fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

“Milei se afanó la guita de los laburantes con las privatizaciones”

Así lo dijo el gobernador de la provincia de Buenos Aires al hacer referencia a Javier Milei cuando trabajaba en una AFJP y en Aeropuertos Argentina 2000.

Publicado hace

#

El gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof aseguró hoy que el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, “es de la casta” dado que en la década del ’90 “se afanó la guita de los laburantes con las privatizaciones”.

“Ninguna familia puede votar a los que le quieren arancelar el jardín de infantes o la escuela. Díganle a los jubilados que quieren volver a las AFJP. Yo fui víctima de esa estafa. Me sortearon y me pusieron en una AFJP. Yo aportaba y la plata iba a la cuenta de un banco, que la cobraba con una comisión. Cuando los laburantes sumábamos, era más lo que habíamos aportado que lo que había en esas cuentas. Fue una estafa”, expuso el mandatario bonaerense al inaugurar hoy un nuevo paso bajo nivel en Florencio Varela.

En ese marco, recalcó que “ese candidato que dice que no es de la casta, laburaba para Máxima AFJP y Aeropuertos Argentina 2000” y se preguntó: “¿Cómo no va a querer privatizar si es hijo de las privatizaciones, si vivió de las privatizadas? ¡Más casta no se consigue!”.

El Argentino

“¡Haberse llevado las jubilaciones de los trabajadores argentinos es choreo y curro, Milei! Eso es afanarse la guita de los que laburan. Vos viviste de eso y cobraste de eso. Ni los jubilados, ni los estudiantes universitarios, ni los laburantes pueden votar a la derecha. No es un ensayo, no es una interna, sino que se deciden los próximos 20 años de Argentina”, insistió y pidió “votar con el corazón por la patria”.

Acompañado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el canciller Santiago Cafiero; el intendente local, Andrés Watson; y el exlegislador Carlos Kunkel, el gobernador aseguró que la obra beneficiará a más de 53 mil vecinos porque une dos rutas.

“Este paso bajo nivel fue iniciado y en el gobierno de (el expresidente) Mauricio Macri y de (la exgobernadora bonaerense) María Eugenia Vidal abandonaron”, rememoró e indicó que “el mercado no hizo esta obra vial que le mejora la vida a la gente, tampoco los empresarios hicieron centros de salud o escuelas porque no es negocio”.

El mandatario recordó que cuando asumió el actual Gobierno había nueve puntos de desocupación y destacó que ese índice se encuentra ahora en 6,2%, por lo que subrayó que el Poder Ejecutivo dedica en la actualidad sus esfuerzos en mejorar la distribución.

“La obra pública, las rutas, las escuelas, los centros de salud y hospitales, los parques industriales, o los hace el Estado o no los hace nadie. La producción y el trabajo no necesitan menos Estado, sino más Estado”, prosiguió el gobernador e indicó que “abrir escuelas y hospitales es hacer patria”.

Sostuvo que “el país no necesita dinamita ni motosierra, sino ladrillos, pizarrones, ambulancias, resonadores y respiradores” y recordó que ya inauguró 187 nuevas escuelas en toda la provincia, distribuyó miles de computadoras para los estudiantes y entregó 162 ambulancias.

El Argentino

“Con los que hablan de dinamita, ajuste y obra pública cero nada de esto sería posible”, puntualizó en ese sentido.

“Lo que se vota el 22 de octubre es si el año que viene sigue habiendo computadoras para los pibes o se las sacan, si vamos a seguir inaugurando escuelas o las van a dejar caerse, si vamos a construir un país en base a la impunidad, o en base a a memoria, verdad y justicia”, enfatizó Kicillof.

Así, planteó: “Estamos discutiendo si las Islas Malvinas son argentinas o hay que preguntarles a los isleños, si hay que privatizar YPF o potenciarla porque es soberanía energética y nacional”.

Finalmente, afirmó: “Lo vimos al ministro de Economía, Sergio Massa, resolver Ganancias, devolver el IVA de las compras a los trabajadores y sectores medios. Vimos la antesala de la próxima presidencia del compañero Massa trabajando todos los días para mejorar salarios y jubilaciones, y para cuidar lo que es de todos”.

“Pido que reflexionen y miren todo lo hecho, y nuestro compromiso de hacer todo lo que falta con más educación, obras y salud pública”, destacó y opinó que “la derecha viene con la motosierra, pero UxP viene a ampliar derechos”.

A su turno, Katopodis estimó que “todo lo que sea abrir, unir y conectar nos permite mirar más lejos y más firme para ir por todo lo que falta” y añadió que desde el Gobierno “trabajan todos los días para mejorar el salario, el poder de compra y cuidar el bolsillo”.

El Argentino

“Las decisiones que estamos tomando buscan no sólo aliviar el bolsillo hoy sino además marcar cómo van a ser los próximos cuatro años: con vivienda, con trabajo, con escuelas y hospitales, pero también con un salario que alcance para que la gente pueda vivir dignamente”, siguió.

Cafiero, por su parte, manifestó: “No vinimos a destruir ni a separar a los argentinos, sino a unirlos y hacer las obras que son necesarias para mejorar la calidad de vida de todos y todas, habiendo colaborado desde el Gobierno nacional en articulación con el gobierno provincial”.

“Aquí hoy en Varela se ve y se demuestra que somos esto, que nos representa como gobierno, este es un Gobierno que hace ¿Faltan muchas cosas por hacer? Por supuesto, pero que lo hecho no se tire a la basura por lo que falta. Lo que tenemos que pensar bien es cómo vamos a encarar el futuro de nuestro país”, aseguró.

Más tarde Kicillof inauguró un nuevo edificio de la Escuela Primaria N°29 de Ezeiza, y afirmó que “la igualdad de oportunidades no es populismo ni clientelismo”, al destacar la creación nuevas universidades nacionales en la provincia.

Durante el acto, en el que participaron el intendente local, Alejandro Granados; el director General de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni; el candidato a jefe comunal, Gastón Granados, y la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Ezeiza, Dulce Granados, el gobernador dijo que la escuela que inauguraron hoy “es la número 188”.

“Obvio que uno se puede preguntar si es mucho o poco, les quiero decir dos números importantes, hubo 2 años de pandemia donde fue difícil hacer obras e inaugurar pero contando todo el periodo de gobierno, es una escuela cada 7 días lo que hemos inaugurado”, comentó y agregó que “más justo sería decir, inauguramos 1 cada 4 días, porque la parte de pandemia fue difícil”.

El Argentino

El gobernador dijo en otra parte de su discurso que “se está discutiendo en la televisión y en la urna, que el Estado no sirve para nada y que el mercado es el que va a solucionar todo” y explicó que “nadie le prohibió a un empresario privado abrir una escuela acá, hacer viviendas, a nadie le prohibió comprar patrulleros y móviles”.

“No tengo crítica ni queja para el sector privado, pero lo que pasa es que de los 17 millones de bonaerenses, la enorme mayoría no puede pagar ni seguridad ni salud ni educación privada, para eso está, estuvo y va a estar el Estado de la provincia de Buenos Aires para traer educación, salud y seguridad a los barrios, a los sectores medios y populares”, señaló.

Kicillof aseguró que “no es una competencia ni una antinomia ni una contradicción, no puede haber mercado si no hay Estado” y destacó que ayer finalmente el Congreso le dio media sanción a la creación de nuevas universidades, entre ellas la de Ezeiza.

“Esta universidad no es de papel, es de ladrillos y esta llena de alumnos que vienen a forjarse un futuro, no somos papeles, no somos números los bonaerenses, somos personas que tenemos derechos y luchamos por eso”, aseguró.

El Argentino

Buenos Aires

Kicillof diseña estrategias para sostener el plan de gestión

En un contexto marcado por la incertidumbre sobre cómo Milei desarrollará su programa de Gobierno, el mandatario bonaerense le expresó al futuro funcionario nacional “las necesidades de la estructura productiva y económica” de la provincia de Buenos Aires.

Publicado hace

#

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, trabaja en el diseño de estrategias que le permitan avanzar con las planificaciones previstas para los próximos años de su gestión en un contexto marcado por la incertidumbre ante el recambio en el Gobierno nacional.

En la mañana de ayer, el mandatario bonaerense comenzó a construir el vínculo con la administración que liderará el presidente electo Javier Milei tras reunirse con Guillermo Francos, quien es mencionado como ministro de Interior de la futura administración.

Imagen

Durante el encuentro, que según diversas fuentes “fue cordial e institucional”, no se registraron “pedidos puntuales” de parte del gobernador ni tampoco “compromisos” de Francos.

