La Pampa: votó Ziliotto y diputado de JxC violó la veda
Sobre las denuncias de fraude de La Libertad Avanza (LLA), el gobernador afirmó: “Sabemos que el fraude es un fantasma de los que tienen la elección perdida”.
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, llamó hoy a que los pampeanos decidan “pensando en la provincia en la que quieren vivir” y en “defensa de la democracia”, mientras que el diputado nacional electo de Juntos por el Cambio (JxC) Martín Ardohain sorprendió al revelar su voto para el balotaje en contacto con la prensa, con lo que violó la veda.
“Se juega el futuro de la provincia de La Pampa, del país, de la salud, la educación, la memoria, los 30.000 desaparecidos. Hay muchas cosas en juego”, afirmó Ziliotto, que votó a las 10 en el Colegio Manuel Belgrano, donde llamó a sufragar “en defensa de los 40 años de democracia”.
“Hoy tenemos que defender lo que tanto costó, es momento de hacer memoria de lo que vivimos en Argentina cuando se soslayó la democracia. Que los pampeanos vengan a votar y que elijan, les pido que elijan la provincia de La Pampa en la que quieran vivir”, aseguró, y apuntó que se elige “entre dos países totalmente distintos”.
Sobre las denuncias de fraude de La Libertad Avanza (LLA), el gobernador afirmó: “Sabemos que el fraude es un fantasma de los que tienen la elección perdida”.
El Argentino
Por su parte, Ardohain vaticinó una “elección muy pareja” y confirmó que aportaron fiscales para LLA: “Yo dije que votaba a Milei y que iba a ser de fiscal y acá estoy”, declaró momentos antes de votar en el Colegio Nacional de Santa Rosa.
“Yo creo que el fraude puede existir si no tenés fiscales. Pero con fiscales no hay que agitar ningún fantasma. Hay que llevar calma a la sociedad”, añadió.
Al mediodía había votado ya el 35 % del padrón en La Pampa, donde hay 300.160 electores habilitados en 902 mesas, confiaron fuentes gubernamentales a Télam. Hasta cerca de las 13 los comicios se desarrollan con normalidad.
En el padrón, en el que figuran 9.073 electores de 16 años y 17 años, también aparecen siete personas que estarán ausentes por desaparición forzada en la última dictadura militar, así como 347 mayores de 104 años.
En las elecciones generales del 22 de octubre, el candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, triunfó con el 34,79% de los votos, frente al 33,53% de Javier Milei (LLA), el 21,92% de Patricia Bullrich, el 7,44% de Juan Schiaretti y el 2,30% de Myriam Bregman.
En la elección a diputados nacionales, donde Milei no tuvo lista provincial, UxP cosechó el 58,02 % de los votos, Juntos por el Cambio el 37,89 % y el Frente de Izquierda, el 4,08%.
El Argentino
Con ese resultado, el peronista Ariel Rauschenbeger y el macrista Ardohain asumirán como diputados nacionales el 10 de diciembre.
El 14 de mayo, en las elecciones provinciales, se impuso el Frente Justicialista Pampeano y el actual gobernador Ziliotto fue reelegido por otros cuatro años, con el 47,2% de los votos, mientras que Martín Berhongaray, de JxC, obtuvo el 42,1%.
Tercero quedó el partido Comunidad Organizada, de origen peronista, con el 6,82%, cuarto el Frente de Izquierda Unidad con el 1,39%, quinto el Movimiento Federalista Pampeano con el 1,05 % y último Desde el Pie con el 0,97% de los votos.
Kicillof diseña estrategias para sostener el plan de gestión
En un contexto marcado por la incertidumbre sobre cómo Milei desarrollará su programa de Gobierno, el mandatario bonaerense le expresó al futuro funcionario nacional “las necesidades de la estructura productiva y económica” de la provincia de Buenos Aires.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, trabaja en el diseño de estrategias que le permitan avanzar con las planificaciones previstas para los próximos años de su gestión en un contexto marcado por la incertidumbre ante el recambio en el Gobierno nacional.
En la mañana de ayer, el mandatario bonaerense comenzó a construir el vínculo con la administración que liderará el presidente electo Javier Milei tras reunirse con Guillermo Francos, quien es mencionado como ministro de Interior de la futura administración.
Durante el encuentro, que según diversas fuentes “fue cordial e institucional”, no se registraron “pedidos puntuales” de parte del gobernador ni tampoco “compromisos” de Francos.
