fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

Qué se vota mañana en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO)

Para poder competir en los comicios de octubre, las fuerzas políticas deben alcanzar o superar en las PASO de mañana el 1,5 por ciento de los votos válidos emitidos en el distrito para la categoría en disputa.

Publicado hace

#

Las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se realizarán mañana en todo el país son elecciones nacionales en las que la ciudadanía define con su voto la oferta electoral que participará en la elección general del 22 de octubre.

Para poder competir en los comicios de octubre, las fuerzas políticas deben alcanzar o superar en las PASO de mañana el 1,5 por ciento de los votos válidos emitidos en el distrito para la categoría en disputa.

En esta oportunidad, se elegirá a quiénes competirán en las elecciones nacionales para presidente, vicepresidente, 43 representantes del Parlasur, 130 diputados y 24 senadores para el Congreso de la Nación.

El Argentino

“La diferencia entre las PASO y la elección general respecto a cómo se vota se encuentra en que mientras en la elección general hay solo una única boleta para cada agrupación, en la PASO cada agrupación política puede presentar tantas listas para competir por el mismo cargo como desee”, precisan desde la Dirección Nacional Electoral.

Además de las elecciones nacionales de mañana, los distritos de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca y Entre Ríos celebran sus propias PASO locales, mientras que la provincia de Santa Cruz realiza su elección general, para definir gobernador, diputados provinciales y municipales.

Los cargos se votan en las elecciones generales del 22 de octubre son:

Presidente/a y vicepresidente/a

El Argentino

130 diputados/as en todo el país y 24 senadores/as en 8 provincias.

19 parlamentarios/as del Mercosur por distrito nacional y 24 por distrito regional.

Buenos Aires

3 senadores/as nacionales

El Argentino

35 diputados/as nacionales

1 parlamentario/a del Mercosur

CABA

12 diputados/as nacionales

El Argentino

1 parlamentario/a del Mercosur

Catamarca

2 diputados/as nacionales

1 parlamentario/a del Mercosur

El Argentino

Chaco

3 diputados/as nacionales

1 parlamentario/a del Mercosur

Chubut

El Argentino

3 diputados/as nacionales

1 parlamentario/a del Mercosur

Córdoba

9 diputados/as nacionales

El Argentino

1 parlamentario/a del Mercosur

Corrientes

4 diputados/as nacionales

1 parlamentario/a del Mercosur

El Argentino

Entre Ríos

4 diputados/as nacionales

1 parlamentario/a del Mercosur

Formosa

El Argentino

3 senadores/as nacionales

3 diputados/as nacionales

1 parlamentario/a del Mercosur

Jujuy

El Argentino

3 senadores/as nacionales

3 diputados/as nacionales

1 parlamentario/a del Mercosur

La Pampa

El Argentino

2 diputados/as nacionales

1 parlamentario/a del Mercosur

La Rioja

3 senadores/as nacionales

El Argentino

3 diputados/as nacionales

1 parlamentario/a del Mercosur

Mendoza

5 diputados/as nacionales

El Argentino

1 parlamentario/a del Mercosur

Misiones

3 senadores/as nacionales

4 diputados/as nacionales

El Argentino

1 parlamentario/a del Mercosur

Neuquén

2 diputados/as nacionales

1 parlamentario/a del Mercosur

El Argentino

Río Negro

3 diputados/as nacionales

1 parlamentario/a del Mercosur

Salta

El Argentino

4 diputados/as nacionales

1 parlamentario/a del Mercosur

San Juan

3 senadores/as nacionales

El Argentino

3 diputados/as nacionales

1 parlamentario/a del Mercosur

San Luis

3 senadores/as nacionales

El Argentino

2 diputados/as nacionales

1 parlamentario/a del Mercosur

Santa Cruz

3 senadores/as nacionales

El Argentino

2 diputados/as nacionales

1 parlamentario/a del Mercosur

Santa Fe

10 diputados/as nacionales

El Argentino

1 parlamentario/a del Mercosur

Santiago del Estero

4 diputados/as nacionales

1 parlamentario/a del Mercosur

El Argentino

Tierra del Fuego AeIAS

3 diputados/as nacionales

1 parlamentario/a del Mercosur

Tucumán

El Argentino

5 diputados/as nacionales

1 parlamentario/a del Mercosur

El Argentino

Elecciones 2023

Alberto Fernández criticó al sistema electoral y pidió “simplificarlo”

Dijo que las elecciones intermedias y la reelección fueron una “mala idea”.