En un contexto marcado por la incertidumbre sobre cómo Milei desarrollará su programa de Gobierno, Kicillof le expresó al futuro funcionario nacional “las necesidades de la estructura productiva y económica” de la provincia de Buenos Aires, que incluye desde obras, infraestructura, financiamiento, educación y salud, entre otras cuestiones.

El Argentino
Imagen

Durante la conversación sobrevolaron las expresiones de Milei sobre la supuesta discrecionalidad de fondos que el Estado bonaerense recibe de parte de la Nación y se destacó que en realidad la administración provincial recibe 10 puntos menos de lo que aporta al PBI de la Argentina.

Francos conoce la estructura productiva bonaerense por su paso por la presidencia del Banco Provincia durante la primera administración del exgobernador Daniel Scioli (2007-2011).

El anuncio del Presidente electo de llevar al mínimo la obra pública puso en alerta a la administración provincial y a los gobiernos municipales.

Imagen

En el horizonte del mandatario bonaerense está poder cumplir con el denominado Plan 6×6, el Programa de Reconstrucción y Transformación provincial presentado en diciembre de 2021 y que comprende un conjunto de medidas, muchas ya concretadas, como asfaltar 100.000 cuadras de tierra en el conurbano; reparar los hospitales bonaerenses y las escuelas, así como construir nuevas; fortalecer la oferta de formación para los docentes; duplicar la cantidad de policías en el Gran Buenos Aires y crear 1.100 policías rurales, entre otras iniciativas de impacto provincial en distintos ámbitos.

En los primeros días de la semana la presidenta del bloque del Senado bonaerense del Frente de Todos (FdT), María Teresa García, calificó de “imprudentes” los dichos de Milei sobre los recortes y ayer un intendente del Interior provincial, Francisco Echarren, de Castelli, llamó a la unidad de los municipios bonaerenses para que “no se frene la obra pública”.

Imagen

Los planteos buscan que la nueva administración nacional tenga en cuenta que una paralización de la obra pública destruirá empleos directos e indirectos, sobre todo entre las pequeñas y medianas empresas.

Tras los resultados electorales, Kicillof se reunió con el ministro de Economía, Sergio Massa, para ajustar números antes del cierre de gestión.

El Argentino

Durante el encuentro se repasaron las deudas que el Gobierno nacional mantiene con la administración bonaerense en materia de Fondo de reparación histórica del Conurbano, coparticipación y distintos programas, con el objetivo que estos sean cumplidos antes del 10 de diciembre.

Imagen

De cara al cierre de gestión y del año, Kicillof envió al Senado un proyecto para que se autorice al Ejecutivo a tomar endeudamiento por 150 millones de dólares y así ayudar a los intendentes que tengan dificultades para cumplir con sus compromisos en los próximos dos meses, en particular sueldos y aguinaldo.

Desde el Gobierno indicaron a Télam que se trata de un pedido de ampliación que compensaría lo perdido de inflación y sostiene en 2,5% el pedido de endeudamiento contenido en el presupuesto aprobado para el año en curso.

La incertidumbre, además, demora la construcción del presupuesto provincial.

El equipo que lidera el ministro de Hacienda, Pablo López, está a la espera de la confección de la ley de leyes nacional para terminar de diseñar la propuesta local.

El Argentino

No sólo se desconocen los números previstos para inversión social, salud, educación, infraestructura, seguridad, sino también si se sostendrán programas, como el subsidio al transporte.

De cara a la gestión que viene, Kicillof, trabaja también en la definición del equipo de Gobierno que lo acompañará los próximos años de gestión.

A la luz de los resultados electorales, es probable que los ministros Leonardo Nardini (Infraestructura y Servicios Públicos); Julio Alak (Justicia y Derechos Humanos); Sergio Berni (Seguridad) y Florencia Saintout (presidenta del Instituto Cultural) no sean renovados en sus cargos porque fueron elegidos para ocupar funciones ejecutivas en municipios (Malvinas Argentinas y La Plata, Nardini y Alak respectivamente) y en el Senado.

Según se indicó, la definición de nombres se conocerá a fines de la próxima semana, a instancias de que se complete la ronda de reuniones con jefes comunales que comenzó por estos días con los representantes de los distritos conducidos por el radicalismo y que seguiría con los electos de Unión por la Patria (UxP).

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas