fbpx
Conectate con El Argentino

Legislativo

Alquileres: plenario avanzó con el debate de los cambios a la ley

Publicado hace

#

Desde el oficialismo avalaron la sanción del Senado, mientras que desde Juntos por el Cambio insistieron con la norma que se aprobó en Diputados.

Se dio en el marco del plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda, que presiden los diputados del Frente de Todos Lucas Godoy y Carlos Heller, respectivamente. El dictamen de mayoría obtuvo 41 firmas y el de minoría 37.

Al ratificar que insistirán con la sanción originaria de la Cámara de Diputados, desde el PRO, Pablo Tonelli afirmó que lo avalado por el Senado “ya está probado que no ha dado buenos resultados”. Al respecto, aclaró los principales objetivos de la norma que volverán a acompañar. “El plazo mínimo sea de dos años, que los ajustes puedan hacerse a partir de los cuatro meses, con la periodicidad convengan las partes, y que tengan la libertad de elegir entre varios de los índices o fórmulas que hemos propuesta en esa ley”, detalló.

El Argentino

Itaí Hagman (FdT) aseveró que “la discusión de dos contra tres años al único actor interesado de que los contratos sean más cortos son las inmobiliarias, no son los propietarios y muchos menos los inquilinos”. Con respecto a la norma del Senado remarcó que “es una solución superadora”, la cual aseguró que busca “mejorar el actual mecanismo de indexación al hacerlo por el valor más bajo entre inflación y salario, siendo mucho más razonable”.

Desde el mismo bloque, Eduardo Tonioli sostuvo que “lo que hizo el Senado fue restablecer un grado mínimo de racionalidad a esta discusión, tratando de darle respuesta a los inquilinos”.

En tanto, Karina Banfi (UCR) subrayó que “esta es una medida populista”, donde según consideró “ninguna de las dos partes involucradas está conforme con esta ley”. Son medidas electorales para dividir a la oposición”, fustigó, al tiempo que recalcó que “el problema está en la oferta”. “Esto se debe, principalmente, al intervencionismo estatal”, añadió. Y, concluyó acentuando que “nosotros defendemos a la gente, a los trabajadores y a los honestos”.

Por último, Federico Fagioli (FdT) criticó el proyecto que se aprobó en Diputados. “Este proyecto, que pretende que las partes se pongan de acuerdo, en realidad enriquece a un sector, busca que se beneficien los dueños, las inmobiliarias, los sectores que han concentrado la economía en la Argentina”.

El proyecto que aprobó el Senado establece que los contratos, que deberán pagarse en moneda nacional, serán tres años de plazo mínimo legal de locación con ajustes semestrales en lugar de anuales. Además, se aplicará el índice Casa Propia, que considera el menor índice entre la variación salarial y la inflación del último año. Y habrá incentivos impositivos para propietarios que alquilen sus viviendas.

El Argentino

Cabe recordar, que la norma que aprobó la Cámara de Diputados proponía que el plazo de los alquileres sea de dos años, con actualizaciones cada cuatro meses y libertad para definir el índice entre las partes.

CABA

Presupuesto porteño tuvo dictamen de Comisión y se tratará el 7 de diciembre

El despacho, en rigor, contempla el paquete de leyes económicas -que incluye el Presupuesto, la pauta tarifaria y el programa fiscal- y será tratado en la sesión del 7 de diciembre próximo.

Publicado hace

#

Los diputados del oficialismo que integran la Comisión de Hacienda de la Legislatura porteña firmaron este lunes el dictamen del proyecto de Presupuesto 2024, que contempla gastos por más de 5,8 billones de pesos y prevé, como en años anteriores, un plan de déficit cero y ajustes por inflación para el ABL y Patentes.

El despacho, en rigor, contempla el paquete de leyes económicas -que incluye el Presupuesto, la pauta tarifaria y el programa fiscal- y será tratado en la sesión del 7 de diciembre próximo, antes del recambio parlamentario que se dará el domingo 10.

Durante la reunión de comisión, el legislador del oficialismo porteño Claudio Romero dio detalles de una serie de modificaciones incorporadas a los expedientes; mientras que la diputada de Unión por la Patria, Claudia Neira, cuestionó la vigencia del proyecto ante los cambios de la estructura de gabinete planteada para 2024.

El Argentino

“Es complejo desde lo institucional que el Presupuesto llegue así al recinto”, sostuvo Neira y señaló que “hay que generar algún tipo de modificación que tome, al menos, el ministerio nuevo”.

La legisladora de Unión por la Patria se refirió de esta forma a la creación de la cartera de Infraestructura, que se sumará en la gestión del electo jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

Tras las observaciones al proyecto, los legisladores del arco opositor no acompañaron el dictamen de mayoría y pidieron mayores precisiones al Ministerio de Finanzas antes de llegar al debate en el recinto.

El Presupuesto 2024 toma como referencia las pautas macroeconómicas que establece la proyección presupuestaria nacional, que prevé una variación en el nivel de actividad del 2,7%, una inflación estimada del 69,5%y un tipo de cambio de $607 por dólar para fines del próximo año.

El Argentino

Si bien no contempla la creación de aumentos de impuestos ni alícuotas, así como tampoco la generación de nuevos tributos, la tasa de ABL se actualizará en base a la evolución del Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad, de manera mensual y progresiva.

Del mismo modo, en lo que respecta a Patentes el impuesto a abonar durante el 2024 tendrá como tope la inflación registrada durante el período Noviembre 2022-Octubre 2023.

Con respecto al total del presupuesto, Educación es el área que representa el 20,2%, contra un 19,7% previsto para el cierre de este año, y alcanza una inversión de $1.168.918 millones; mientras que Salud cuenta con un crédito asignado de $958.220 millones.

En tanto, Promoción y Acción Social representa el 10,4% del total del presupuesto, con un crédito de $598.913 millones.

El Argentino

En cuanto a la Seguridad, que según las fuentes porteñas “constituye una de las mayores preocupaciones de los vecinos de la Ciudad”, mantiene su proporción en el presupuesto y representa el 15,4% del total proyectado para el próximo ejercicio, con un crédito previsto de $891.190 millones.

Seguir leyendo
El Argentino

Las más leídas