fbpx
Conectate con El Argentino

Legislativo

¿Cómo quedarán la presidencia y los interbloques en Diputados?

El primer tema a definir es el de la presidencia de la Cámara, lugar que, de acuerdo con la tradición parlamentaria, estaría en manos del futuro oficialismo nacional, más allá de que no sea el espacio de mayor volumen en la nueva integración.

Publicado hace

#

Los diferentes espacios de la Cámara de Diputados de la Nación comenzarán en los próximos días las negociaciones para definir sus autoridades, la creación de los interbloques y la integración de las comisiones, de cara a la conformación que tendrá desde el 10 de diciembre ese cuerpo parlamentario.

El primer tema a definir es el de la presidencia de la Cámara, lugar que, de acuerdo con la tradición parlamentaria, estaría en manos del futuro oficialismo nacional, más allá de que no sea el espacio de mayor volumen en la nueva integración.

Como antecedente inmediato, en diciembre de 2015, el Frente para la Victoria (antes de su parcial desmembramiento en febrero de 2016) tenía mayor cantidad de bancas que Cambiemos, e igualmente le cedió la presidencia a Emilio Monzó, del PRO.

El Argentino

En esta oportunidad se repetiría la acción y la titularidad de la Cámara recaería en un diputado de la Libertad Avanza, del PRO o de algún independiente, según la distribución de otros espacios de poder.

Según fuentes consultadas, entre los nombres que suenan para ocupar ese lugar figuran Oscar Zago y Guillermo Montenegro, de LLA; Florencio Randazzo, del “schiarettismo”; Miguel Pichetto, de Encuentro Republicano Federal; y Cristian Ritondo, del PRO. Este último, según las fuentes, estaría por ahora perfilado con mayores chances.

Igualmente, desde el Frente de Todos aseguran que el gesto de darle la presidencia a un representante del oficialismo no implica “un cheque en blanco” para quien sea designado, sobre todo en lo referido “al tema del personal y a la relación con los gremios legislativos”.

En cuanto a los bloques e interbloques, desde el sector que ganó las elecciones analizan la conveniencia no de crear una unión entre LLA y el sector del PRO que apoyó a Javier Milei, en una bancada que sumaría entre 67 y 70 diputados: los 37 de LLA y unos 30/33 del PRO y de otros monobloques que hoy integran JxC, como el de Ricardo López Murphy o el del olmedista salteño Raúl Zapata.

El Argentino

El resto de los socios de JxC piensan por estas horas en un interbloque de “centro-democrático” que sume entre 55 y 60 integrantes, y en el que confluirían los 35 radicales; 10 del PRO más cercanos a Horacio Rodríguez Larreta; 3 del espacio de Monzó y Margarita Stolbizer; el mencionado Pichetto y los diputados pertenecientes a nuevas provincias que gobernará JxC, como San Luis, San Juan o Chubut.

En el bosquejo que trabajan desde ese sector aspiran a convencer a la Coalición Cívica de que se mantenga dentro del interbloque para llegar a 60, aunque Elisa Carrió anunció el domingo que para ella “Juntos por el Cambio se rompió”.

El actual oficialismo, en tanto, aspira a mantener su unidad, más allá de que hacerlo “desde el llano” no es lo mismo que desde el poder.

Confían en mantener unidos a los 105 diputados que lo integran y que provienen de espacios como el kirchnerismo, La Cámpora, el Frente Renovador, los gobernadores, los movimientos sociales y los representantes sindicales, entre otros.

El Argentino

En tanto, el Frente Renovador de la Concordia misionero, que en la elección de octubre integró su lista de diputados nacionales a la boleta que llevaba a Sergio Massa como presidente, continuará como bloque propio, con sus 4 integrantes.

Otros espacios provinciales que tendrán representantes, y que también deben definir si se agrupan o no, son el oficialismo cordobés, con 6 diputados -incluido Randazzo-: el santacruceño, con 2; el Socialismo (integra la alianza que gobernará Santa Fe), con 2, y Neuquén y Rí Negro, con uno cada uno.

En la paridad de fuerzas de la nueva Cámara, los cinco diputados de la Izquierda jugarán un rol importante de cara a la conformación del quórum y de la votación de los proyectos.

