fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

Grabois propuso “reforzar el plan nuclear” con miras a la integración regional

El líder social y precandidato presidencial ya había presentado dos capítulos anteriores de propuestas, todas bajo el concepto “Argentina potencia Humana. Argentina potencia Atómica. Argentina soberana”.

Publicado hace

#

El precandidato presidencial por el Frente Patria Grande, Juan Grabois, propuso “reforzar el plan nuclear” del país, basado en la “necesidad geopolítica de lograr la integración de Latinoamérica en el abordaje de los recursos estratégicos”, al presentar un nuevo capítulo de sus propuestas electorales, con vistas a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto,

El líder social y precandidato ya había presentado dos capítulos anteriores de propuestas, todas bajo el concepto “Argentina potencia Humana. Argentina potencia Atómica. Argentina soberana”.

En esta oportunidad, en un video publicado en sus redes sociales, el precandidato se refirió a la importancia de “relanzar y reforzar el plan nuclear” a fin de “establecer que Argentina sea una potencia atómica” porque “tenemos la tecnología y lo científico”.

El Argentino

“Les dejo el Capítulo 3, parte 1 de las propuestas sobre Recursos Estratégicos: litio, combustibles y energías. La integración de Latinoamérica en el abordaje de los recursos estratégicos es una necesidad geopolítica”, expresó el dirigente en su cuenta de Twitter.

“El nivel de injerencia norteamericana sobre nuestro desarrollo nuclear es bochornoso. Planteamos relanzar y reforzar el plan nuclear retomando un proyecto como el de Embalse Río Tercero en Córdoba. Este proyecto se puede construir en cinco años. Antes del 2023 podemos tener una nueva central en funcionamiento”, dijo.

Del mismo modo, impulsó la idea de “instalar en nuestro país y exportar nuevos reactores modulares y seguros” y el “ciclo de urano completo” y agregó: “Tenemos que hacer con una fuerte integración”.

En tanto, en el capítulo dos, Grabois se había referido a la importancia de la “soberanía energética” vinculado a “combustibles, hidrocarburos, y energía”.

El Argentino

“En litio y tierras raras, entre Argentina Bolivia y Chile conformamos el triángulo del litio y tenemos el 60 por ciento de las reservas mundiales pero nuestro país es el que menos recauda”, explicó y sumó que “el código minero actual deja a la Argentina indefensa porque permite concesiones a perpetuidad y sin condiciones”.

Así propuso “declarar al litio y tierras raras como recursos estratégico y sustraerlo del código de minería así como crear el fondo soberano del litio para la educación”, y “garantizar que YPF litio controle la mayor parte de los yacimientos, frenar la exportación en bruto y exigir a los inversores valor agregado en origen”.

También pugnó por el “acceso equitativo a la electricidad, y el gas natural en todas las comunidades” así como “nacionalizar las centrales hidroeléctricas” así como

En tanto, en el capítulo 1, propuso “recursos estratégicos para el siglo XXI. Enfrentamos una nueva década y nos toca defendernos del saqueo y los bienes comunes” al tiempo que aclaró que “no son teorías conspirativas” y sostuvo que hay “políticos de todos los colores haciendo fila para entregar el patrimonio”.

El Argentino

De esta manera se refirió al “agua, litio, combustibles y alimentos” y propuso “para cada uno de nuestros recursos tenemos que expandir el modelo de YPF”, planteó.

Grabois lanzó el 19 de este mes su precandidatura en un acto en Ferro, en el que llamó a dar “batalla contra la derecha rancia y neoliberal” ante más de 5.000 personas, y en el que dijo que “la persecución despiadada hacia Cristina Fernández de Kirchner nos obliga a tomar el bastón de mariscal”.

El Argentino

Elecciones 2023

Bullrich se enojó con Macri por el nuevo guiño a Milei

“Estamos en una pelea electoral, no me parece que podamos discutir eso. Nuestra pelea es nuestra capacidad parlamentaria. Considero que no es conveniente que Mauricio Macri defina una cosa así cuando estamos en una lucha diferente, nuestra fuerza esta trabajando unida para ganar las elecciones”, expresó la candidata.

Publicado hace

#

La candidata a presidente de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, consideró este miércoles que “no son convenientes” las declaraciones que hizo ayer el expresidente Mauricio Macri sobre una posible alianza de la coalición opositora con el postulante a la jefatura del Estado de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei, si se impone en los comicios de este año, y cuestionó que el exmandatario haya hecho “una definición de este tipo cuando hay una lucha diferente” en la campaña electoral.  

“Estamos en una pelea electoral, no me parece que podamos discutir eso. Nuestra pelea es nuestra capacidad parlamentaria. Considero que no es conveniente que Mauricio Macri defina una cosa así cuando estamos en una lucha diferente, nuestra fuerza esta trabajando unida para ganar las elecciones”, expresó la candidata en declaraciones radiales.

La postulante al Poder Ejecutivo se refirió de esta manera a las declaraciones que hizo el exmandatario durante la presentación de su libro Para Qué en el Instituto de Políticas de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos. 

El Argentino

Macri reiteró ayer su respaldo a Bullrich y auguró un triunfo a JxC, pero dijo que en caso de no ganar las elecciones espera que los legisladores de su espacio acompañen a candidato a presidente por LLA Javier Milei 

“Si no llegamos, espero que nuestra coalición apoye las reformas razonables” que podrían ser impulsadas por un eventual Gobierno de LLA. 

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas