fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

Aníbal: tras resultados “se empezará a trabajar estrategia para octubre”

“Sigo confiado, creo en lo que está haciendo Sergio”, subrayó Fernández.

Publicado hace

#

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, sostuvo que luego de las PASO de hoy el oficialismo trabajará en una “estrategia” para las elecciones generales de octubre, y remarcó que está “confiado” en el trabajo del ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.

“Hay que ver cómo son los resultados y hacer un análisis muy serio por parte de los responsables y los propios candidatos para conocer la visión que se tiene y empezar a trabajar en una estrategia para octubre”, planteó Fernández.

Desde el búnker de UxP en el Complejo C en el barrio porteño de Chacarita, el funcionario planteó que Massa “ha hecho hasta este momento un trabajo muy pulcro, muy cuidadoso y medular sobre decisiones que tienen que ver con el impacto en los mercados y ver cómo se sigue avanzando en políticas acertadas para mejorar la calidad de vida de hombres y mujeres de a pie”.

El Argentino

En declaraciones a los medios presentes, entre ellos Télam, remarcó que “uno de los temas que desvela a Sergio es poder controlar la inflación, porque es un impacto derecho al bolsillo”.

“Sigo confiado, creo en lo que está haciendo Sergio”, subrayó Fernández.

El Argentino

Elecciones 2023

La CTA condenó los videos de Bullrich por “su odio y estigmatización”

“Esa modalidad ya lleva a actos de violencia física que llegaron al extremo de atentar contra la vida de dirigentes, como cuando el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. lo que es peligroso y lesivo para la democracia”, dijeron.

Publicado hace

#

El-Argentino-Patricia Bullrich La Nación+.

La Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), que conduce Hugo Yasky, expresó hoy su “profunda preocupación” ante “la permanente apelación en los videos de campaña por parte de algunos candidatos a la presidencia como Patricia Bullrich al discurso del odio y la estigmatización de referentes y representantes de los trabajadores”.

Yasky y el secretario de Comunicación, Enrique Rositto, dijeron en un comunicado que esos candidatos apelan “al discurso del odio y de la estigmatización de referentes y representantes de los trabajadores” y que “se trata de hechos violentos que generan las condiciones para implementar actos de violencia física, que ya llegaron al atentado contra la vida”.

“Esa modalidad ya lleva a actos de violencia física que llegaron al extremo de atentar contra la vida de dirigentes, como cuando el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. lo que es peligroso y lesivo para la democracia”, dijeron.

El Argentino

La CTA aseguró que Bullrich “hace campaña demonizando y amenazando con perseguir al titular de la CTA Buenos Aires y dirigente docente del Suteba, Roberto Baradel, electo por el personal para defender sus derechos”.

“Esa campaña violenta proviene de una fuerza política que cuando fue gobierno organizó en connivencia con sectores judiciales y de organismos de inteligencia la persecución y armado de causas contra representantes sindicales, en lo que se conoció por los dichos del exministro de Trabajo macrista Marcelo Villegas como la ‘Gestapo sindical’”, añadió.

La central reafirmó que “la defensa de los derechos laborales y salariales de los trabajadores en general y de los docentes en particular es atributo del sistema democrático, y muy necesario para asegurar el derecho social a la educación”.

“Por eso los sectores que representan a los más poderosos grupos económicos dirigen sus ataques contra quienes fueron elegidos por sus pares para defenderlos. Los sindicatos son un pilar fundamental para que no se avasallen esos derechos laborales de los docentes y contra el avance de las políticas de vaciamiento y privatización”, concluyó.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas