Ciudad de Buenos Aires indicó: “Yo creo que aquellos que queremos desterrar al kirchnerismo debemos trabajar juntos”.
El presidente Alberto Fernández sostuvo que personalmente “siempre” estuvo “en contra de las reelecciones”, calificó a ese mecanismo como “una mala idea de la Constitución de 1994” y se mostró a favor de modificar el sistema electoral para “terminar con las elecciones intermedias”.
El jefe de Estado brindó una entrevista a la cadena de noticias CNN en español, que será emitida el domingo por la noche pero desde el jueves se adelantaron algunos fragmentos en los que analiza diversos aspectos de su Gobierno y las perspectivas de la Argentina a partir del 10 de diciembre, cuando asuma Javier Milei.
En uno de los fragmentos emitidos a través de las redes sociales se le consulta si meditó la posibilidad de buscar la continuidad para un nuevo mandato presidencial, a lo que Fernández confirma haberlo “pensado” por “pedido de los compañeros” pero, acto seguido, aclara que “siempre” estuvo “en contra de las reelecciones”.
El Argentino
“Para mi fue una mala idea de la constitución de 1994, haber puesto la reelección. Cambiaría el sistema, terminaría con las elecciones intermedias, simplifiquemos el sistema electoral argentino”Alberto Fernández
“Para mi fue una mala idea de la constitución de 1994, haber puesto la reelección. Cambiaría el sistema, terminaría con las elecciones intermedias, simplifiquemos el sistema electoral argentino“, dijo y afirmó que -durante su mandato- hubo “treintaipico” de comicios.
En ese sentido, se mostró a favor de hacer “algo parecido a lo que hacen los uruguayos” en referencia al sistema de mandatos de cinco años sin reelecciones ni elecciones legislativas intermedias.
El Presidente también recordó sus primeros momentos al frente de la Casa Rosada y dijo que fue una “gran frustración” no haber podido concretar “la ilusión de terminar con la grieta”.
Defendió su decisión de no aceptar las renuncias de los ministros a fines del 2021 y dijo que “jamás” se arrepentirá “de mantener la unidad de peronismo”.
El Argentino
Sobre la relación de la Argentina con los Estados Unidos a partir de diciembre, el mandatario señaló que “Milei se presenta como un trumpista, como un hombre cercano al expresidente Donald Trump”.
“Yo lo que quiero es que me recuerden como un presidente que dejó todo su esfuerzo y no se llevó nada, que puso todas sus ganas, su convicción, que trabajó en favor de los que menos tienen”Alberto Fernández
“Yo tuve una muy buena relación con el Gobierno de Biden, tengo mucho respeto por el presidente Biden, cuando necesitamos ayuda del presidente Biden la tuvimos en la negociación con el Fondo (Monetario Internacional). Le ha tocado un momento difícil, él no solo tuvo que soportar parte de la pandemia, sino que también tuvo que soportar la salida de Afganistán, la guerra de ucrania, el conflicto de Israel. Tengo mucho respeto con él y creo que Argentina tiene que tener con los Estados Unidos una relación madura, de respeto. Tratar de cooperar en lo que podemos cooperar“, apuntó.
Consultado sobre cómo quiere que lo reconozca la historia, Fernández concluyó: “Yo lo que quiero es que me recuerden como un presidente que dejó todo su esfuerzo y no se llevó nada, que puso todas sus ganas, su convicción, que trabajó en favor de los que menos tienen, que se va con la tranquilidad de no haber tomado una sola medida en perjuicio de los que menos tienen, en perjuicio de los que trabajan. Que me voy con el mismo patrimonio con el que entré“.