Publicado hace

#

El presidente Alberto Fernández sostuvo que personalmente “siempre” estuvo “en contra de las reelecciones”, calificó a ese mecanismo como “una mala idea de la Constitución de 1994” y se mostró a favor de modificar el sistema electoral para “terminar con las elecciones intermedias”.

El jefe de Estado brindó una entrevista a la cadena de noticias CNN en español, que será emitida el domingo por la noche pero desde el jueves se adelantaron algunos fragmentos en los que analiza diversos aspectos de su Gobierno y las perspectivas de la Argentina a partir del 10 de diciembre, cuando asuma Javier Milei.

En uno de los fragmentos emitidos a través de las redes sociales se le consulta si meditó la posibilidad de buscar la continuidad para un nuevo mandato presidencial, a lo que Fernández confirma haberlo “pensado” por “pedido de los compañeros” pero, acto seguido, aclara que “siempre” estuvo “en contra de las reelecciones”.

El Argentino

“Para mi fue una mala idea de la constitución de 1994, haber puesto la reelección. Cambiaría el sistema, terminaría con las elecciones intermedias, simplifiquemos el sistema electoral argentino”Alberto Fernández

“Para mi fue una mala idea de la constitución de 1994, haber puesto la reelección. Cambiaría el sistema, terminaría con las elecciones intermedias, simplifiquemos el sistema electoral argentino“, dijo y afirmó que -durante su mandato- hubo “treintaipico” de comicios.

En ese sentido, se mostró a favor de hacer “algo parecido a lo que hacen los uruguayos” en referencia al sistema de mandatos de cinco años sin reelecciones ni elecciones legislativas intermedias.

El Presidente también recordó sus primeros momentos al frente de la Casa Rosada y dijo que fue una “gran frustración” no haber podido concretar “la ilusión de terminar con la grieta”.

Defendió su decisión de no aceptar las renuncias de los ministros a fines del 2021 y dijo que “jamás” se arrepentirá “de mantener la unidad de peronismo”.

El Argentino

Sobre la relación de la Argentina con los Estados Unidos a partir de diciembre, el mandatario señaló que “Milei se presenta como un trumpista, como un hombre cercano al expresidente Donald Trump”.

“Yo lo que quiero es que me recuerden como un presidente que dejó todo su esfuerzo y no se llevó nada, que puso todas sus ganas, su convicción, que trabajó en favor de los que menos tienen”Alberto Fernández

“Yo tuve una muy buena relación con el Gobierno de Biden, tengo mucho respeto por el presidente Biden, cuando necesitamos ayuda del presidente Biden la tuvimos en la negociación con el Fondo (Monetario Internacional). Le ha tocado un momento difícil, él no solo tuvo que soportar parte de la pandemia, sino que también tuvo que soportar la salida de Afganistán, la guerra de ucrania, el conflicto de Israel. Tengo mucho respeto con él y creo que Argentina tiene que tener con los Estados Unidos una relación madura, de respeto. Tratar de cooperar en lo que podemos cooperar“, apuntó.

Consultado sobre cómo quiere que lo reconozca la historia, Fernández concluyó: “Yo lo que quiero es que me recuerden como un presidente que dejó todo su esfuerzo y no se llevó nada, que puso todas sus ganas, su convicción, que trabajó en favor de los que menos tienen, que se va con la tranquilidad de no haber tomado una sola medida en perjuicio de los que menos tienen, en perjuicio de los que trabajan. Que me voy con el mismo patrimonio con el que entré“.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas