fbpx
Conectate con El Argentino

Movimientos Sociales

Justicia por Facundo Molares: la impotencia de vivir a merced

La muerte en medio de una represión de Facundo Molares, un fotoperiodista y ex integrante de las FARC, en el Obelisco de Buenos Aires, ha sido denunciado por Rafael Klejzer como un asesinato político a manos de la policía y en medio de una manifestación. El dirigente de La Dignidad lamenta la falta de reconocimiento hacia los luchadores sociales genuinos.

Publicado hace

#

El-Argentino-Manu Campi

Por Manu Campi | @manucampimaier

Facundo Molares fue un fotoperiodista, colega, militante del Movimiento Rebelión Popular, ex miembro de las FARC y preso político en Bolivia. Hijo de la militancia de Hugo, su padre, a los 14 años se hizo comunista luego de leer los diarios del Che y siguió, de alguna manera, sus pasos. Anduvo la patria grande ganándose la vida como electricista, carpintero y albañil. Antes de llegar a Colombia pasó por Cataratas, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador. Así, vivió de primera mano las realidades sociales de América. A los 27 años se sumó a las FARC bajo el nombre de Camilo Fierro, En 2019 fue a Bolivia, ya como comunicador, para retratar el golpe de Estado contra Evo Morales. No fue gratis, le metieron tres tiros, perdió la visión de un ojo y quedó con un grave problema cardíaco producto de las “balas de los golpistas”, dijo en una entrevista el año pasado. Ayer, cumplieron.

No hay pauta posible mediática que pueda ocultar el asesinato político por parte de Larreta, está todo filmado Rafael Klejzer

Esto fue un asesinato político, orquestado. En una movilización política en el Obelisco, sin cortar la calle, ya desconcentrados. Lo fueron a buscar. Estaban esperando la oportunidad de cargarse a una figura pública. Lo asfixiaron contra el piso, tenía un problema de salud serio por las espantosas condiciones en las que estuvo preso en Bolivia. Sabían de esto. No hay pauta posible mediática que pueda ocultar el asesinato político por parte de Larreta, está todo filmado”, dice Rafael Klejzer.

Facundo Molares, argentino ex integrante de la FARC.

Cuarenta minutos tardó una ambulancia para llegar al corazón del centro porteño. Así murió Facundo.

Fue uno de esos compañeros que entendió que había que poner el cuerpo y no solo las palabras. Estaba donde tenía que estar, en Colombia contra la opresión yanqui, en Bolivia, contra el gobierno de Yañez. Nos deja la enseñanza de que hay que meter el cuero”.

El Argentino

Facundo expresaba anhelos latinoamericanistas de patria grande en serio. “Recuerdo las campañas por su libertad, en contra la extradición que había pedido Colombia. Hoy no hay un reconocimiento a aquellos que ponen el cuerpo, hoy la preponderancia política pasa por las redes y el cargo rentado. Lejos de lo que pensaba Facundo y sus compañeros y aquellos que queremos transformar las cosas”.

Facundo Molares, argentino ex integrante de la FARC.

Fue el hombre que estuvo donde tenía que estar, que no creía en falsos salvadores. Un revolucionario no merece morir de esta manera. “Me quedo con sus chistes, su humor, su lucha y cómo lo persiguieron. Lamentablemente Facundo está muerto y vamos a llevar su bandera hasta la victoria. Es un ejemplo para muchos militantes de lo que significa poner el cuero”.

Los manifestantes no mueren solos. A Facundo Molares lo mató la policía, ayer, a eso de las seis de la tarde, en el Obelisco.

El Argentino

Gremiales

Elecciones en la UTEP: anuncian el lanzamiento de la lista 1° de Mayo

La Unión de Trabajadores de la Economía Popular elegirá la conducción del gremio el próximo 29 de noviembre.

Publicado hace

#

El-Argentino-Marcha UTEP -La Dignidad

Un conjunto de organizaciones social integrantes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular lanzan la lista 1° de Mayo, el lunes 18 de septiembre a las 17 horas en plaza Once.

En el marco de las elecciones del gremio, previstas para el 29 de noviembre, se lanza la lista 1° de Mayo para sumar al proceso democrático y la construcción del sindicato de la economía popular.

“Hoy más que nunca necesitamos un sindicato al servicio de los trabajadores y trabajadoras de la economía popular”, expresó Rafael Klejzer dirigente del Movimiento Popular La Dignidad.

El Argentino

Y agregó: “Es muy importante consolidar y fortalecer una herramienta de organización combativa, participativa y democrática que pueda hacer frente a los tiempos por venir con las conquistas de Tierra, Techo y Trabajo como banderas”.

Seguir leyendo

Las más leídas