En un contexto marcado por la incertidumbre sobre cómo Milei desarrollará su programa de Gobierno, Kicillof le expresó al futuro funcionario nacional “las necesidades de la estructura productiva y económica” de la provincia de Buenos Aires, que incluye desde obras, infraestructura, financiamiento, educación y salud, entre otras cuestiones.
El Argentino
Durante la conversación sobrevolaron las expresiones de Milei sobre la supuesta discrecionalidad de fondos que el Estado bonaerense recibe de parte de la Nación y se destacó que en realidad la administración provincial recibe 10 puntos menos de lo que aporta al PBI de la Argentina.
Francos conoce la estructura productiva bonaerense por su paso por la presidencia del Banco Provincia durante la primera administración del exgobernador Daniel Scioli (2007-2011).
El anuncio del Presidente electo de llevar al mínimo la obra pública puso en alerta a la administración provincial y a los gobiernos municipales.
En el horizonte del mandatario bonaerense está poder cumplir con el denominado Plan 6×6, el Programa de Reconstrucción y Transformación provincial presentado en diciembre de 2021 y que comprende un conjunto de medidas, muchas ya concretadas, como asfaltar 100.000 cuadras de tierra en el conurbano; reparar los hospitales bonaerenses y las escuelas, así como construir nuevas; fortalecer la oferta de formación para los docentes; duplicar la cantidad de policías en el Gran Buenos Aires y crear 1.100 policías rurales, entre otras iniciativas de impacto provincial en distintos ámbitos.
En los primeros días de la semana la presidenta del bloque del Senado bonaerense del Frente de Todos (FdT), María Teresa García, calificó de “imprudentes” los dichos de Milei sobre los recortes y ayer un intendente del Interior provincial, Francisco Echarren, de Castelli, llamó a la unidad de los municipios bonaerenses para que “no se frene la obra pública”.
Los planteos buscan que la nueva administración nacional tenga en cuenta que una paralización de la obra pública destruirá empleos directos e indirectos, sobre todo entre las pequeñas y medianas empresas.
Tras los resultados electorales, Kicillof se reunió con el ministro de Economía, Sergio Massa, para ajustar números antes del cierre de gestión.
El Argentino
Durante el encuentro se repasaron las deudas que el Gobierno nacional mantiene con la administración bonaerense en materia de Fondo de reparación histórica del Conurbano, coparticipación y distintos programas, con el objetivo que estos sean cumplidos antes del 10 de diciembre.
De cara al cierre de gestión y del año, Kicillof envió al Senado un proyecto para que se autorice al Ejecutivo a tomar endeudamiento por 150 millones de dólares y así ayudar a los intendentes que tengan dificultades para cumplir con sus compromisos en los próximos dos meses, en particular sueldos y aguinaldo.
Desde el Gobierno indicaron a Télam que se trata de un pedido de ampliación que compensaría lo perdido de inflación y sostiene en 2,5% el pedido de endeudamiento contenido en el presupuesto aprobado para el año en curso.
La incertidumbre, además, demora la construcción del presupuesto provincial.
#QunitaBonaerense alcanzo el kit 20.000 entregado en @BAProvincia y continúa garantizando derechos y más cuidados para los niños, niñas y sus familias.
El equipo que lidera el ministro de Hacienda, Pablo López, está a la espera de la confección de la ley de leyes nacional para terminar de diseñar la propuesta local.
El Argentino
No sólo se desconocen los números previstos para inversión social, salud, educación, infraestructura, seguridad, sino también si se sostendrán programas, como el subsidio al transporte.
De cara a la gestión que viene, Kicillof, trabaja también en la definición del equipo de Gobierno que lo acompañará los próximos años de gestión.
A la luz de los resultados electorales, es probable que los ministros Leonardo Nardini (Infraestructura y Servicios Públicos); Julio Alak (Justicia y Derechos Humanos); Sergio Berni (Seguridad) y Florencia Saintout (presidenta del Instituto Cultural) no sean renovados en sus cargos porque fueron elegidos para ocupar funciones ejecutivas en municipios (Malvinas Argentinas y La Plata, Nardini y Alak respectivamente) y en el Senado.
Según se indicó, la definición de nombres se conocerá a fines de la próxima semana, a instancias de que se complete la ronda de reuniones con jefes comunales que comenzó por estos días con los representantes de los distritos conducidos por el radicalismo y que seguiría con los electos de Unión por la Patria (UxP).