El Argentino

Legislativo

El bloque de diputados PRO sigue “unido” con Ritondo al frente

Quedaron zanjadas de esta manera las diferencias previas que aventuraban la posibilidad de que el espacio se dividiera en dos o en tres sub-bloques.

Publicado hace

#

En la reunión de este miércoles quedó confirmado que la bancada tendrá 41 integrantes, con lo que quedaron zanjadas de esta manera las diferencias previas que aventuraban la posibilidad de que el espacio se dividiera en dos o en tres sub-bloques. 

El bloque PRO de la Cámara de Diputados resolvió continuar unido y ratificar a Cristian Ritondo como presidente, tras una reunión en la que que se acordó que “lo mejor para el partido es estar juntos”, y de la cual surgió la necesidad de conversar con el resto de los integrantes de Juntos por el Cambio (JxC) para evaluar si se continúa con la modalidad de interbloque.

En la reunión de hoy quedó confirmado que la bancada ‘amarilla’ tendrá 41 integrantes y será encabezada por Ritondo, con lo que quedaron zanjadas de esta manera las diferencias previas que aventuraban la posibilidad de que el espacio se dividiera en dos o en tres sub-bloques.

El Argentino

Esa posibilidad había surgido luego de que un sector interno cuestionara el acercamiento de Mauricio Macri y Patricia Bullrich al presidente electo Javier Milei, y de que los gobernadores del PRO manifestarán sus intenciones de tener mayor protagonismo en la toma de decisiones.

“Vamos a colaborar con el Gobierno que viene porque la gente votó un cambio. Tenemos las figuras para hacerlo y el rol que nos dieron los gobernadores aliados”, señaló Ritondo en declaraciones a la prensa al término de la reunión desarrollada en el quinto piso del edificio anexo.

El exministro de Seguridad bonaerense dijo también que “lo mejor para nuestro partido es estar unidos, y hablaremos con el radicalismo para que, cuando ellos se terminen de ordenar, definir el tema del interbloque”.

Igualmente, aclaró que “todavía no se habló con la Coalición Cívica”, aunque reconoció que ese espacio “planteó una posición” de autonomía.

El Argentino

“La idea es que estemos juntos todos los que fuimos en las boletas de JxC; si tenemos la misma sintonía seguirá JxC”, afirmó.

Por último, marcó que la “voluntad” para el espacio es “la que han dicho los gobernadores, y a lo que nos comprometimos en campaña cuando pedimos el voto para Milei y nos comprometimos para colaborar con esos cambios”.

De acuerdo a la información brindada por asesores del bloque, la lista está integrada por: Ajmechet, Sabrina; Arabia, Damián Eduardo; Ardohain, Martín Miguel; Avico, María Belén; Bachey, Karina; Baldassi, Héctor; Besana, Gabriela; Bianchetti, Ramón Emmanuel; Brambilla, Sofía; Capozzi, Sergio Eduardo; Chumpitaz, Gabriel; De Sensi, María Florencia; Fernández Molero, Daiana; Figueroa Casas, Germana; Finocchiaro, Alejandro; Giudici, Silvana Myriam; González, Álvaro; Iglesias, Fernando; Klipauka Lewtak, Florencia; Laspina, Luciano; Lombardi, Hernán; Lospennato, Silvia Gabriela; Maquieyra, Martín y Milman Gerardo.

También cuentan a Núñez, José Negro; Quiroz, Marilú; Razzini, Verónica Gabriela; Ritondo, Cristian Adrián; Rodríguez Machado, Laura; Romero, Ana Clara ; Santilli, Diego; Sotolano, María; Stefani, Hector; Tortoriello, Aníbal; Vázquez, Patricia María; Vidal, María Eugenia; Yeza, Martin Iván y Bongiovanni, Alejandro.

El Argentino

El caso de la misionera Klipauka es curioso porque figura en el listado difundido por el PRO y en otro emitido por “Cambio Federal”, la bancada de nueve integrantes conformada por MIguel Pichetto, Emilio Monzó, Margarita Stolbizer, Nicolas Massot y Ricardo López Murphy, entre otros.

Seguir leyendo

Las más leídas