fbpx
Conectate con El Argentino

Consumo

EEUU: el Estado de Nueva York aprobó el uso recreativo de la marihuana

La iniciativa obtuvo el respaldo de las dos cámaras, donde los demócratas del gobernador Andrew Cuomo detentan la mayoría. De esta manera, este Estado se une a otros 14, más el distrito de Columbia, que ya permiten el uso libre del cannabis.

Publicado hace

#

La iniciativa obtuvo el respaldo de las dos cámaras, donde los demócratas del gobernador Andrew Cuomo detentan la mayoría. De esta manera, este Estado se une a otros 14, más el distrito de Columbia, que ya permiten el uso libre del cannabis.

La legislatura del estado de Nueva York aprobó este miércoles a la madrugada el uso recreativo de la marihuana, una iniciativa que el gobernador, Andrew Cuomo, ya anticipó que firmará para que comience a regir.

Con este proyecto de ley respaldado por las dos cámaras del estado, donde los demócratas de Cuomo detentan la mayoría, Nueva York se une a otros 14 estados de Estados Unidos -más el distrito de Columbia- que ya permiten ese uso del cannabis para recreación.

“Esta legislación histórica brinda justicia a comunidades largamente marginalizadas, fomenta una nueva industria que hará crecer la economía y establece garantías de seguridad sustanciales para la gente”, dijo Cuomo en un comunicado.

La oficina del gobernador señaló que su entrada en vigencia se podría traducir en unos 350 millones de dólares anuales en impuestos y crear decenas de miles de puestos de trabajo.

La nueva ley permitirá a mayores de 21 años comprar cannabis y cultivar plantas para su consumo personal, con un plan para que parte de los fondos recabados vayan a tratamientos contra la drogadicción y de educación.

Nueva York, además, eliminará de forma automática los antecedentes de personas condenadas anteriormente por delitos relacionados con la marihuana que ya no estarán penados. También eliminará multas por posesión de hasta 85 gramos, el nuevo límite de posesión personal, informó la agencia de noticias AFP.

La decisión se produce cuando Cuomo enfrenta una investigación por supuesto acoso sexual e intimidación a empleadas, así como acusaciones contra su administración de haber encubierto muertes relacionadas con el coronavirus en residencias de ancianos.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Consumo

Renuevan Precios Justos Carne: congelan suba del 3,2% mensual para 7 cortes

La vigencia del programa se extenderá, al menos, hasta el 30 de junio e incluirá asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta y tapa de asado.

Publicado hace

#

La vigencia del programa Precios Justos Carne se renovará a partir del 1 de abril con un incremento de 3,2% en los precios de los siete cortes de consumo masivo que integran la canasta, confirmaron fuentes oficiales.

Los cortes de consumo masivo que formarán parte de la continuidad del programa serán nuevamente asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta y tapa de asado, que estarán a la venta en las principales cadenas de supermercados.

La vigencia del programa se extenderá, al menos, hasta el 30 de junio y las piezas tendrán un aumento del 3,2% mensual.

Precios Justos Carne entró en funcionamiento el pasado 17 de febrero a partir de un acuerdo voluntario alcanzado entre la Secretaría de Comercio -que encabeza Matías Tombolini- y representantes del sector ganadero, fundamentalmente las empresas nucleadas en el Consorcio de Exportadores de Carne (ABC).

Además de la rebaja en los precios, el programa ofrece beneficios como reintegros de 10% en las compras en carnicerías y minimercados en los pagos con tarjetas de débito.

El régimen de reintegros a consumidores finales se extiende hasta el 31 de diciembre de este año, e incluye un diferimiento por 90 días en el pago de obligaciones impositivas a los comercios enmarcados en esta actividad, de acuerdo a la resolución general 5330/2023 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

En el marco del lanzamiento de Precios Justos Carne, Tombolini dijo que el programa contempla un “agresivo descuento” en los precios de siete cortes “que en Argentina representan aproximadamente 30% de las 182 mil toneladas mensuales que se consumen en el país”.

“Es un acuerdo que atiende básicamente un problema que hemos visto todos en las góndolas en los últimos 30 días, producto de la recuperación de precios y por eso llegamos a un acuerdo con el sector exportador para evitar abusos en materia de precios”, sostuvo en esa oportunidad el funcionario.

Seguir leyendo

Las más leídas