fbpx
Conectate con El Argentino

Opinión

Milei en su Matrix

El libertario es hoy mascarón de proa de un nuevo intento del antiperonismo más clásico de reformular un programa neoliberal cuyas experiencias ya vivimos con Martínez de Hoz, con Cavallo, con el propio Macri.

Publicado hace

#

Por Martín Epstein*

El candidato libertario lo hizo otra vez. En una nueva muestra de desprecio, clasismo y una nefasta concepción de las problemáticas sociales siguió su campaña de cara al balotaje del 19 en redes sociales con un nuevo meme.

Su concepción de lo popular se cuela toda vez que se sale de su nuevo corset macrista y brota cual letrina su desagradable mirada respecto a las grandes mayorías.

El Argentino

El sentido mismo del meme pierde su esencia cuando no hay más trasfondo humorístico, base fundamental de esa forma de expresión, y se convierte en mera agresión sin dobles sentidos ni gracia.

El personaje es Morfeo, quien en la célebre Matrix le ofrece al protagonista, Neo, dos opciones: seguir en su vida de fantasía o conocer la realidad de la matriz, e intentar destruirla desde dentro.

La paradoja, es que la película plantea una profunda crítica, explícita, al sistema capitalista, su funcionamiento en tanto maquinaria que exprime la energía, la fuerza de trabajo de las personas al solo efecto de reproducirse al infinito.

Lo que hasta hace diez días era la expresión de un autopercibido académico que, basándose en un lenguaje técnico complejo, repitiendo citas de autores que la sociedad no tiene porque conocer, con propuestas extravagantes y nunca antes experimentadas como la destrucción del Banco Central, la venta de órganos o la privatización de los mares, dejó terreno para el más burdo desprecio y chabacanería, agrediendo, denostado e insultando a sectores de nuestra Argentina a quienes no solo no representa, sino que tampoco se preocupa por comprender.

El Argentino

El anarcocapitalista, el que se enfrentaba a lo que definía como la casta, el que pretendía rugir contra los privilegios de los grupos de poder político, es ahora el títere de un Macri ávido de poder, que no parece tener límites a la hora de buscar revancha tras su fallida reelección cuatro años atrás.

Milei es hoy mascarón de proa de un nuevo intento del antiperonismo más clásico de reformular un programa neoliberal cuyas experiencias ya vivimos con Martínez de Hoz, con Cavallo, con el propio Macri.

*Politólogo y Analista Económico del Centro de Economía Política Argentina (CEPA)

Las opiniones expresadas en la presente nota de opinión y/o análisis son las de los autores. No pretenden reflejar las opiniones de El Argentino Diario o de sus integrantes. Las denominaciones empleadas en la misma y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de El Argentino Diario juicio alguno sobre la información y/o datos y/o valoraciones aquí expuestas.

El Argentino

Opinión

Volver al pasado

Publicado hace

#

Por Martín Epstein (Politólogo y Analista Económico del CEPA)

Se presentaba como lo nuevo, rupturista y antisistema, pero a la primera oportunidad que tuvo se acomodó al lado de los jugadores de la champions de las finanzas y en vuelo privado encaró su primer destino como presidente electo. Así es, Milei se convirtió en un abrir y cerrar de ojos en la cara visible de un nuevo viejo programa de valorización financiera, mucho más clásico y conocido que lo que el libertario pretendía en campaña. Telegramas de despido que empiezan a llegar bajo el amparo de la eliminación de la obra pública ya anunciada, incertidumbre respecto a continuidad de puestos de trabajo en todos los sectores de la economía, hasta inquietud sobre el cobro del aguinaldo de repente son parte de una diaria muy vertiginosa que nos empuja desde hace una semana.

La confirmación de Luis Caputo al frente del ministerio más importante, es toda una definición: Milei no va a ser quien tome las decisiones trascendentales en materia económica en el inicio de su gestión. La dolarización quedó en los papers académicos, la eliminación del Banco Central también parece ser slogan de una campaña que rápidamente quedará para el recuerdo. Pero, ¿para qué viajó la comitiva a Estados Unidos días antes de la asunción presidencial?

Milei, en principio, a un viaje casi místico religioso, pero su futuro ministro a hacer negocios. Sí, porque lo que se está cociendo en estos días no tiene otra explicación. Dicen desde el entorno de Macri-Milei que las LELIQs son un problema, que tiene que resolverse de forma urgente. Dicen, que si se desarman de manera rápida todos los pesos liberados en la economía provocarían una hiperinflación. Entonces, los dos caminos que plantean son la confiscación de depósitos vía plan Bonex, o tomar deuda en dólares para asegurar la salida de esos pesos.
Pero, las LELIQs no son otra cosa que la contrapartida de los plazos fijos de los ahorristas, y de hecho, hoy ya están desarmándose a pases diarios (un instrumento mucho más líquido) por temor a una devaluación que el mercado descuenta cercana al 80% y su consiguiente suba de tasas de interés. No hay que hacer nada con las LELIQs, o con los pases, no hace falta tomar decisiones abruptas. Habría que generar incentivos para que desde los bancos se promueva el crédito, y con eso se resuelve el problema de los pasivos remunerados. Aunque sería un programa bien distinto del que se anuncia para el nuevo gobierno.

El Argentino

La medida que se viene, ya se aplicó y parte de un error fundamental de conceptualización que los amantes de la valorización financiera repiten al infinito: igualar deuda en pesos con deuda en dólares. Es más, endeudarse en dólares para pagar deuda en pesos es como cuando en el juego de la oca caemos en el casillero que nos manda devuelta al inicio.

Argentina se encamina, una vez más, al sendero de endeudamiento, apertura, especulación financiera, y veranito en dólares mientras por abajo las PyMES se desploman, los puestos de trabajo desaparecen, y la desigualdad se profundiza.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas